Seleccionar página

¿Conoces Lánzanos?. Ha sido la Primera Plataforma de Crowdfunding en España.

¿Conoces Lánzanos?. Ha sido la Primera Plataforma de Crowdfunding en España.

lánzanos

Lánzanos presume de ser la primera plataforma de Crowdfunding constituída en nuestro país, ya que comenzó su funcionamiento en el año 2010.

Sus creadores detectaron la necesidad de la existencia de una plataforma de financiación colectiva, ya que en España ya existían muchos proyectos con estas características, pero sin ningún soporte para llevarlos a cabo.

Por supuesto ha sido todo un éxito desde su comienzo.

Sin embargo esta plataforma en los últimos cuatro años ha sufrido cambios considerables.

Quizás el más importante, fue su venta en el año 2012, ya que sus creadores estaban inmersos en el desarrollo de un nuevo proyecto y se les hacía inviable su continuidad.

El testigo se lo pasaron a Gregorio López, que es la cabeza visible de la plataforma, y cuyo objetivo fundamental es acelerar el desarrollo y la expansión internacional de la plataforma  y la buena noticia, es que lo ha conseguido.

Con respecto al tipo de proyectos que promocionan, son muy variados y de diferentes categorías.

Patrocinan proyectos Solidarios, culturales y también empresariales.

Hay ciertas categorías que ya se puede decir que están muy consolidadas dentro de la plataforma, ya que tienen un gran número de seguidores, como son la música, la escritura y también el cine.

Uno de los grandes éxitos de Lánzanos, es la obtención de financiación colectiva para llevar a cabo la película » El Cosmonauta», que consiguió recaudar 131.850€.

Una de las particularidades del funcionamiento de Lánzanos, es que aparte del propio proceso de aprobación por parte de la plataforma, hay una fase previa en la que los proyectos van a «la caja», de donde pasarán a la fase siguiente, sólo tras recibir 100 votos de los usuarios.

En lo que respecta a lo demás, el funcionamiento es similar a cualquier otra, se basa en un sistema de financiación colectiva a cambio de recompensas.

ENTREVISTA CON GREGORIO LÓPEZ-TRIVIÑO, CEO DE LA PLATAFORMA DE CROWDFUNDING LÁNZANOS 

 lanzanos_team

 

CrowdEmprende: ¿Qué es LÁNZANOS?

Gregorio López-Triviño: Lánzanos es la primera plataforma de crowdfunding que apareció en España, en diciembre de 2010. Lánzanos es el fruto del esfuerzo de cuatro universitarios de Castilla La Mancha (Ciudad Real y Toledo) que tenían como referencia la plataforma americana Kickstarter, se dan cuenta que en España no hay nada similar y deciden emular la idea centrándose evidentemente en el mercado español. Así nace la primera plataforma para proyectos creativos con posibilidad de financiarse gracias a las aportaciones de la comunidad.

 

CE: ¿Qué ámbito de actuación tiene LÁNZANOS? ¿y en qué sectores se centra?

GLT: Lo bueno de Lánzanos es que no se limita a un ámbito concreto, el personal que trabaja en la plataforma cree firmemente que todas las ideas pueden ser financiables si el emprendedor las expone con profesionalidad y cariño, eso nos dice la experiencia. De modo que nos movemos entre proyectos culturales, tecnológicos, inventos, sociales, medioambientales, solidarios, empresariales, infantiles…Eso sí, la idea que se pretende financiar debe no ser un disparate ni utópica.

 

CE: ¿Qué coste tiene subir un proyecto en vuestra plataforma?

GLT: El proceso de subir un proyecto y buscar financiación es totalmente gratuito, si el proyecto logra financiarse con éxito entonces la plataforma cobra una comisión del 5% sobre el total recaudado.

 

CE: ¿Cuántos días dura una campaña de crowdfunding en LÁNZANOS?

GLT: Lo normal es que la campaña logre la financiación en unos 40 días más o menos, aunque en Lánzanos el límite temporal son tres meses.

 

CE: ¿Qué tipo de proyectos son los que os llegan más habitualmente?

GLT: Los proyectos más numerosos y con más índice de éxito con los culturales, es normal porque presentan las características perfectas para generar el sentimiento de comunidad. Pero desde luego no son los únicos, llama la atención la cantidad de proyectos de carácter empresarial que llega a la plataforma, así como los tecnológicos.

De hecho, este año hemos desarrollado junto al Gobierno de Extremadura un programa llamado #Cofinancia, un programa específico de crowdfunding para fomentar el emprendimiento en esta región, está siendo todo un éxito.

Os dejo el enlace por si queréis echarle un vistazo: http://www.lanzanos.com/cofinancia

 

CE: ¿Hacéis algún tipo de validación de los proyectos o se publican todos?

GLT: Por supuesto, partimos de la premisa que todos los proyectos son financiables si son expuestos con profesionalidad y respeto pero por parte de la plantilla hay una supervisión previa para constatar que el proyecto contiene todos los elementos, que está bien planteado y si lo que solicita es asumible. En caso de no ser así, el personal de la plataforma se pone en contacto con el emprendedor para asesorarle al respecto.

 

CE: ¿De dónde vienen principalmente los mecenas de los proyectos que se financian en LÁNZANOS?

GLT: Lo normal es que los principales apoyos procedan de los círculos más cercanos al autor del proyecto, las famosas tres F. Para lograr los tan ansiados apoyos de terceros de desconocidos hay que trabajar duramente en una efectiva campaña de difusión. Sobre este tema Lánzanos también imparte talleres formativos para asesorar a sus emprendedores.

 

CE: ¿Podrías darnos una valoración sobre la industria del crowdfunding en España? ¿y del crowdfunding en el sector en el vosotros trabajáis?

GLT: Yo diría que el crowdfunding ya ha superado el primer nivel, ya no es un ámbito incipiente sino más bien un sistema conocido sobre todo en el entorno de los millenials y los nativos digitales. Ojo, digo que es conocido, el siguiente objetivo es que cada vez sean más las personas que confíen en este sistema como una alternativa real para financiar sus ideas.

 

CE: ¿Qué futuro podéis vaticinar para la industria del crowdfunding en España?

GLT: El futuro no está tan lejano, la prueba la tenemos en que el Gobierno acaba de aprobar el Anteproyecto de ley que regula el crowdfunding en las modalidades de equity y lending. El futuro es pasar de financiar proyectos concreto a financiar ideas de gran envergadura como empresas.

Muchas gracias Gregorio por colaborar con esta entrevista!

Emprende Tips

Ideas de Negocio

ideas de negocio

Crowdfunding

crowdfunding

Publicidad

Banner 300x600

Recursos