Seleccionar página

Actividades Económicas: Cual escoger a la hora de crear empresa en Colombia

Actividades Económicas: Cual escoger a la hora de crear empresa en Colombia

Tras la caída de la actividad empresarial provocada por la pandemia, se está viendo una recuperación económica más rápida y sólida de lo que se tenía previsto, lo cual ha generado una gran demanda de información en lo referente a la creación de empresas en Colombia, lo cual puede ser complejo si no se sabe cómo llevarlo a cabo, así como los pasos que hay que seguir para dar de alta la empresa de forma correcta.

Uno de estos pasos es la definición de la actividad económica por parte de la empresa a través de los códigos CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme), los cuales son la clasificación internacional de referencia de las actividades productivas. Su propósito es ofrecer un conjunto de categorías de actividades capaces de usarse con el fin de reunir, analizar y presentar las estadísticas correspondientes de acuerdo con sus actividades.

El código CIIU fue instaurado en el año 2.000 por la Organización de Naciones Unidas con el propósito de clasificar todas las posibles actividades económicas de los empresarios de la forma más precisa posible. En Colombia el código CIIU se rige por la revisión 4, la cual es una adaptación creada y revisada por el DANE desde la Cámara de Comercio de Bogotá.

Para saber qué aspectos son los que se deben tener en cuenta a la hora de escoger correctamente el o los códigos CIIU correspondientes a la actividad económica que ejercerá la empresa, es importante saber que existes tres tipos:

  1. Sector primario: Aquellos que obtienen sus materias primas de la naturaleza.
  2. Sector secundario: Actividades que transforman las materias primas, tales como la construcción, la siderurgia o la generación de energía.
  3. Sector terciario: Correspondiente a los servicios, incluyendo la educación, la comunicación, la hostelería, el transporte, etc.

Tal como se comentó anteriormente, definir las actividades económicas de nuestra empresa no siempre resulta sencillo, por lo que, si es posible, se recomienda la ayuda de una asesoría contable en Bogotá que sea capaz de agilizar el proceso y definirlo de la manera más óptima posible.

Si por la razón que sea no puedes contar con la ayuda de un experto, a continuación, veremos aspectos complementarios que influyen en la definición de la actividad económica de una empresa:

  1. Por su ámbito geográfico: ¿Es una empresa local, regional, nacional o multinacional?
  2. Por su titularidad: ¿Es una empresa pública, privada o mixta?
  3. Por su dimensión: cantidad de empleados y de activos financieros, así como facturación al final de cada ejercicio.
  4. Según su forma jurídica: ¿Se trata de una Sociedad Anónima (SA) o de una Sociedad de responsabilidad Limitada (SL)? ¿Es autónomo?

En definitiva, como puedes ver, no es fácil saber qué actividad económica escoger cuando creamos una empresa en Colombia, por lo que, si no posees experiencia o no tienes tiempo para involucrarte con ello, te recomendamos pensar en la posibilidad de contratar una asesoría contable que sea capaz de realizar el proceso de la forma más eficaz y rápida posible.

Emprende Tips

Ideas de Negocio

ideas de negocio

Crowdfunding

crowdfunding

Publicidad

Banner 300x600

Recursos