Seleccionar página

Aumenta el número de españoles que pagan sus vacaciones a crédito

Aumenta el número de españoles que pagan sus vacaciones a crédito

“Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia” decía Enrique Jardiel Poncela. Una inteligencia de la que parecen hacer gala los españoles, que no quieren renunciar al enorme placer de viajar. Durante el primer semestre de 2016, el número de viajes se incrementó un 4,6 % con respecto al mismo período del pasado año. En total, los españoles realizaron más de 83 millones de desplazamientos, la mayoría de ellos dentro de España y solo un 8,2 % tuvieron como lugar de destino el extranjero, según la Encuesta de turismo de residentes del INE.

Sin embargo, el gasto medio que realizaron los ciudadanos a la hora de viajar cayó ligeramente. “Este 2016 hemos desembolsado 913 euros. Los que más, las personas de entre 45 y 75 años con una media de 1.296 euros; y los que menos, los jóvenes de entre 18 y 24, con una media de 560 euros”, según el Estudio de consumo en España publicado por El Observatorio Cetelem. A pesar de que la cifra supera los 900 euros, es menor que la de 2015, cuando se alcanzaron los 979 euros.

Con tarjeta, por favor

A la hora de abonar los gastos asociados a un viaje, los españoles prefieren, un año más, la tarjeta de débito. Según el estudio de Cetelem, el 46 % de los encuestados hicieron frente a los gastos asociados a las vacaciones con este medio de pago. Si bien continúa liderando el ranking, su hegemonía parece amenazada por el efectivo, cuyo uso ha subido del 21 al 40 % interanual. La tarjeta de crédito con pago a fin de mes quedó relegada a un tercer puesto con un uso del 22 %.

Foto: Freepik

Foto: Freepik

La financiación gana puntos

El uso de la tarjeta de crédito revolving ha caído del 5 al 1 % este año. Sin embargo, han aumentado otros medios de financiación. En 2016, el tanto por ciento de los españoles que acudieron a una entidad financiera especializada, al banco o a la tienda en busca de financiación aumentó hasta el 11 %, 5 puntos porcentuales más que durante el año anterior.

Pero pagar las vacaciones a crédito -la mayoría de los desplazamientos tuvieron como principal motivo el ocio, las vacaciones y la visita a amigos y familiares según el INE- tiene sus riesgos. “Contraer una deuda implica necesariamente tener que devolver el principal junto con los intereses que se hayan devengado, por lo que antes de firmar un préstamo tendremos que analizar nuestra capacidad de pago y prever que podremos retornar el dinero en el tiempo y la forma pactada”, advierten los expertos del comparador bancario HelpMyCash.com.

Si nos decantamos por esta opción, debemos prestar especial atención al tipo de interés del préstamo, a la TAE, a las comisiones y a los posibles productos vinculados, sobre todo si se acude a un banco. Vale la pena comparar los diferentes préstamos personales disponibles en el mercado antes de dejarse cegar por la primera oferta que nos ofrezcan, para ser conscientes de a lo que podemos aspirar.

Cuidado con los excesos

Solicitar más dinero de la cuenta, no ser conscientes de hasta cuánto podemos pagar y, en definitiva, sobrendeudarnos puede tener consecuencias nefastas para nuestro bolsillo. Los expertos recomiendan no dedicar más del 30 o 40 % del total de las rentas para satisfacer las deudas e intentar liquidar el préstamo en el menor tiempo posible para pagar menos intereses. Eso sí, siempre atendiendo a las cuotas máximas que podemos llegar a pagar cada mes.

No olvidemos que dejar de pagar un préstamo, ya sea para viajar o con cualquier otra finalidad, implicará la inclusión de nuestro nombre en un fichero de morosos, la acumulación de intereses moratorios que encarecerán el préstamo y, en el peor de los casos, el embargo de la nómina si así lo dictamina un juez.

Imagen Portada / Diseñado por Freepik

Emprende Tips

Ideas de Negocio

ideas de negocio

Crowdfunding

crowdfunding

Publicidad

Banner 300x600

Recursos