
Cómo mejorar las finanzas de tu negocio si eres un emprendedor

La decisión de ser emprendedor y crear tu propia empresa desde cero puede resultar todo un desafío, y en muchas ocasiones puede llegar a dar la sensación de que es un salto al vacío. Son muchos los problemas a los que ha de hacer frente un emprendedor, especialmente cuando el negocio empieza a crecer paulatinamente. Muchos emprendedores encuentran dificultades para adaptarse a los cambios, como por ejemplo, el aumento de los costes fijos. Estos costes se mantendrán siempre, independientemente de la producción y las ventas que se generen, por lo que hay que saber mantenerlos bajo control. Lo mismo ocurre con la variabilidad de la demanda o la mayor complejidad logística o de gestión; se trata de situaciones variables e inesperadas a las que hay que saber hacer frente, y precisamente por eso es esencial contar con las herramientas y conocimientos necesarios para poder solucionar todos los imprevistos.
Para arrojar algo de luz sobre los obstáculos a los que deben hacer frente día a día los emprendedores, hemos entrevistado a Iberanfico, una asesoría financiera que lleva más de 40 años ayudando a autónomos y emprendedores a mejorar las finanzas de sus negocios, y hacer frente a todos los imprevistos.
¿Cuál es el paso más importante a tener en cuenta cuando decidimos montar un negocio?
Cuando un emprendedor decide poner en marcha su negocio el primer paso que debe dar, y el más esencial, es la creación de un plan de negocio, de este modo podrá trazar una estrategia adecuada para su empresa y evaluar todas las ventajas y los riesgos que pueda suponer. Si aplica este paso, podrá obtener una visión global del negocio, tanto de la situación económica y de mercado de la que parte, como de su posible evolución en un futuro cercano. Así, establecerá una estrategia clara, con objetivos bien definidos, y podrá hacer frente de manera más sencilla a los imprevistos que pudieran surgir.
¿Cuál es la mejor opción para mantener bajo control la situación económica de la empresa?
La mejor opción es optar por un análisis económico-financiero que permita conocer al detalle la situación económica del negocio y determinar cuáles son las necesidades de capital para hacer frente a todos los compromisos de pago pendientes. Esto permitirá conocer la capacidad de generar beneficios a largo plazo y hacer frente a las deudas sin poner el riesgo la estabilidad económica del negocio.
Por último, ¿cuál es la mejor forma de prevenir los imprevistos que pudieran afectar a la continuidad del negocio?
Un negocio siempre está expuesto a ciertos riesgos o imprevistos, pero si estos posibles problemas se tienen en cuenta de antemano, será más sencillo hacerles frente en caso de que llegasen a ocurrir. Para ello, es esencial desarrollar un plan de contingencia que permita prevenir los problemas que pudieran amenazar a la supervivencia del negocio. En este caso, habrá que valorar los riesgos potenciales a los que se expone la empresa y desarrollar un plan de acción que permita hacerles frente de la manera más eficiente posible.