Seleccionar página

Cómo retirar tu Afore si vives en el extranjero

Cómo retirar tu Afore si vives en el extranjero

Retirar el dinero de tu Afore, ya sea de manera parcial o total, es uno de los derechos que tienes como trabajador en México; sin embargo, ¿qué pasa si no resides en el país? ¿Cómo puedes retirar tu Afore si vives en el extranjero? Te contamos qué pasa con tu ahorro y qué puedes hacer para recuperarlo.

¿Qué pasa con mi Afore si trabajo en otro país? 

Todos los trabajadores mexicanos que cotizan ante el IMSS tienen una cuenta de Afore a su nombre, en la cual se acumula el dinero destinado para su retiro laboral.

Si decidiste irte a trabajar al extranjero, el dinero de tu Afore no desaparece; dado que es una inversión, tu ahorro continuará a salvo en tu cuenta y generando rendimientos. Lo que perderás serán las aportaciones que hace el gobierno y, como te irás a una empresa extranjera, tampoco tendrás las aportaciones patronales.

Por ello, si quieres que tu dinero crezca aún más, lo más recomendable es que aproveches las aportaciones voluntarias que puedes hacer en tu cuenta. Tú eliges el monto y cada cuánto deseas hacerlo (semanal, quincenal o mensualmente), solo recuerda que el pago debes programarlo desde una cuenta de banco mexicana, o bien, que un familiar haga los pagos en tu nombre.

¿Cómo retiro mi Afore si vivo y trabajo en el extranjero? 

Hay dos maneras:

  • Retiro parcial por desempleo. Esta opción es para ti si aún no tienes la edad necesaria para pensionarte. Como renunciarás a tu trabajo para irte a otro país, puedes solicitar una parte de tu ahorro a través de un retiro por desempleo. Para tramitarlo, deberás estar al menos 46 días sin trabajo y no haber hecho ningún retiro de tu ahorro por al menos cinco años.
  • Retiro total. Si tienes más de 60 años puedes comenzar el trámite de tu pensión, dependiendo del régimen en el que te encuentres (Ley 73 o Ley 97). Solo recuerda que este proceso lo tendrás que realizar en México, ya sea de manera presencial o nombrar un apoderado legal por medio de un poder notarial. Esto lo puedes hacer en la embajada o consulado del país en el que estés.

¿Y si el dinero es de un familiar? 

Si quieres retirar la Afore de un familiar que vivió en el extranjero, pero falleció, debes ser un beneficiario legal para reclamar el dinero.

De acuerdo con la Consar (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), las personas beneficiarias son, en orden de preferencia: la esposa, esposo o la pareja en concubinato, hijos menores de 16 años o hasta los 25 años, si aún estudian, y los padres o abuelos de la persona.

Ir a trabajar al extranjero no tiene que significar el fin de tu ahorro. Mantén el control de tu Afore y sigue mejorando tu retiro.

Emprende Tips

Ideas de Negocio

ideas de negocio

Crowdfunding

crowdfunding

Publicidad

Banner 300x600

Recursos