Seleccionar página

Créditos con DNI, ¿son posibles?

Créditos con DNI, ¿son posibles?

Sí, son posibles. En la actualidad, muchas empresas de capital privado agilizan los trámites para conceder créditos con la finalidad de que sus clientes reciban el dinero en poco tiempo, en ocasiones, 10 minutos. Sin embargo, el hecho de que solo requieran el DNI o NIE para decidir si conceder un crédito o no, no significa que no vayan a verificar nuestros datos financieros, identidad, lugar de residencia e ingresos.

Cuando una empresa prestamista solicita únicamente el DNI como documento, también te va a requerir que rellenes una solicitud, esto se hace rápidamente a través de Internet. Puedes dar las respuestas que quieras, pero no mientas porque lo van a comprobar. Antes de conceder un crédito, necesitan saber qué ingresos tienes, qué gastos fijos tienes mensualmente, si resides en España de manera permanente y cuál es tu historial financiero, es decir, si tienes capacidad para el ahorro o si malgastas el dinero.

¿Y cómo pueden saber todo eso? Al solicitar un crédito, te pedirán un número de cuenta y, a través de ella, es como van a saber tu historial financiero. Te pedirán permiso para entrar en tu banca online con tu usuario y contraseña, ellos disponen de una herramienta informática llamada Instantor que va a ser quien tome la decisión rápidamente. Si bien permitir el acceso a datos tan personales como la cuenta bancaria puede parecer inseguro, las empresas de capital privado no se quedan con tu usuario y contraseña, por lo que solo tú puedes entrar en tu cuenta bancaria. Hacerlo así, es la única forma de conseguir un crédito rápido sin papeleos, solo con el DNI.

¿Cómo verifican los datos? ¿Qué es Instantor?

Instantor es el nombre de una la plataforma creada por la empresa Sueca Instantor AB. Opera a nivel internacional gestionando la identificación, el acceso y el estado de cuentas de los clientes que solicitan un crédito y dan su permiso para que Instantor pueda acceder a esta información, siendo utilizada por muchas entidades financieras. Gracias a Instantor, no es necesario enviar documentación, por lo que se agiliza de gran manera los trámites para solicitar un crédito.

Créditos con DNI

Foto: Freepik

Su funcionamiento es sencillo y rápido. La empresa prestataria te solicitará que entres a tu banca online con tu usuario y contraseña a través de su plataforma. En el momento en el que realizas esta acción, estás dando permiso a Instantor para verificar tus datos y tu historial financiero del último año. Con gran rapidez, esta herramienta realiza un análisis que es puesto a disposición de la empresa prestataria. A continuación, tus datos son eliminados de la plataforma. Ni Instantor ni la empresa que te va a prestar el dinero tienen acceso a tu cuenta, tampoco pueden modificar nada ni hacer movimientos en ella. Es como si enviases un extracto bancario, pero mucho más rápido.

¿Qué requisitos son necesarios para solicitar un crédito con DNI?

  • Elegir la cantidad de dinero que se necesita y el plazo de tiempo en el que se va a devolver. Las empresas de capital privado que operan a través de Internet ponen a disposición de los clientes una calculadora de fácil manejo, solo se deberá indicar la cantidad deseada y el plazo de tiempo para saber cuánto va a costar el crédito.

Es importante utilizar este tipo de créditos de manera responsable y solicitar únicamente la cantidad que se va a necesitar. Este tipo de créditos se utiliza para necesidades puntuales que no se pueden resolver de otra manera. Ten en cuenta que estás comprando dinero y que estás aceptando un compromiso que, en el caso de no poder cumplirlo, puede traerte varios problemas.

  • Contar con un DNI o NIE que verifique la edad. Es necesario tener más de 18 años, en algunos casos más de 21, y menos del límite de edad establecido por cada entidad. El Documento de Identificación también demuestra la residencia permanente en España.
  • Contar con unos ingresos mensuales, para muchas empresas de capital privado no es necesario que provengan de una nómina, es suficiente con una pensión, una beca, una prestación por desempleo o, en el caso de ser autónomos, pueden solicitarte la declaración del IRPF.
  • Tener una cuenta corriente en un banco español. Si se opera a través de banca online, la empresa podrá comprobar con mayor rapidez tus datos.
  • Contar con un teléfono móvil. A él, se enviará el mensaje de confirmación.
  • Una vez que se disponga de todo ello, será necesario rellenar un sencillo formulario.

• Antes de aceptar la concesión del crédito, es importante comprender a la perfección el acuerdo que se va a aceptar. Cada empresa de capital privado tiene sus condiciones y el precio de sus intereses puede variar. Por ello, es necesario comparar entre varias empresas de prestamistas hasta elegir la que mejor convenga para cada caso en concreto. A través de Crediteria, puedes realizar la comparación de manera rápida y sencilla.

Emprende Tips

Ideas de Negocio

ideas de negocio

Crowdfunding

crowdfunding

Publicidad

Banner 300x600

Recursos