
Cuándo acudir a terapia de pareja

La vida en pareja es siempre compleja, ya que se trata de la unión de dos personalidades diferentes y que tienen que encajar sus gustos, preferencias y formas de ver la vida. Generalmente, es un proceso lento, pero que se va fraguando con el paso de los años.
Cuando dos personas se unen han pasado previamente por un periodo de conocimiento y de acercamiento que les ayuda a saber hasta qué punto son compatibles. Sin embargo, a veces en este proceso surgen dificultades y fases en las que no hay entendimiento.
Al estar en pareja es habitual que puedan surgir discrepancias y. diferencias de opiniones en algunos casos, pero cuando la situación se hace muy frecuente a intensa surge la necesidad de hacer terapia de pareja Madrid.
Acudir a un psicólogo Chamberí o un psicólogo en Alcalá de Henares suele ser la forma más habitual para empezar a obtener el tratamiento necesario en estos temas.
Cuál es el mejor momento para acudir a terapia de pareja
Una de las preguntas que más habitualmente se hacen las parejas cuando se encuentran en una situación complicada es cuándo es el momento oportuno para hacer terapia de pareja.
Es importante saber cuándo es el momento más adecuado para acudir a una terapia de pareja. La decisión sobre acudir a terapia en el momento adecuado puede tener una influencia fundamental en el éxito que pueda tener la terapia.
Lo más recomendable es empezar a ir a terapia cuando algún miembro de la pareja se siente incómodo o se identifica que algo está cambiando o hay un distanciamiento. Si la situación se ha vuelto muy tensa y notas que cualquier cosa te supone un motivo para discutir cuando no hay tanto de lo que preocuparse, quizás es momento de acudir a terapia.
Si esperas a un momento en el que la tensión es muy grande y ya no podéis casi ni hablar, es probable que resulte mucho más complicado llegar a una solución y un entendimiento mutuo. Por eso, es importante que se recurra a la ayuda de profesionales desde el momento en que la situación empieza a hacerse insostenible.
Algunos de los problemas principales que pueden provocar que se llegue a esta situación en la que la pareja ya no puede seguir más tiempo junta son los que resumimos a continuación.
Falta de comunicación
Situaciones en las que la pareja ya no puede mantener una conversación o no puede hablar porque no hay un entendimiento o no se escuchan.
Problemas en la intimidad
Otro aspecto que se suele resentir habitualmente cuando surgen los problemas es la intimidad de la pareja. Son situaciones en las que la pareja no sabe qué hacer ni de qué hablar cuando está en la intimidad.
Objetivos diferentes
Otro aspecto importante es que los dos miembros de la pareja tengan objetivos vitales diferentes. De esta forma, es difícil que la pareja pueda seguir consolidándose cuando los proyectos de vida cambian y no hay una evolución paralela de los dos miembros de la pareja.
Discrepancias con los hijos
También pueden surgir problemas cuando hay hijos por diferencia de opiniones a la hora de educarlos o bien por la manera de enfocar su formación.
Infidelidades
Cuando se produce una infidelidad en la pareja también suele ser habitual que los problemas se agudicen y que el tratamiento de estos problemas sea mucho más complicado.
No obstante, estos problemas pueden presentarse solos o combinados y es importante que acudas a un buen tratamiento de terapia de pareja pueda ayudar a resolverlos de la mejor manera.