
¿Cuándo hacer una auditoría en tu empresa?

El desarrollo de la actividad de cualquier empresa requiere de cumplir con una serie de requisitos legales a nivel financiero y contable que son importantes. Aunque tengas que prestar atención a tus ingresos y a tus clientes, no puedes perder de vista el buen estado de tus cuentas.
Por ello, debes tener muy presente cuando debes realizar una auditoría de tu empresa y cómo tienes que llevarla a cabo.
El mejor momento para hacer una auditoría
Una auditoría tiene como finalidad principal asegurar que las cuentas de la empresa son un fiel reflejo de la actividad real de la empresa. De esta forma, es importante que toda la información económica y contable de la empresa esté actualizada y ofrezca la información real a los inversores y accionistas.
Para asegurar esto puedes hacer una auditoría interna o externa. Con una auditoría para empresas en Madrid podrás garantizar que toda la información del sistema de contabilidad es correcta y cumple con la normativa.
Hay ciertas auditorías que son de obligado cumplimiento y que se hacen con frecuencia, en la mayoría de los casos anualmente. Hay que tener en cuenta que un auditor puede ser interno o externo dependiendo de la actividad de la empresa.
En algunos casos la normativa obliga a realizar una auditoría externa con cierta frecuencia.
Los requisitos que establece la normativa sobre cuando las empresas tienen que hacer una auditoría de cuentas dependa de algunos aspectos que te contamos en las siguientes líneas.
Para que haya que hacer una auditoría se deben cumplir dos de los siguientes requisitos:
- Tener una facturación de más de 5,7 millones de euros.
- Contar con activos de más de 2,8 millones de euros.
- Una media de más de 50 trabajadores durante el año en que se realice la auditoría.
Otras situaciones en las que también es necesario hacer auditoría son las siguientes:
- Tener una facturación de más de 22,8 millones de euros durante dos ejercicios seguidos.
- Contar con un total de activos valorado en más de 11,4 millones de euros.
- Haber mantenido más de 250 trabajadores durante el ejercicio.
Además de las razones marcadas por las exigencias legales, hay que tener en cuenta que hay otros motivos por los cuales puedes tener que hacer una auditoría de cuentas. Una de las razones puede ser de forma voluntaria, ya que este tipo de acciones mejoran la imagen de la empresa de cara a proveedores, clientes y colaboradores, así como entidades bancarias.
Por otra parte, ante la realización de ciertas operaciones en la empresa también puede ser necesario hacer una auditoría. Sobre todo, cuando se ha producido una fusión en la empresa, una adquisición, etc.
También es posible que algún socio pueda solicitar la realización de la auditoría o que sea algo necesario de cara a poder solicitar alguna ayuda o subvención.
En todos estos casos es importante que el desarrollo de la auditoría quede debidamente registrado y que pueda demostrarse en todo momento su realización. Contar con una empresa de auditoría externa de calidad será fundamental para que esta tarea se desarrolle de forma correcta.