
Cuotas autónomo de 2023 según ingresos

Los trabajadores autónomos son un colectivo que tiene que afrontar cada año muchas responsabilidades y gastos. Una de las obligaciones importantes que tienen que asumir los autónomos cada año es el pago de la cuota de alta, tanto para nuevos autónomos como para autónomos que ya estén dados de alta.
Como cada año, en 2023 se han publicados cambios en relación con la cuota de autónomos. Un asesor laboral podrá darte toda la información que necesitas sobre la cuota de autónomos que debes asumir.
Cuáles son las nuevas cuotas de autónomos
En 2023 se han publicado las nuevas bases de cotización Autónomos 2023 que establecen cuáles son los pagos que hay que asumir por parte de este colectivo. Si consultas con un abogado laboralista podrás tener toda la información actualizada sobre cómo funcionan las cuotas de autónomo en 2023.
En este año fiscal la cuota de autónomos se calcula en función de los ingresos obtenidos con la actividad. Se trata de un modelo progresivo, ya que en un periodo de 3 años entre 2023 y 2025 se produce una reducción de las cotizaciones para los autónomos con menos ingresos y un incremento para los autónomos con más ingresos.
Se han fijado un total de 15 tramos de cotización en función de la previsión de ingresos. Las cuotas que se establecen en 2023 son de un mínimo de 230 euros y un máximo de 500 euros.
En el año 2024 se prevé una cotización mínima de 225 euros y máxima de 530 euros y en 2025 una mínima de 200 euros y una máxima de 590 euros. De esta forma, los tramos de cotización van cambiando a lo largo del año y se pueden revisar cada dos meses para ajustarlos a los ingresos.
No obstante, al final del año los trabajadores tendrán que regularizar con la administración los ingresos y podrás recibir la devolución de las cuotas pagadas de más o tendrán que pagar si han abonado en tramos de menos ingresos.
Se mantiene la tarifa plana para autónomos, pero pasa a ser de 80 euros. Además, podrá cobrarse durante 12 meses. En los siguientes 12 meses se mantiene en 80 euros, siempre que los ingresos netos estén por debajo del Salario Mínimo Interprofesional.
Otros cambios a tener en cuenta son el hecho de que se aplica una deducción del 7 % para gastos genéricos y un 3 % en el caso de autónomos societarios. También se elimina el tope de cotización para mayores de 47 años.
Como puedes comprobar, son muchos cambios los que puedes encontrar en 2023 en relación con la tarifa a abonar para autónomos. Es importante que analices bien tu situación particular y que tomes las mejores decisiones. Si necesitas asesoramiento puedes consultar con profesionales especializados en esta materia que puedan darte toda la información detallada en función de tu situación particular.
Con todos estos cambios seguramente encontrarás alguna combinación posible que encaje a la perfección con tu situación particular y que te permita seguir desarrollando tu actividad de la mejor forma.