
El derecho administrativo, origen y actualidad de esta rama del derecho

La existencia del derecho y de las leyes resulta fundamental para el correcto funcionamiento de las democracias y los estados, ya que es la única vía para garantizar la igualdad de los ciudadanos ante la ley y crea un marco normativo en el que sentirse seguro y protegido.
El Derecho Administrativo es una de las ramas del derecho encargada de regular la administración pública y resolver conflictos. El término derecho viene del latín directum, que significa «lo que está conforme a la regla», así que podemos definir el derecho administrativo como el conjunto de reglas que rigen el funcionamiento de las administraciones públicas y su relación con los ciudadanos.
Pero, ¿cuál es el origen del derecho administrativo?
El origen de esta rama elemental dentro del derecho se remonta al siglo XVIII cuando comenzaron a ocurrir en Europa las revoluciones liberales que derrocaron los estados autoritarios que existían hasta el momento, época conocida como Antiguo Régimen. Uno de los lugares donde prendió con más intensidad fue en la Francia posterior a la Revolución Francesa.
Tras la Revolución era necesario establecer una serie de normas y reglamentos que regularan las relaciones entre los ciudadanos y las nuevas formas de Estado. El monarca absoluto dejaba paso a un estado en el que el poder se repartía entre diferentes instituciones y el derecho tenía que jugar un papel clave en las delimitaciones de estos poderes.
Desde entonces el derecho administrativo se ha ido perfeccionando y ha evolucionado hasta la rama del derecho que conocemos hoy día, fundamental para el funcionamiento del Estado de Derecho. Por ello podemos encontrar múltiples ramas dentro del propio derecho advo., ya que se ha convertido en una normativa multifuncional.
Entre las ramas más importantes dentro del mismo podemos destacar el derecho administrativo orgánico, el derecho administrativo funcional o el derecho procesal administrativo. Pero las más importantes para el día a día de la relación entre ciudadanos y administraciones públicas son el derecho municipal, que regula el funcionamiento de los municipios; el derecho ambiental, que establece las normas de protección del medio ambiente, o el derecho urbanístico, que dicta las regulaciones en lo referente a la construcción y planificación urbanística.
Sin olvidar otras áreas como el derecho aduanero, el derecho migratorio, el derecho vial e incluso todo lo relativo con la contratación pública.
El Derecho Administrativo en la actualidad
Más allá de la subdivisión en ramas con significado propio, en la actualidad existen otros aspectos interesantes que destacar. Uno de los aspectos más importantes es la irrupción de los avances tecnológicos en la normativa, que ha cambiado la forma tradicional en la que la administración pública se relaciona con los ciudadanos.
A día de hoy existe una sede electrónica en la que cualquier ciudadano tiene disponible multitud de gestiones que se pueden tramitar de forma íntegramente online. Ello ha supuesto la aprobación de nuevas normas de derecho administrativo, como la «Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos», para adaptar las normas existentes hasta hace poco a los nuevos soportes en los que se sustenta la relación entre ciudadanos y administración.
Esta fue la primera norma relacionada con las nuevas tecnologías que se aprobó en España, concretamente en el año 2009, pero solo 7 años después en el año 2016 fue necesario crear una nueva ley que garantizase la seguridad y la confidencialidad en las relaciones electrónicas en las sedes online de la administración. Esta nueva ley, la «Ley de Procedimiento Administrativo Común» derogó la norma anterior y a día de hoy es la norma fundamental respecto a los nuevos soportes administrativos derivados de la revolución digital.
La evolución o no del derecho administrativo en los próximos años y décadas dependerá en gran medida de los cambios tecnológicos y de paradigma que se den como consecuencia de la digitalización de la economía, de los servicios y de las relaciones entre los ciudadanos y entre estos y la administración.
En cualquier caso esta rama del derecho seguirá siendo imprescindible para el funcionamiento ordenado y adecuado de las administraciones públicas creando el marco legal en el que se sustenta su existencia y la jerarquía entre las instituciones. El derecho administrativo, una rama del derecho con siglos de historia que ha ido evolucionando al calor de las innovaciones sociales y administrativas.