
El mail marketing y la nueva protección de datos

En los últimos meses incluso días se ha vivido una autentica situación de preocupación por parte de todas las empresas por el cumplimiento del nuevo reglamento de protección de datos. La entrada en vigor de esta normativa ha supuesto una adaptación importante para las empresas que deben controlar mucho más los datos que manejan y cómo controlan la información que disponen de proveedores y clientes.
Para muchas empresas el desarrollo de campañas de marketing y comerciales es una necesidad y es fundamental para sus cifras de negocio. De hecho, cada día más empresas son conscientes de la importancia que una buena campaña de marketing online puede tener en su actividad.
Dentro de las acciones de marketing que puedes desarrollar en tu actividad enviar emails masivos es una de las tareas que habitualmente se ha venido desarrollando. Ahora, sin embargo, no es posible hacer uso de listas de emails no autorizadas para hacer publicidad, si los usuarios no han dado su consentimiento para ello, con importantes consecuencias si esto no se cumple.
Por eso, el desarrollo de campañas bien planteadas y la recogida de contactos en base a acciones dentro de la legalidad adquieren aún más importancia. La lista de suscriptores que habitualmente tenemos en nuestras newsletter e incluso en nuestra web es una fuente importante de contactos para este tipo de campañas. Sin embargo, con las novedades introducidas debemos ser conscientes de la finalidad para la que esos datos han sido aportados.
Ahora no es posible hacer uso de listas de emails no autorizadas para hacer publicidad, si los usuarios no han dado su consentimiento.
Por ello a la hora de abordar una campaña de comunicación online dirigida a captar nuevos clientes para nuestros productos o servicios debemos contemplar dos acciones:
- Contar con el apoyo y asesoramiento de empresas especializadas en envío de emails masivos que adoptan las medidas adecuadas para que todas las acciones desarrolladas estén conforme a la protección de datos.
- Llevar un adecuado control y registro de los datos que disponemos y la motivación que llevó a los usuarios a proporcionar esos datos para que no se haga uso de información para una finalidad que no sea la propia para la que se han autorizado esos datos.
Sin duda, las campañas enfocadas a llegar al usuario final o consumidor de tus productos o servicios pueden seguir llevándose a cabo de una manera más organizada y controlada. Sin lugar a dudas, los resultados serán mucho más eficaces si se realizan en la legalidad ya que la información que tus suscriptores o usuarios reciban será la que esperan recibir.
No olvides, que llevar a cabo una campaña de envío de emails de manera controlada y de acuerdo con los que es considerado como legal evitará que tengas que afrontar multas cuantiosas por no cumplir con lo que establece la ley de protección de datos. Sin duda, abre un nuevo camino hacia una mejor gestión de la información comercial y una mejor relación con los clientes que valorarán más positivamente la información que le hagamos llegar así como evitaremos reclamaciones por recibir información comercial que no han autorizado.