Seleccionar página

Entrevista al Country Manager de Zencap Spain, Plataforma de Préstamos Online para Empresas

Entrevista al Country Manager de Zencap Spain, Plataforma de Préstamos Online para Empresas

[divider style=»single» border=»small» color=»#e08600″]

Table of Contents

España es el primer país en el que Zencap entra tras su lanzamiento en Alemania

[divider style=»single» border=»small» color=»#e08600″]

España es el primer país en el que Zencap entra tras su lanzamiento en Alemania, donde logró créditos online para las PYMES por valor de 260.000 € en su primer mes de actividad.

Captura de pantalla 2015-09-28 a las 0.40.55

Para conocer un poco más sobre el funcionamiento de esta plataforma de crowdlending de origen Alemán entrevistamos a su Director General, Francisco Sierra el cual ha accedido a contestar unas preguntas que nos permitirán conocer más sobre Zencap Spain, como funciona, como se puede invertir y que opina sobre la perspectiva de las alternativas de financiación como el crowdlending.

Francisco-Sierra-DG-Zencap-Spain

Pregunta: ¿Qué es Zencap Spain?

Respuesta: Zencap Spain es una plataforma de crowdlending, modalidad online de préstamos de particulares a empresas. Somos una joven startup, fundada por los emprendedores alemanes Christian Grobe y Matthias Knecht, que conecta a inversores particulares con pymes que buscan financiación. Llevamos en España desde mediados del 2014 y estamos muy contentos de poder ayudar a las pymes españolas a encontrar financiación rápida y fácil a través de Internet.

P: ¿Cómo surgió la idea de lanzar la Plataforma?

R: España es el mercado con más potencial para el crowdlending en la zona euro. El 99% de las empresas españolas son pymes y 8,5 millones de personas viven directamente de ellas. Sin embargo, una de cada tres pymes no recibe la financiación que necesita en la banca tradicional. Esta escasez es un problema para el crecimiento económico del país porque las pymes son un 65% del PIB. Zencap surgió para solucionar este problema.

P: ¿Qué ámbito de actuación tiene Zencap Spain? ¿y en qué sectores se centra?

R: Zencap Spain opera en toda España. Hasta ahora hemos financiado a muchos sectores económicos, desde empresas tecnológicas hasta granjas avícolas o consultoras, no nos ponemos límites al respecto. Toda pyme que necesite hasta 250.000 euros de financiación es bienvenida en nuestra plataforma. Por otro lado, cualquier persona que quiera sacar un rendimiento atractivo a sus ahorros puede invertir a través de nosotros.

P: ¿Qué tipo de proyectos pueden buscar financiación en Zencap Spain?

R: Por ejemplo, hemos financiado proyectos de expansión internacional, compañías que necesitaban circulante, fábricas que querían comprar maquinaria o tiendas que querían ampliar. El límite lo ponen las empresas y sus necesidades de capital.

P: ¿Qué coste tiene financiarse a través de Zencap Spain?

R: El tipo de interés depende del riesgo que nuestro equipo de análisis crediticio establece después de estudiar el proyecto en 48 horas. Oscila entre un 4,99% y un 21%. Nuestras comisiones, por otro lado, son transparentes y no hay añadidos ni letra pequeña. Dependen del plazo del préstamo solicitado, que puede ser entre 6 meses y 5 cinco años, y varían entre un 1% y un 5%. No hay costes por cancelación anticipada ni la necesidad de contratar otros productos, como ocurre con la banca tradicional.

P: ¿Cuántos días puede durar una campaña de crowdfunding en Zencap Spain? ¿y cuántos días de media tarda en finalizar con éxito los préstamos en Zencap Spain?

R: Cada proyecto permanece online 21 días con opción a otras tres semanas si el empresario quiere. El control y la libertad están siempre en sus manos. Los proyectos se financian en una media de 23 días y 4 horas.

P: ¿Qué tipo de proyectos son los que os llegan más habitualmente, para financiar empresas, activos inmobiliarios o para proyectos personales?

R: Ahora mismo solo trabajamos con préstamos para empresas, que pueden incluir proyectos de adquisición de activos inmobiliarios, necesidades de circulante o planes de expansión internacional, entre otros muchos casos.

[divider style=»single» border=»small» color=»#e08600″]

SA o SL que tengan un mínimo de dos años de actividad y una facturación anual por encima de 100.000 euros.

[divider style=»single» border=»small» color=»#e08600″]

P: ¿Qué requisitos deben cumplir los proyectos que se publican en Zencap Spain?

R: Damos la bienvenida a empresas que sean SA o SL, tengan un mínimo de dos años de actividad y una facturación anual por encima de 100.000 euros.

P: ¿Cuál es el plazo de devolución media de los préstamos que se gestionan en Zencap Spain?

R: Exactamente: 2 años y 8 meses.

P: ¿Aceptáis proyectos que tengan una campaña abierta en otras plataformas?

R: Por supuesto. Mientras el proyecto cumpla la ley y solo esté publicado una vez por plataforma, estamos encantados de recibir a cualquier empresa.

P: ¿Combináis el crowdlending con algún otro tipo de crowdfunding como recompensa?

R: De momento no. Estamos centrados en ofrecer las mejores condiciones en crowdlending.

P: ¿Cómo puede una persona invertir en los proyectos que tenéis publicados en Zencap Spain?¿Hay alguna limitación distinta a las marcadas por la actual legislación?

R: Pues es muy fácil apoyar a las pymes a través del crowdlending. El inversor tiene que registrarse en nuestra web en cinco minutos y estudiar bien en qué préstamos quiere invertir. Siempre recomendamos a los inversores que prueben desde 50 euros si no están del todo convencidos y que diversifiquen su cartera para minimizar el riesgo. Para cualquier duda siempre pueden llamarnos o escribirnos. ¿Límites? Los que propone la ley para inversores acreditados y no acreditados.

P: ¿Zencap Spain cuenta con algún sistema de gestión de los prestamos en los que se invierten?

R: Nuestra tecnología es puntera. Un equipo de 15 tecnólogos desarrolla el sistema en Alemania y lo adaptamos a cada país. También nos gusta trabajar con las herramientas más potentes que hay en el mercado, porque para nosotros es prioritario ofrecer solidez y fiabilidad.

P: ¿Cuál es la frecuencia de los reembolsos establecidos en los préstamos que se gestionan en Zencap Spain?

R: Todos los meses, el último día del mes.

P: ¿Qué garantías ofrecéis a los inversores que decidan operar con vosotros?

R: Cada préstamo pasa por el análisis de nuestro equipo de calificación crediticia bajo exhaustivos criterios de solvencia. Además, en todos los proyectos exigimos un aval personal del administrador de la compañía para poder reclamar en caso de impago.

P: ¿Cuál es el nivel de morosidad de los préstamos que se gestionan en Zencap Spain?

R: Ahora mismo el ratio de morosidad es del 1,2%.

P: ¿Qué medidas de gestión de cobro lleváis a cabo ante una situación de impago?

R: Las habituales en estos casos. En primer lugar, una llamada de comprobación. En algunas ocasiones es simplemente un retraso del banco o del propio administrador que se soluciona en un momento. En segundo lugar, un requerimiento por burofax u otros cauces normales. Si llegamos a una situación de impago final, recurrimos a una agencia especializada que gestionará el caso con rapidez y eficiencia. Adoptamos todas las medidas legales necesarias para que la devolución del préstamo a nuestros inversores sea posible.

[divider style=»single» border=»small» color=»#e08600″]

Las pymes españolas necesitaron 356.000 millones de euros en créditos durante 2014. Las posibilidades para el crowdlending son amplísimas y esperanzadoras.

[divider style=»single» border=»small» color=»#e08600″]

P: Desde vuestra perspectiva, ¿cómo valoráis la situación del Crowdlending en España y su evolución para los próximos años?

R: Es un sector muy prometedor. El año pasado gestionó 10,5 millones de euros en préstamos, pero el potencial es increíble. Para que te hagas una idea, las pymes españolas necesitaron 356.000 millones de euros en créditos durante 2014. Las posibilidades para el crowdlending son amplísimas y esperanzadoras. ¿Qué ocurrirá en los próximos años? Crecimiento, aprendizaje y mejora continua. No nos consideramos rivales de la banca tradicional, si no un elemento necesario del sistema financiero, un nicho que ha llegado para quedarse. Así pues esperamos que los próximos ejercicios traigan madurez y mayor conocimiento de lo que somos, hacemos y el beneficio para empresas e inversores.

P: ¿Qué valoración hacéis desde Zencap Spain de la recién aprobada regulación del gobierno sobre el Equity Crowdfunding y Crowdlending?

R: La regulación se ha publicado recientemente y aún no hay ninguna plataforma que haya obtenido la licencia de “plataforma de financiación participativa”, por lo que aún no conocemos cuál será el impacto real. En cualquier caso, la ley sobre todo se centra en proteger al pequeño inversor, limitando las cantidades que un inversor particular no acreditado puede invertir a través de dichas plataformas. Esperamos que la ley mejore la opinión pública sobre el crowdfunding y el crowdlending, aumentando la credibilidad de las plataformas y evitando que las plataformas no profesionales puedan operar.

P: ¿Estáis pensando en internacionalizar vuestra plataforma? ¿A qué países?

R: Por ahora operamos en España, Alemania y Holanda. Dado el gran potencial de la zona euro es posible que salgamos a otros mercados de la región, pero todavía ho hay nada en firme.

P: ¿Qué ventaja tiene financiarse a través de CrowdLending respecto a otras fuentes de financiación?

R: El crowdlending es una opción de financiación más rápida y fácil que la banca tradicional, todo se hace online. Sin largas entrevistas personales, sin computar en la CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España) y sin garantías reales. La empresa solicita el préstamo en 15 minutos y obtiene una respuesta en 48 horas. Además, las comisiones son transparentes: una única comisión a deducir de la cantidad solicitada y sin penalizaciones por cancelación anticipada.

P: Por último, ¿qué diferencia financiar un proyecto con Zencap Spain respecto a otras plataformas?

R: Zencap es una plataforma de crowdlending internacional con un recorrido demostrado de más de 4,24 millones totalmente financiados en España. Contamos con más de 2.000 inversores en este país. Tenemos experiencia y recursos, el apoyo del grupo Rocket Internet, una fuerte presencia local y un equipo muy motivado. Nuestra tecnología es sólida y estamos preparados.

Gracias Francisco por contestar a nuestra preguntas creo que nos ha quedado mucho claro algunos detalles que pensamos que son fundamentales para promover la utilización de Zencap como alternativa de financiación para las empresas en España, capaz de generar verdaderas oportunidades de inversión, accesibles para todos los perfiles de inversor, acreditados o no acreditados.

Desde CrowdEmprende os deseamos mucha suerte con vuestra iniciativa.

Zencap Spain Préstamos Online para Empresas

Imágenes y vídeo / Zencap Spain

Emprende Tips

Ideas de Negocio

ideas de negocio

Crowdfunding

crowdfunding

Publicidad

Banner 300x600

Recursos