Éxito del Fintech Startup Summit en Campus Madrid
El Fintech Startup Summit de Madrid se celebró este miércoles 28 de septiembre en el edificio Campus Madrid de Google con un rotundo éxito de asistencia y de participación que superó las ya elevadas expectativas generadas. El evento, un debate entre prestigiosos y diversos expertos del sector fintech contó, además, con la participación de un público especializado que contribuyó a un enriquecedor intercambio de pareceres, de experiencias personales, así como de estimaciones sobre el futuro del ecosistema emprendedor fintech en España.
[divider style=»single» border=»small» color=»#0066bf»]
Habían concebido el Fintech Startup Summit como “un debate entre algunos de los mejores expertos del fintech español”.
[divider style=»single» border=»small» color=»#0066bf»]
Los organizadores del encuentro, The Business Innovation Consulting Group BICG, GrowVC Group y el medio digital de información especializada CrowdEmprende habían concebido esta Fintech Summit como “un debate entre algunos de los mejores expertos del fintech español”: en primer lugar, Gregorio López Triviño, CEO de Lánzanos e impulsor de iniciativas fintech como Lázanos o Seedquick; Carlos Ceruelo, directivo de Nettit y perteneciente al Grupo Everis; Duarte Libano, director general para España y Portugal de Ebury; Yago González, gestor de inversiones en Arboribus y, finalmente, José Manuel Valiño, director de IT, Información, Procesos y Operaciones de Abanca y, por tanto, un invitado con una dilatadísima experiencia bancaria que serviría de contraste en determinados puntos de la discusión.
El mencionado debate vino precedido por una breve exposición de datos sobre el sector fintech español por parte de Jesús Guerrero, director de Crowdemprende, que expuso las principales variables a tener en cuenta por los actores insertos en dicho sector. A continuación, los invitados al coloquio discutieron sobre cuestiones candentes, como las grandes oportunidades –así como riesgos– en el ecosistema español, los grandes obstáculos culturales y burocráticos, las posibles relaciones complementarias y disruptivas entre startups y grupos bancarios más tradicionales, etc. Este intercambio de pareceres contó con intervenciones amenas, pedagógicas, fundadas en la experiencia y en un profundo conocimiento del sector español, además de con información relevante sobre las oportunidades existentes en algunos países extranjeros.
[divider style=»single» border=»small» color=»#0066bf»]
La alta participación del público dio pie a que pudieran aportar su opinión sobre la problemática a través del relato de sus experiencias particulares.
[divider style=»single» border=»small» color=»#0066bf»]
La participación del público dio pie a que múltiples emprendedores del panorama nacional pudieran aportar su opinión sobre la problemática a través del relato de sus experiencias particulares. Un conjunto de testimonios, opiniones y análisis que ha permitido dibujar un panorama emprendedor fintech en el que las grandes oportunidades conviven con ciertos riesgos y, sobre todo, con importantes inercias burocráticas y culturales.
“La asistencia y el interés de la audiencia sobre lo debatido nos ha sorprendido ampliamente. No solo porque un evento con cierta complejidad técnica como el presente haya atraído a un centenar de personas, sino por la calidad de las intervenciones del público y por la maestría de los ponentes y debatientes. Si esta es la primera Fintech Summit creo que podemos afirmar que tendremos una segunda y una tercera, si hace falta”, ha declarado Jesús Guerrero, uno de los organizadores del evento y director de Crowdemprende.