La Garantía Juvenil, una oportunidad formativa y laboral para menores de 30 años
En los últimos meses se ha oído hablar mucho del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, un programa estatal para facilitar formación continua, períodos de prácticas y bolsa de empleo a jóvenes menores de 30 años.
No obstante, todavía se plantean dudas en torno a una estrategia relativamente actual, puesta en marcha por el Gobierno y planteada de acuerdo al Programa Operativo de Empleo Juvenil del Fondo Social Europeo 2014-2020. De esta manera, puede que algunos aún no sepan que entre sus medidas figuran los incentivos a la contratación o que el procedimiento de inscripción se realiza de manera telemática.
[divider style=»single» border=»small» color=»#1e73be»]
El objetivo primordial del Programa Operativo de Empleo Juvenil del Fondo Social Europeo 2014-2020 es incrementar las cifras de ocupación juvenil.
[divider style=»single» border=»small» color=»#1e73be»]
En lo que a empleo y garantía juvenil se refiere, estos son los aspectos esenciales a tener en cuenta: En primer lugar, el objetivo primordial del programa es incrementar las cifras de ocupación juvenil. Para ello la Garantía Juvenil apuesta por una cualificación acorde a la demanda empresarial y la creación de una bolsa de empleo y de estrategias que fomenten la contratación.
En este sentido la Garantía Juvenil proporciona formación en idiomas y TICs, certificados de profesionalidad, así como prácticas no laborables. Además, el Sistema de Garantía Juvenil hace las veces de intermediario para poner en contacto trabajadores con empresas. Para ello hace uso de varias herramientas: la orientación, un Portal de Empleo, programas de movilidad, etc.
Por otro lado, a fin de favorecer la contratación, la estrategia tiene previstos varios incentivos. Entre ellos: una bonificación de 300€ durante los primeros seis meses por beneficiario del sistema contratado, o una reducción de hasta el 100% de las cotizaciones en los contratos para la Formación y el Aprendizaje. También una rebaja del 50% en las cotizaciones de contratos de Prácticas y una bonificación adicional del 50% por contrato formativo a un joven inscrito en el programa.
No obstante, la Garantía Juvenil no solo fomenta la contratación de jóvenes por cuenta ajena. De la misma forma presta atención a aquellos que desean emprender, concediendo ayudas al autoempleo y asegurando la Tarifa Plana para autónomos.
[divider style=»single» border=»small» color=»#1e73be»]
La segunda oportunidad para emprendedores, el fomento de la cultura emprendedora, y el asesoramiento son otras de las estrategias para fomentar el emprendimiento.
[divider style=»single» border=»small» color=»#1e73be»]
La segunda oportunidad para emprendedores, el fomento de la cultura emprendedora, y el asesoramiento son otras de las estrategias para fomentar el emprendimiento. Aquellos interesados en darse de alta en el sistema deberán comprobar que cumplen una serie de requisitos: tener entre 16 y 30 años, poseer la nacionalidad española o la habilitación para residir y trabajar en España, y estar empadronado en una localidad española.
Asimismo, no podrán ser beneficiarios aquellos que hayan trabajado o recibido acciones formativas en los 30 días anteriores al alta. Tampoco los que hayan participado en acciones educativas en los últimos 90 días. Si se cumplen los requisitos es posible proceder con el registro telemático. Todos aquellos inscritos pasarán a conformar una lista única de demanda.
Para más información acerca de la Garantía Juvenil es posible contactar con el servicio de información telefónica (060) o a través del correo electrónico info.garantiajuvenil@meyss.es
Imagen Portada / Diseñado por Freepik