
La implantación de la LOPD, asignatura pendiente

La implantación de la LOPD con la nueva normativa ha supuesto un revulsivo para todas las empresas que han tenido que adaptar sus sistemas para cumplir con las nuevas exigencias. Hasta la llegada del Reglamento de Protección de Datos y la posterior aprobación de la nueva regulación de protección de datos las empresas han dispuesto de un periodo de adaptación para ir realizando una transición progresiva.
No obstante, la realidad es muy diferente ya que muchas empresas no han llegado a tiempo al cambio y aún están lejos de poder cumplir de manera estricta con lo que establece la ley. Para un adecuado cumplimiento de la normativa es importante una adecuada formación y asesoramiento por parte de profesionales en la materia como es el caso de https://grupocfi.es/.
Requisitos de la LOPD
Son muchos los aspectos que hay que tener en cuenta para cumplir con la normativa en protección de datos. Algunos de los más destacados son:
- Registro de actividades de tratamiento. Uno de los cambios que establece esta nueva normativa es la necesidad de que las empresas creen un documento interno donde se definan los tratamientos que tienen que realizar y las principales medidas de seguridad. Este documento es obligatorio y puede ser solicitado en cualquier momento.
- Crear protocolos. Dentro de toda la estructura de la organización es necesario que se establezcan protocolos para dar respuesta a los derechos de los ciudadanos en materia de acceso, rectificación, limitación, oposición o supresión.
- Brechas de seguridad. Las brechas de seguridad deben ser comunicadas adecuadamente en cuanto se tenga conocimiento sobre su existencia. Por ello, es necesario que se establezcan protocolos para responder ante esta brecha y comunicar su existencia.
- Confidencialidad de los datos. Es fundamental que todas aquellas personas de la organización que tengan contacto con datos delicados tengan un conocimiento sobre cómo tratarlos y hayan firmado acuerdos de confidencialidad sobre la trasmisión de esa información.
- Encargo de tratamiento con terceros. Se trata de regular las relaciones que tienen contacto con los datos de tus clientes. Se trata de proveedores con los que habitualmente compartes información de la que tú eres el responsable de tratamiento. Será necesario que firmes con ellos un contrato donde se establezca donde está el límite del tratamiento y cuáles son sus obligaciones y deberes en relación con esos datos.
- Adaptación de la web Es importante que adaptes tu página web al cumplimiento de la protección de datos. Para ello deberás tener bien definidas y descritas tus políticas de privacidad, tu aviso legal y política de cookies.
Como puedes comprobar estas son algunas de las medidas que debes adoptar para cumplir con la normativa en protección de datos. Se trata de medidas obligatorias y que todas las empresas, no importa su tamaño deben mantener. En caso de que no tengas claro como ponerlas en marcha y cómo aplicarlas siempre puedes dejarte asesorar por empresas especializadas en el cumplimiento de esta normativa. Desde los profesionales te ayudarán en su implementación. Será el impulso que necesitas para estar dentro de la ley en esta materia.