
Las startups del futuro: casas eficientes

El Medio Ambiente y los problemas que conlleva nuestra interacción con este es uno de los problemas más relevantes en la actualidad. La reducción de gases contaminantes y desperdicios, la protección de la fauna y flora o el control sobre las zonas edificables son algunas de las vías que se utilizan para mantener este frágil equilibrio.
Cada vez sin embargo el hombre es más dependiente de la energía eléctrica, por lo que lograr una energía no contaminante y una disminución en el consumo son dos de los grandes retos a los que nos enfrentamos. La utilización de energía limpia y la eficiencia pretenden combatir este problema.
Este reto se presenta igualmente en nuestros hogares, lugar donde pasamos gran parte de nuestra vida y origen de un gran porcentaje del consumo energético por persona al año. La proliferación de casas eficientes es pues una de las maneras más efectivas para luchar contra los problemas medioambientales.
Este tipo de viviendas necesita sin embargo de un cuidado diseño y control de los materiales. En muchos casos se hace necesario acudir a un arquitecto profesional que conozca las diferentes posibilidades y elija el diseño y los materiales que mejor se adapten al entorno y a las necesidades de los inquilinos. Empresas como homify nos permiten ponernos en contacto con distintos arquitectos profesionales, donde podremos ver los proyectos que estos han realizado con anterioridad. También es posible, claro está, optar por un proyecto ya acabado. Entre la gran oferta que ha surgido en torno a este tipo de viviendas no será difícil encontrar una vivienda que se ajuste a nuestro gusto y necesidades.
Además de un beneficio para el medio ambiente estas casas suponen además un claro ahorro para nuestro bolsillo, demandando cantidades de energía que pueden reducirse más de un 40% frente a una vivienda tradicional. La utilización de sistemas alternativos para obtener energía como puede ser energía solar, eólica o geotérmica nos permite lograr a su vez una dependencia o semidependencia frente a las compañías eléctricas comerciales. El gran ahorro que estas casas alternativas suponen las ha convertido así en una gran inversión a medio plazo, convirtiéndose en una opción muy popular.
Autor artículo / Fuente de la imagen: Rodrigo Vázquez / Homify