Seleccionar página

Marketing de contenidos para impulsar la influencia de las startups

Marketing de contenidos para impulsar la influencia de las startups

Primeramente hemos de explicar lo que es el marketing de contenidos. Se trata de una fórmula comunicativa destinada a atraer o fidelizar clientes. Normalmente, son informaciones gratuitas, que deben atraer a un público objetivo con una temática cercana a sus intereses, y a la vez a la labor profesional de la empresa o marca que lo gestiona.

Vivimos en una sociedad fuertemente digitalizada. Hace 20 años la única posibilidad de conocer la calidad de un restaurante, un taller de automóviles o una empresa de mensajería era mediante la publicidad que estas tenían en los medios de comunicación, y por las recomendaciones de amigos y usuarios conocidos. Hoy todo está en la red, y el marketing de contenidos se convierte en una herramienta imprescindible del marketing digital.

CLAVES DE UN BUEN MARKETING DE CONTENIDOS

 

El objetivo es hacer visible la marca digital con contenidos instructivos, cercanos y amenos, que generen un flujo, un tráfico de internautas hacia un sitio web, hacia unas cuentas en redes sociales y, en definitiva, hacia los productos y servicios que la empresa oferta.

Así, se podría decir que el marketing de contenidos trabaja sin pedir nada a cambio, o al menos antes de pedir nada al visitante. Es decir, no se trata (y esto es importante) de venderle algo a aquel sector de internautas al que se pretende llegar. Realizar una noticia en la que hables de los beneficios de la crema de manos con las propiedades de la que vendes en tu tienda, y redirigir finalmente en el post a dicho producto para su compra en el área de la tienda virtual NO es marketing de contenidos.

Y es que en el mundo hipercompetitivo de Internet, en el que existen decenas de negocios similares y de ideas y proyectos que trabajan sobre una misma dinámica, ofrecer productos informativos que traten descaradamente de vender algo al visitante es una mala opción de marketing digital, que además incurrirá negativamente en el posicionamiento web de aquel que la realice. La mejor elección pasaría en este ejemplo por hablar de las bondades de determinadas propiedades sin dirigir al producto ni citar la marca exacta que se intenta posicionar favorablemente. La sutileza es amiga del marketing de contenidos.

CONTENIDOS DINÁMICOS, ATRACTIVOS Y QUE ENGANCHEN

 

Además, se debe tratar de huir de la monotonía, la simpleza y los contenidos excesivamente apegados a los bienes y servicios que se ofrecen en la empresa. El objetivo es hacer marca, demostrar conocimientos sobre el mercado en el que se trabaja, pero también dinamismo y atractivo al cliente.

Pongamos el ejemplo de una empresa de reparación de móviles: una buena publicación web, relacionada rápidamente con enlace al Facebook, Twitter e Instagram de la firma, es mostrar en un vídeo como se realiza la reparación de la pantalla de un smartphone, especialmente si este es de gama alta (se atrae a público con nivel adquisitivo, y se demuestra que la empresa trabaja con los mejores proveedores).

Es sin duda un contenido novedoso y muy potente, que no debe superar los 2 minutos (pocos usuarios de Internet aguantan varios minutos de vídeo consecutivos), y que engancha y crea marca, que no vende nada pero que demuestra las habilidades de la marca, y por ende mejora su visibilidad, su credibilidad y su posicionamiento.

UNA FORMA DE MEJORAR EL POSICIONAMIENTO WEB

 

Pero además de cumplir con las claves de atractivo, dinamismo, «altruismo» y fuerte relación con las redes sociales, una buena idea de marketing de contenidos debe prestar especial atención al SEO. Precisamente esa atomización del mercado que tan bien se puede visualizar en Internet lleva a las marcas, especialmente las jóvenes, a apostar por los contenidos como forma de visualizar a la empresa.

Siguiendo el ejemplo de la empresa de reparación de móviles, cualquiera que pruebe a buscar «reparar móvil» o frases semejantes se encontrará con decenas y decenas de sitios web diferentes que ofrecen similares reparaciones a precios normalmente muy parejos. La opción de una marca, especialmente si es nueva, para competir en este «mar de rivales» pasa por el marketing digital.

Así, suministrando contenidos de calidad con las premisas mencionadas se posiciona a la web. Se logra, utilizando las palabras clave y los elementos de atracción propios del SEO, que se vaya generando un tráfico de entradas y visitas al site web del negocio, pero también a sus cuentas en redes sociales. El consumidor de hoy en día no solo se informa y mira todo tipo de características de un negocio antes de visitarlo, sino que también gusta de tener una relación de cercanía y confianza con la empresa, relacionándose mediante redes sociales y estando atento a sus novedades.

«La mejor publicidad es la de un cliente contento» es una máxima que es más aplicable aún en el mundo digital. Una buena campaña de críticas en la red puede hundir un negocio, mientras que un tráfico positivo realza a la marca.

Amigos que enseñan las fotos del Facebook de un sitio de tatuajes para recomendarles su visita si desean hacerse un tatuaje; conductores que en foros de internet copian enlaces de talleres y sitios de reparación recomendables (ojo al linkbuilding, especialmente si eres nuevo, porque puede generarte cientos de visitas interesantes, sacrificando el monopolio de tu web); personas que se pasan recetas de sus páginas web de cocina preferidas, y un largo etcétera de ejemplos sirven para ilustrar la veracidad de esta dinámica.

OTRAS OPCIONES QUE NO HAN CADUCADO

 

Sin embargo, existen otras opciones de marketing de contenidos más allá de las páginas web y redes sociales. Se trata de instrumentos que benefician el tráfico a la marca mediante contenidos personalizados, tales como listas de noticias y newsletters, e-mails promocionales en los que solo insertas contenido informativo, sin vender nada, gestores de opinión controlados por ti para abrir ventanas de bidireccionalidad con el cliente, sin olvidar los blogs, que aún habiendo pasado su «boom» hace años, siguen siendo interesantes como contenidos personalizados que pueden atraer, desde una óptica especializada, clientes a tu firma.

Todo para generar contenidos que atraigan al internauta a tu marca y la hagan visible, posicionándola en un mundo hipercompetitivo.

Imagen de Portada / Diseñado por Freepik

Emprende Tips

Ideas de Negocio

ideas de negocio

Crowdfunding

crowdfunding

Publicidad

Banner 300x600

Recursos