Seleccionar página

Principales KPIs de las acciones de marketing cuando vas a emprender

Principales KPIs de las acciones de marketing cuando vas a emprender

Los KPI o indicadores kpi son herramientas de gran utilidad para la estrategia de marketing de cualquier organización. Se trata de indicadores que miden determinadas variables que ayudan a conocer cómo está evolucionando la empresa. Una kpi de marketing ayuda a conocer de forma directa los resultados que obtienes con las acciones de marketing que pones en marcha y supone una herramienta muy útil para hacer seguimiento y controlar las acciones dentro de tu estrategia digital.

Son indicadores clave de rendimiento que facilitan a las empresas y sus directivos conocer a qué aspectos deben prestar atención para conocer cómo están resultando la estrategia de marketing que se lleva a cabo en Internet para la empresa. Si eres capaz de definir un número y variedad adecuada de kpis entonces estarás en condiciones de definir un cuadro de mando para tu organización que te facilite el control de la actividad y la toma de decisiones.

Principales indicadores KPI

En este artículo queremos darte algunas ideas para que sepas cuáles son los principales indicadores o KPI que se usan en el ámbito empresarial para hacer un seguimiento de las acciones de marketing que se ponen en marcha.

– Usuarios únicos o visitas únicas mensuales

Uno de los indicadores más importantes que se suelen usar para medir el impacto de las acciones que se llevan a cabo es el formado por los usuarios úncos o las visitas mensuales que se reciben en la página web. Este indicador es importante para analizar el comportamiento de la visitas a la web de forma que podamos determinar quién repite la visita y que es lo que puede influir en esa repetición de la visita.

– Sesiones mensuales.

Conocer el número de visitas que la página web recibe al mes es importante para poder conocer si se está cumpliendo el objetivo que se ha establecido.

– Número de páginas vistas. 

Este indicador es importante para conocer el éxito de cada parte de la web. Con esta métrica es posible conocer qué secciones de la página web ha sido abierta o vista más veces por parte de los visitantes. De esta forma, podemos conocer qué apartados son los que más éxito tienen entre los visitantes y qué secciones tenemos que potenciar así como las que es más recomendable eliminar o quitar peso.

– Duración media de la sesión.

Un indicador importante es conocer cuanto tiempo de media dedican nuestros visitantes a conocer la información que mostramos en la web. Si la duración media de la visita es muy reducida posiblemente el contenido que encuentran cuando la visitan no cubre sus necesidades o no les aporta la información que estaban buscando, o la información ofrecida no despierta su interés. En una duración de sesión elevado cabe pensar que estamos ofreciendo información que interesa o que quieren seguir consultando.

– Tasa de rebote.

La tasa de rebote mide el número de usuarios que llegan a la página web y se marchan sin haber visitado ninguna sección. Hace referencia al interés que puede despertar en los visitantes los contenidos de la web y que puede hacer que sigan visitando las diferentes secciones o que opten por abandonar la página.

– Velocidad media de carga. 

El tiempo que tarda una página web en cargar su contenido es un factor determinante que puede afectar a otros indicadores o mediciones. Se refiere al tiempo desde que accedes a la URL de la web y el momento en que visualizas el contenido. En los casos en que se tarda mucho en ver el contenido de la web supone un problema porque el consumo de contenidos en internet requiere inmediatez. De esta forma, es necesario analizar qué factores pueden estar influyendo en esa velocidad para optimizarlo y reducir el tiempo de carga. Posiblemente una velocidad de carga lenta influye en otros indicadores como puede ser en la tasa de rebote.

– Canales que aportan más tráfico web. 

Medir de donde proceden las visitas que llegan a la web es otro indicador de gran importancia. Esto es así debido a que si somos capaces de conocer si nuestras visitas llegan principalmente de las redes sociales o de otras páginas webs podremos conocer de qué forma desarrollar nuestra estrategia de marketing para conseguir aumentar aún más este valor.

– Sesiones por dispositivo. 

Toda información que se pueda conseguir relacionada con la página web será importante, y conocer de qué dispositivos acceden a nuestra web es un dato importante porque nos permitirá adaptar nuestros contenidos a los dispositivos desde los que son visionados. El objetivo final es facilitar a los usuarios las labores de visita a nuestra web y hacer que nuestra experiencia sea mucho más agradable.

– Origen geográfico de las visitas.

La procedencia de las visitas a la web es otro aspecto que hay que tener muy en cuenta en el análisis de indicadores y datos sobre nuestra página web. Si sabemos que gran parte de las visitas nos llegan de Reino Unido, probablemente podamos valorar la posibilidad de traducir nuestra web a idiomas afines que hagan que la visita sea mayor o que tenga mayor duración. Se trata de información relevante para ir adaptando nuestra web a lo que realmente demandan nuestros clientes.

– Porcentaje de conversión. 

La conversión es un dato muy importante porque nos permite conocer si nuestras acciones están teniendo un efecto en la acción de compra de los usuarios. El porcentaje de conversión aporta información de cuántos usuarios de los que llegan a la página web acaban comprando o realizando la acción que se busca en la web. No siempre puedes buscar el acto de compra, en algunas ocasiones puede ser que estés buscando simplemente que los usuarios hagan clic en algún apartado de la web. Se trata de un indicador muy importante para la toma de decisiones.

Estos son algunos de los indicadores.

Foto: Pixabay

¿Cómo puedo diseñar un KPI?

A la hora de diseñar un indicador kpi es importante tener claro con qué finalidad se van a medir estos indicadores y, sobre todo, saber cómo se va a llevar a cabo esta medición. Con carácter general hay que tener en cuenta algunos aspectos a la hora de diseñar estos indicadores.

– Analiza el peso de los ingresos

Conocer de donde vienen los principales ingresos de tu negocio es un punto de partida para poder definir estos indicadores ya que centrarás los esfuerzos en mayor medida en unos aspectos u otros.

– Conoce tus productos o servicios 

Un aspecto muy importante es que seas capaz de tener claro cuáles son los productos o servicios que tienen más peso en los ingresos de tu empresa. Si sabes qué productos tienes que promocionar en mayor medida también podrás tener claro qué indicadores pueden ayudarte en mayor medida a conocer tu negocio.

– Analiza el peso que tu web tiene en tu empresa 

Puede parecer natural que un aspecto importante sea que puedas conocer hasta que punto la empresa realmente necesita contar con una página web para poder mejorar las ventas de su producto o servicio. No tendría sentido desarrollar una estrategia de indicadores online si finalmente no tiene ninguna importancia contar con una página web para la organización.

– Redes sociales que pueden interesar 

Otro aspecto que hay que tener en cuenta es que las redes sociales también juegan un papel importante en las visitas a la web. Debes analizar el peso de tus redes sociales como herramienta de venta y hasta que punto son importantes para tu negocio y si necesitas mantenerlas o no.

Características de los indicadores KPI

A la hora de definir un KPI de marketing digital es fundamental que sepas cómo debes definir este indicador. Esto implica que tienes que conocer cómo hay que diseñar un indicador para que podamos medirlo y nos resulte útil en nuestro cuadro de mando. Los kpis tienen que cumplir las siguientes características:

– Ser medibles: es fundamental que sean indicadores que puedan medirse de forma fácil. Estos indicadores pueden venir expresados en porcentajes, unidades monetarias, tiempo, etc.

– Ser cuantificable: debemos ser capaces de cuantificar el volumen total de resultados que arroje el indicador. Por ejemplo, debemos poder indicar que son 10.000 personas o 3.000 euros. De esta forma, la información ofrecida será realmente útil.

– Periódico o temporal: otro aspecto a tener en cuenta al definir un indicador es que pueda tener una medición temporal. De esta forma, debemos ser capaces de medir con cierta periodicidad estos indicadores ya sea de forma diaria, mensual, semanal o con la frecuencia que queramos establecer.

– Específico: un indicador debe especificar de forma importante a qué viene referido, por ello debemos definir indicadores que se refieran a cosas muy concretas y que aporten información de gran valor para nuestro negocio.

– Relevante: este es un aspecto fundamental, ya que para que tenga sentido para nuestra empresa el usar indicadores estos indicadores deben ser relevantes y tener importancia para nosotros. Solo si el indicador es realmente importante en cuanto a la información que nos ofrece tiene sentido seguir usándolo.

Estas son las principales características que deben tener nuestros indicadores para que realmente aporten algo a nuestras mediciones y podamos usarlos para tomar decisiones.

Foto: Pixabay

Ventajas de los KPIs

Además de saber los tipos de indicadores que hay y de conocer cómo debemos definirlos para que tenga sentido en nuestra empresa, debemos ser conscientes de las ventajas que puede ofrecernos estos indicadores para nuestra organización y para nuestra estrategia de marketing.

– Sistema de seguimiento

La principal ventaja de estos indicadores es que nos permiten diseñar un mecanismo de seguimiento y control de todas las acciones llevadas a cabo en la empresa para lograr los objetivos. Su medición aporta mucha información que ayudará a tomar decisiones sobre las mejores estrategias que hay que seguir para lograr los objetivos.

– Permite el desarrollo de acciones correctoras 

Gracias a la medición de estos indicadores es posible el diseño y desarrollo de acciones correctoras que permitan resolver situaciones indeseadas o revisar las estrategias de marketing que no están funcionando correctamente para enfocarlas de acuerdo a los resultados que han ofrecido los indicadores.

– Apoyo en comprender los errores 

Si en el desarrollo de la estrategia de marketing se han producido errores que han tenido un impacto negativo en los resultados es posible comprenderlos mejor gracias a los indicadores. La interpretación de forma conjunta y coordinada de estos indicadores puede ayudar a entender porque en un momento determinado no funciona una acción de marketing y publicidad puesta en marcha y cómo se puede lograr mejorar esos resultados.

– Facilita el aprendizaje

Un aspecto importante de estos indicadores es que permiten aprender de los errores y tomar siempre las mejores decisiones. De hecho es posible lograr un mejor resultado al aplicar técnicas nuevas que corrijan los errores cometidos en campañas previas.

Según lo señalado hasta el momento queda claro que la definición de indicadores de medición de los resultados de una empresa no es una labor que debe tomarse a la ligera. De hecho, es fundamental que antes de definir los indicadores que queremos medir debemos hacer un análisis lo más completo posible sobre nuestro negocio, sus fortalezas y debilidades, los aspectos más interesantes y donde queremos centrar en mayor medida nuestros esfuerzos.

Un KPI siempre será una herramienta de apoyo en cualquier estrategia comercial y de venta y publicidad, por ello es muy importante no escatimar esfuerzos en su análisis, medición y sobre todo, su definición. Las empresas cada día usan más indicadores y definen nuevos indicadores que pueden facilitar su trabajo diario de venta y de medición de resultados. Sin duda, se trata de una estrategia más dentro de las habituales estrategias de marketing que se ponen en marcha y que pueden ayudar en gran medida a la mejora de los resultados empresariales. No dejes que una mala medición de tus acciones te impidan el poder mejorar en tu estrategia y el poder aplicar nuevas estrategias para lograr que tus objetivos de marketing y ventas se cumplan según tus necesidades.

Es conveniente tener en cuenta que el tipo y variedad de indicadores a definir para cada empresa u organización será diferente en función de cuál sea la prioridad para esa empresa.

Imagen de Portada / Pixabay

Publicidad

Textlink Revolut 300x250 (1)

Branded Content

Publicidad

Banner 300x600

Publicidad

Banner Cuenta Ahorro - 300x600

Publicidad

Banner 320x50

Publicidad

300x250