Seleccionar página

¿Qué comisiones cobran las Afores en 2021?

¿Qué comisiones cobran las Afores en 2021?

Al elegir una Afore o revisar el estado de cuenta del ahorro para el retiro, muchas personas se preguntan por qué se cobran comisiones en una Afore.

Como bien sabemos, las Afores son las Administradoras de Fondos para el Retiro que, como su nombre indica, se encargan de gestionar el dinero de las personas trabajadoras en México con el fin de generar los mejores rendimientos.

Al igual que cualquier otra empresa en la industria financiera, las Afores no solo deben gestionar, sino generar dinero para cubrir sus gastos operativos y pagar un sueldo a sus empleados.

Quizá la principal preocupación de la gente es que las Afores establezcan el monto de comisión que prefieran y, de alguna manera, se vean afectados sus ahorros para el retiro. Esto no sucede así.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) es la entidad que regula estas comisiones para que tanto la Afore como la persona trabajadora vean satisfechas sus necesidades.

Sin embargo, esto no significa que no prestemos atención a las comisiones de una Afore, ya que esto puede impactar el total de rendimientos que genere nuestro ahorro, dependiendo de la Siefore Generacional en la que nos encontremos.

¿Cómo saber qué comisiones cobra una Afore?

Las comisiones cambian continuamente y han habido medidas regulatorias que las han disminuido con el paso de los años.

Como ya mencionamos, la Consar es la encargada de regular estos costos y, a finales de año, las Afores le entregan su respectiva propuesta de comisiones para que la apruebe o solicite modificaciones.

Asimismo, la Consar es con la cual pueden acudir las personas trabajadoras para saber qué comisiones cobra su Afore y poder decidir si permanecer en ella, o bien, tramitar su cambio.

En 2021, las comisiones de las Afores quedaron de la siguiente manera:

  • Invercap, 0.87%
  • Inbursa, 0.86%
  • Azteca, 0.86%
  • Principal, 0.85%
  • Coppel, 0.85%
  • SURA, 0.83%
  • Profuturo, 0.83%
  • XXI Banorte, 0.80%
  • Citibanamex, 0.80%
  • PensionISSSTE, 0.53%

De igual modo, la Consar publica en su sitio web el Indicador de Rendimiento Neto (IRN) de las Afores, el cual refleja el desempeño que han tenido las administradoras en cuanto a rendimientos generados.

Esta información también sirve para que las personas trabajadoras puedan calcular cuántos rendimientos puede obtener el dinero para su retiro en las distintas Afores que existen.

Si apenas te registrarás en una Afore o quieres solicitar tu cambio, no olvides revisar las comisiones de la Afore que te interesa y sus rendimientos para tomar la mejor decisión.

Publicidad

Ad Block

Branded Content

Ad Block

Publicidad

Banner 300x600

Publicidad

300x250

Publicidad

Banner 320x50

Publicidad

300x250