¿Qué es el European Coworking de EOI Escuela de Organización Industrial?
¿Te gustaría vivir una experiencia emprendedora durante 5 semanas en un país de Europa? La EOI Escuela de Organización ha lanzado su Segunda Convocatoria del programa de Aceleración Internacional European Coworkings EOI. Este programa se enmarca dentro del Programa Operativo de intervención comunitaria del Fondo Social Europeo de Empleo, Formación y Educación.
Se trata de un programa que está dirigido principalmente a emprendedores españoles de cualquier sector de actividad. No obstante, en esta edición se reservarán un total de 10 plazas para proyectos que estén relacionados con la economía verde como Medioambiente, Energías Renovables, Eficiencia Energética, sostenibilidad, etc. Eso sí, los proyectos deberán tener una clara orientación internacional.
Este programa de Aceleración lo que pretende, principalmente, es mejorar las competencias de los emprendedores e incrementar la creación de empresas de base innovadora y con una alta proyección internacional.
Por eso, uno de los aspectos más novedosos e interesantes del programa es que los proyectos seleccionados estarán tutorizados por mentores pertenecientes a centros de emprendimiento o innovación situados en diversos países de la Unión Europea. La mentorización se realizará tanto de forma virtual como de forma presencial en un centro relacionado con el emprendimiento, la innovación y la aceleración empresarial.
Imagen: European Coworking 2ª Edición
El programa incluirá una estancia totalmente gratuita de 5 semanas en un centro de emprendimiento o innovación de Europa.
Para ello, el programa incluirá una estancia totalmente gratuita de 5 semanas en un centro de emprendimiento o innovación de Europa. El programa financiará todos los gastos relacionados con la formación y mentorización a los emprendedores, así como los gastos del billete de avión ida y vuelta al centro seleccionado y el alojamiento durante las 5 semanas que dura la estancia. Los únicos gastos que no se incluyen dentro del programa son los relativos a la manutención de los emprendedores durante la estancia.
Aunque el emprendedor podrá manifestar sus preferencias e intereses en cuanto a los centros que más pueden interesarle por la temática predominante o del proyecto que van a desarrollar, será la EOI Escuela de Organización, en última instancia quien realice la distribución final de los emprendedores entre los diversos centros europeos disponibles.
Todas las actividades del programa se desarrollarán en inglés, dado el enfoque internacional del programa y de los proyectos que serán mentorizados. De esta forma los emprendedores podrán fomentar el carácter internacional de sus proyectos.
Se trata de un programa gratuito cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el que solo hay 50 plazas disponibles. Si tienes un proyecto empresarial que reúne las características del programa puedes enviar tu solicitud, se admiten solicitudes hasta el 12 de marzo. Solicita tu plaza.
Si todavía no lo tienes claro, puedes ver la experiencia de emprendedores de la primera edición para conocer lo que opinan sobre el programa. Date prisa, porque las plazas son limitadas.
Imagen de Portada / Diseñado por Freepik