Seleccionar página

¿Qué es un informe comercial y para qué sirve?

¿Qué es un informe comercial y para qué sirve?

Es posible que como empresa, necesites conocer mejor a tus socios comerciales. Bien para evaluar la idoneidad de conceder ventas a crédito a un posible cliente, para conocer la solvencia de tus proveedores o incluso para evaluar a tu competencia.

A través del informe comercial es posible obtener información económica y financiera sobre millones de empresas. Para obtener este tipo de producto es necesaria la contratación de empresas especializadas para asegurar la fiabilidad y actualización de los datos. Por ejemplo, la aseguradora de crédito Coface, gracias a su experiencia de pagos y los datos que maneja, ofrece tanto informes comerciales sintetizados como completos. Y es que la información con la que se realizan estos informes no está disponible fácilmente.

¿Qué es exactamente un informe comercial?

Los Informes Comerciales son documentos sencillos y estandarizados sobre empresas de todo el mundo, que contienen información detallada para evaluar el riesgo asociado a las transacciones comerciales y financieras con otras empresas.

Consisten en un documento especializado supervisado por especialistas con información financiera clave sobre clientes, proveedores o socios comerciales. El principal objetivo de estos documentos es dar a conocer la realidad que se esconde tras dicha empresa con información e indicadores que permitan analizar potenciales problemas de pago.

Los informes comerciales son más comunes de lo que piensas. Por ejemplo, estos datos son los que manejan las entidades financieras a la hora de conceder créditos o préstamos.

¿Qué información incluye un informe comercial?

Dependiendo de la empresa y del tipo de informe comercial que contrates, tendrás acceso a diferentes datos. Para este ejemplo nosotros nos basaremos en Coface. Un informe comercial completo con esta aseguradora contendrá los siguientes datos:

  • Datos de la empresa con la que vayas a realizar operaciones.
  • Equipo directivo que la compone.
  • Experiencias de pago de fuentes externas.
  • Datos financieros completos. En este epígrafe entrarían en juego otros datos económicos de la empresa, como nóminas, financiación, gastos, etc.
  • Gráfico con cifras y tendencias de la empresa. Facilitando una comprensión visual de su evolución.
  • Evaluación de crédito. En Coface utilizan una escala del 1 al 10 que mide las posibilidades de que una empresa pueda hacer frente a sus pagos en 12 meses.
  • Ajuste de la empresa. En este caso Coface incluye su experiencia de pago (generalmente retrasos en los pagos) en su actividad como aseguradora de crédito internacional.
  • Crédito máximo recomendado para las ventas a crédito.

En definitiva, un informe comercial contiene la información financiera de las empresas y un estudio pormenorizado sobre el riesgo que supone realizar operaciones con ellas.

¿Por qué debo contratar a especialistas?

Dada la complejidad y magnitud de estos informes, las empresas especializadas son las más indicadas para su realización.

Algunos de los datos en los que se basan los especialistas para la realización de los informes son los siguientes:

  • Datos identificativos de la empresa. Para ello, se realiza la búsqueda en registros comerciales, agencias gubernamentales, datos internos de aseguradoras (como Coface), etc.
  • Datos recabados por la propia empresa proveedora de los informes, es decir, información de la empresa que no se encuentra disponible en instituciones o informes públicos. Así, empresas como Coface visitan a las empresas analizadas, reportan datos, evalúan los riesgos, etc.
  • Datos financieros legalmente disponibles. Para ello, es necesario acudir a una serie de instituciones y registros y recabar toda la información disponible para estudiarla.
  • Incidencias en los pagos de la empresa, tanto en cuestiones comerciales, como gubernamentales (impuestos) o pagos a entidades financieras.
  • Análisis del balance. Estos análisis abren la posibilidad de conocer la facturación exacta, la deuda empresarial, el flujo de efectivo o la rentabilidad real de la empresa.
  • Tendencia histórica para evaluar la probabilidad de impago.

En definitiva, es un documento que aúna información proveniente de una gran cantidad de fuentes internas y externas, condensando y agrupando dicha información para dar lugar a claves básicas de un informe comercial.

Gracias a los Informes Comerciales podrás analizar empresas de todo el mundo con información detallada para evaluar el riesgo asociado a las transacciones comerciales y financieras con otras empresas.

Emprende Tips

Ideas de Negocio

ideas de negocio

Crowdfunding

crowdfunding

Publicidad

Banner 300x600

Recursos