Seleccionar página

¿Qué es y cómo se elabora un plan food defense?

¿Qué es y cómo se elabora un plan food defense?

La industria alimentaria ha evolucionado de forma importante en los últimos años. La aparición de alertas de contaminación en la alimentación y la tendencia creciente a una alimentación más sana e higiénica ha hecho que la investigación en esta área avance de manera importante.

¿Qué es un plan food defense?

Uno de los conceptos que suenan más en los últimos tiempos en relación con la industria de la alimentación es el food defense. Por si no lo sabes, el food defense es la protección de los productos alimenticios contra el adulterado de manera intencional por diversos agentes que pueden ser biológicos, químicos, físicos o radioactivos.

Este concepto surge a partir de la publicación de nuevas normativas que afectan a este sector como las normas IFS y BRC. Según esta normativa las empresas tienen que asegurar la defensa alimentaria y la seguridad de los productos alimenticios en sus instalaciones.

¿Qué es y cómo se elabora un plan food defense?

¿Cómo se elabora un plan food defense?

Todas las empresas del sector tienen que elaborar un plan de food defense para cumplir con los requisitos que establece la normativa. Puedes acceder a formación gratuita en food defense que pueda ayudarte a conocer más sobre este concepto y sobre el desarrollo de un plan food defense.

No obstante, te damos las claves para elaborar un plan food defense.

Evaluación

El primer paso para elaborar un plan food defense es la evaluación. En esta evaluación es necesario definir aspectos como el equipo de trabajo que va a desarrollarlo. Es importante que se cree un equipo de trabajo interdisciplinar y que el responsable del plan posea conocimientos en este ámbito.

En esta primera fase de evaluación se deben identificar las amenazas tanto internas como externas que pueden afectar al buen desarrollo del plan. De igual forma, se debe analizar la seguridad tanto interior como exterior para detectar los posibles puntos inseguros o que pueden suponer un riesgo.

En esta evaluación la seguridad debe ser analizada desde muchos puntos de vista, tanto a nivel de instalaciones, oficinas, control de accesos, gestión y uso del agua, procesos de almacenamiento de la mercancía, etc.

Elaboración

Una vez que has identificado adecuadamente los puntos vulnerables en cuanto a seguridad es el momento de establecer un plan de medidas preventivas para las diferentes áreas.

Puesta en marcha

Ahora es el momento de poner en marcha el plan, para ello necesitarás asignar tareas al equipo de trabajo para controlar y verificar las medidas preventivas. En esta etapa de puesta en marcha es importante una adecuada formación de todo el personal implicado en el proceso.

Es necesario verificar con cierta frecuencia que se están cumpliendo adecuadamente todos los requisitos. De igual forma, es necesario establecer un plan de emergencia en caso de que algo no se esté desarrollando adecuadamente.

Es importante contar con un plan de retirada de alimentos en el caso de que se detectase alguna alerta o aviso de que algo no se está cumpliendo correctamente.

Desarrollar un buen plan de food defense requiere conocimientos que podrás adquirirlos con cursos subvencionados de la industria alimentaria.

Emprende Tips

Ideas de Negocio

ideas de negocio

Crowdfunding

crowdfunding

Publicidad

Banner 300x600

Recursos