Seleccionar página

¿Qué son los warrants?

¿Qué son los warrants?

Los warrants son productos muy populares en el actual mercado español, aunque su comercialización masiva se remonta a los años 90 por países como Francia, Italia y Alemania. No fue hasta el año 1999 cuando desembarcaron en España a través de emisores extranjeros. Desde entonces, su popularidad ha ido creciendo sustancialmente, debido principalmente a la alta plusvalía que puede generarse en las posiciones abiertas. A pesar de ello, muchas personas se siguen preguntando hoy en día qué son los warrants. Los warrants son productos financieros derivados, concretamente valores negociables en Bolsa que otorgan a su propietario el derecho, nunca la obligación, a comprar (warrant tipo call) o vender (warrant tipo put) un determinado activo o subyacente durante un periodo de tiempo a un precio fijo acordado previamente.

¿Qué son los warrants?

Características de los warrants.

Los warrants cuentan con características muy específicas que los diferencian de otros instrumentos como pueden ser las opciones financieras. Uno de los puntos más importantes es que los inversores adquieren un derecho, nunca una obligación, gracias al cual pueden observar la evolución de los mercados durante un tiempo determinado, siempre con el objetivo de valorar si compran o venden un determinado activo o activo subyacente al precio fijado anteriormente. Al tratarse de un producto financiero derivado, los warrants derivan de la existencia previa de un activo subyacente, que puede ser cualquier tipo de activo financiero como una acción, un tipo de interés o un índice.

El inversor adquiere ese derecho a cambio del pago de una prima no reembolsable, la cual depende de varios factores: la volatilidad, el tipo de interés, el precio de ejercicio, los dividendos, el precio del activo subyacente y el tiempo a vencimiento. Un derecho a comprar o vender el activo subyacente que se puede ejercer durante un periodo de tiempo hasta que expire en una fecha predeterminada. Además, el warrant es un título valor por lo que no se puede vender si no se ha comprado previamente, pero es totalmente negociable. De esta forma, el propietario puede comprar y vender este producto financiero derivado tantas veces como crea oportuno, sin necesidad de mantenerlo hasta su vencimiento para conseguir rentabilidad en su inversión.

Tipos de warrants.

Actualmente existen diferentes tipos de warrants en el mercado español que se pueden clasificar por diferentes criterios. Según el tipo de ejercicio puede ser warrants europeos, aquellos que solo pueden ejercitarse, es decir, hacer efectivo el derecho a comprar o vender el activo subyacente en la fecha de vencimiento establecida, o bien warrants americanos, aquellos que pueden ejercitarse en cualquier momento hasta su vencimiento.

Al mismo tiempo, los warrants también se pueden clasificar atendiendo al derecho que incorporan. Por un lado, se puede encontrar lo que se conoce como Warrant Call, es decir, el inversor adquiere el derecho a comprar una determinada cantidad del activo subyacente a un precio fijado previamente, el cual puede ejercitar dependiendo si el warrant es americano o europeo. En el caso contrario de que el inversor espere un descenso en el precio del activo subyacente puede comprar lo que se conoce como Warrant Put, gracias al cual adquiere el derecho a vender una determinada cantidad de precio subyacente   a un precio fijo, el cual puede ejercitar dependiendo también si se trata de un warrant americano o europeo.

Emprende Tips

Ideas de Negocio

ideas de negocio

Crowdfunding

crowdfunding

Publicidad

Banner 300x600

Recursos