
Rehipotecar o ampliar: ¿qué me conviene?

En los momentos en los que necesitamos más recursos para cubrir algunos gastos imprevistos o gastos necesarios nos planteamos la posibilidad de pedir algún tipo de préstamo o crédito. Sin embargo, si ya tenemos una hipoteca es importante valorar otras opciones que puedan ser menos costosas y no nos supongan aumentar nuestro nivel de deuda en exceso.
En estos casos, se plantea la opción de rehipotecar o de ampliar la hipoteca que ya se dispone. La cuestión es si es mejor rehipotecar o ampliar la hipoteca de tu vivienda. Para poder dar respuesta a esta cuestión, es importante tener claro qué es y qué implica cada una de ellas.
Diferencia entre rehipotecar y ampliar la hipoteca
Aunque suene similar, no es lo mismo rehipotecar una vivienda que ampliar la hipoteca que tenga la vivienda. Te explicamos en qué consiste cada una de ellas.
Cuando rehipotecamos la vivienda lo que estamos haciendo es cancelar nuestro préstamo hipotecario vigente para constituir un nuevo préstamo hipotecario por importes ampliados o diferentes. En este caso las condiciones del nuevo préstamo hipotecario hay que renegociarlas con el banco.
Por otra parte, si ampliamos la hipoteca no es necesario cancelar, sino que renegociamos las condiciones con el banco y ampliamos el importe de la hipoteca con los importes nuevos que necesitamos sumados a los que tengamos pendientes de la hipoteca.
Las consecuencias y los gastos asociados a cada opción son diferentes. A continuación, te contamos las características de cada una.
Ampliación de hipoteca
La ampliación nos permitirá ampliar el capital o bien ampliar el tiempo de devolución del préstamo. Las condiciones de la hipoteca habrá que renegociarlas con el banco y tendremos 3 opciones: ampliar el plazo de devolución manteniendo el capital, ampliar el capital manteniendo el plazo o bien ampliar ambas cosas.
Si optamos por ampliar la hipoteca habrá que afrontar gastos de notaría, gastos del Registro de la propiedad, gastos de gestoría, gastos de tasación, comisión de novación y el impuesto de actos jurídicos documentados.
Rehipotecar la vivienda
Con la opción de rehipotecar la vivienda podemos cancelar el préstamo hipotecario que tenemos y generar uno nuevo con los importes que necesitamos. En este caso estamos generando un nuevo préstamo con el importe restante de la hipoteca más la cantidad que necesitamos adicionalmente.
En este caso es necesario primero cancelar la hipoteca y después contratar un nuevo préstamo. Se trata, por tanto, de una operación que tiene asociado un coste mucho mayor.
Los gastos asociados a rehipotecar están formados por la comisión de cancelación, comisión de novación, gastos de gestión y de notaría, gastos de la nueva tasación de la vivienda y el impuesto de actos jurídicos documentados.
Si tienes dudas sobre cómo hacerlo o elegir la opción que mejor te encaja puedes contar con entidades como Kreditiweb que están especializados en este tipo de operaciones y pueden asesorarte de forma eficiente sobre la mejor forma de hacerlo. Las dos alternativas son válidas, lo único que tendrás que valorar es cuál es la que más te puede interesar en función de los gastos y las necesidades particulares que tengas.