Seleccionar página

Samara: La revolución solar que ilumina los hogares españoles

Samara: La revolución solar que ilumina los hogares españoles

Samara no es solo una startup; es el faro que guía a España hacia un futuro energético más brillante y sostenible.

Con una visión clara y una misión revolucionaria, esta empresa con sede en Madrid está transformando la forma en que los hogares españoles perciben y utilizan la energía solar.

En un mundo donde la sostenibilidad es más crucial que nunca, Samara emerge como la solución perfecta para aquellos que buscan autonomía energética y un impacto medioambiental positivo. Su compromiso con la innovación y la excelencia la posiciona como líder en el sector del autoconsumo en España.

Samara: Orígenes y trayectoria de la startup catalana

Desde sus inicios, Samara ha sido un referente en la revolución energética de España. Esta startup con sede en Madrid surgió con una visión clara: transformar la forma en que los hogares españoles consumen y generan energía. Pero, ¿cómo comenzó todo? Vamos a descubrirlo.

Fundación y visión de Iván Cabezuela y Manel Pujol

En junio de 2022, dos visionarios, Iván Cabezuela y Manel Pujol, decidieron embarcarse en un viaje. Su misión era simple pero ambiciosa: guiar a los hogares en su transición hacia una vivienda más sostenible y autónoma energéticamente.

No era solo una empresa; era una pasión. Ambos, con antecedentes en el mundo tecnológico y con la experiencia de haber trabajado en gigantes como Uber, vieron una oportunidad en el mercado energético. Y así nació Samara.

Con un enfoque en la personalización y el asesoramiento a largo plazo, Samara no solo vende productos; vende soluciones. Y es que, para Iván y Manel, cada hogar es único y merece un trato especial. Por eso, desde el principio, se esforzaron por ofrecer un servicio integral que fuera más allá de la mera instalación técnica.

Crecimiento y apoyo financiero: Las rondas de inversión

El camino no ha sido fácil, pero el esfuerzo ha valido la pena. En su primer año de operación, Samara logró recaudar impresionantes 6,5 millones de euros en dos rondas de financiación. Pero, ¿qué atrajo a los inversores a esta joven startup?

  • Confianza en el equipo: Las firmas inversoras, como Seaya y Pelion Green Future, vieron en el equipo de Samara un potencial enorme. Los «Samarians», como se autodenominan, son individuos apasionados por la tecnología y su capacidad para mejorar el sistema energético.
  • Visión clara: Samara no solo busca vender productos; busca cambiar el mundo. Su propuesta se centra en ofrecer asesoramiento integral, promoción de energías renovables y democratización del acceso a la energía.
  • Resultados tangibles: En poco tiempo, Samara pasó de ser una startup de 3 empleados a tener un equipo de 63 personas. Además, sus ventas trimestrales se duplicaron, mostrando un crecimiento sólido y sostenido.
  • Innovación constante: Trabajando con marcas líderes en el sector de energía solar y almacenamiento, como Qcells, Boviet, JA solar, Tesla, Huawei y SAJ, Samara se ha posicionado como un referente en innovación y calidad.

En resumen, Samara ha demostrado que con pasión, visión y un equipo comprometido, es posible cambiar el panorama energético de España. Y tú, ¿estás listo para unirte a esta revolución solar?

Samara: La revolución solar que ilumina los hogares españoles

Innovaciones tecnológicas y servicios ofrecidos

Samara ha irrumpido en el mercado energético español con una propuesta fresca y revolucionaria. Su enfoque no solo se centra en la venta de productos, sino en ofrecer soluciones integrales que permitan a los hogares ser más autónomos y sostenibles.

Pero, ¿qué es lo que realmente ofrece esta startup catalana? Vamos a descubrirlo.

Paneles solares, baterías y cargadores: Las soluciones integrales de Samara

Desde el primer momento, Samara entendió que la transición energética no se trata solo de instalar paneles solares. Se trata de un cambio de mentalidad y de hábitos. Por ello, su oferta es amplia y diversificada:

  • Paneles solares: Trabajando con marcas líderes como Qcells, Boviet y JA solar, garantizan la máxima eficiencia y durabilidad.
  • Baterías: En colaboración con gigantes como Tesla y Huawei, ofrecen soluciones de almacenamiento que permiten aprovechar al máximo la energía generada.
  • Cargadores para vehículos eléctricos: En alianza con Wallbox, buscan facilitar la transición hacia la movilidad eléctrica, permitiendo que los usuarios carguen sus vehículos en casa con energía 100 % renovable.

Además, para asegurarse de que cada cliente obtiene la solución que mejor se adapta a sus necesidades, Samara ofrece un asesoramiento personalizado. Así, cada hogar puede encontrar la combinación perfecta de productos y servicios que le permita maximizar sus ahorros y su impacto positivo en el medio ambiente.

La aerotermia: El futuro de la climatización sostenible

Pero Samara no se queda ahí. Siempre mirando hacia el futuro, están preparando la incorporación de sistemas de aerotermia.

Estos sistemas, que utilizan el aire como fuente de energía renovable, representan el futuro de la climatización sostenible. Con ellos, es posible climatizar hogares de forma eficiente, reduciendo el consumo energético y, por tanto, la factura eléctrica.

La aerotermia es una muestra más del compromiso de Samara con la innovación y con ofrecer a sus clientes las soluciones más avanzadas del mercado. Porque, al final, lo que realmente buscan es ayudar a cada hogar a ser más verde, más sostenible y más autónomo.

En resumen, Samara no es solo una empresa que vende productos. Es una compañía que busca cambiar el mundo, un hogar a la vez. Y con su enfoque innovador y su compromiso con la calidad, no hay duda de que están en el camino correcto. ¿Te unes a la revolución?

El equipo detrás de Samara: Los «Samarians»

Samara no sería lo que es hoy sin el equipo que la impulsa. Los «Samarians», como se autodenominan, son el corazón y el alma de esta startup catalana.

Pero, ¿quiénes son y qué les motiva? Vamos a adentrarnos en el mundo de estos apasionados del sector energético.

Perfiles y formación: La pasión por la tecnología y la energía

Desde el principio, Iván Cabezuela y Manel Pujol, fundadores de Samara, tuvieron claro que querían rodearse de un equipo multidisciplinario y altamente capacitado. Los «Samarians» son:

  • Ingenieros: Expertos en energía solar y renovable, que buscan constantemente las mejores soluciones para los hogares.
  • Técnicos: Profesionales que garantizan la correcta instalación y funcionamiento de cada sistema.
  • Asesores y gestores energéticos: Personas dedicadas a guiar a cada cliente en su transición energética, asegurando que obtengan el máximo beneficio.

Lo que todos tienen en común es una formación sólida y una pasión inquebrantable por la tecnología y la energía. Cada «Samarian» cree firmemente en la misión de la empresa: llevar a los hogares españoles hacia un futuro más sostenible y autónomo.

Colaboraciones con marcas líderes en el sector

La excelencia es una de las señas de identidad de Samara. Por ello, no es de extrañar que colaboren con las marcas más reconocidas del sector. Empresas como Qcells, Boviet, JA solar, Tesla, Huawei y SAJ confían en Samara para llevar sus productos a los hogares españoles.

Además, la alianza con fabricantes de cargadores para vehículos eléctricos, como Wallbox, refuerza su posición como líderes en soluciones energéticas integrales.

Estas colaboraciones no solo garantizan productos de alta calidad, sino que también refuerzan la confianza de los clientes en Samara. Saben que, al elegir a esta startup, están optando por lo mejor del mercado.

En resumen, el equipo de Samara, los «Samarians», es el motor que impulsa a esta startup hacia el éxito. Con su pasión, dedicación y colaboraciones estratégicas, están llevando a España hacia un futuro más verde y sostenible.

Si estás pensando en unirte a la revolución energética, no hay duda de que Samara y su equipo son la elección perfecta.

Samara: La revolución solar que ilumina los hogares españoles

Expansión y presencia en Cataluña: El nuevo ‘hub’ en Vilafranca del Penedès

Samara ha demostrado ser una fuerza a tener en cuenta en el sector energético español. Su rápido crecimiento y compromiso con la sostenibilidad han llevado a la empresa a expandirse, y Cataluña ha sido el lugar elegido para su nuevo centro de operaciones.

Objetivos y beneficios del centro logístico

El nuevo ‘hub’ en Vilafranca del Penedès no es solo un almacén de materiales. Es el corazón de la operativa de Samara en Cataluña. Los objetivos de este centro son claros:

  1. Agilizar las instalaciones: Con un almacén bien surtido y un equipo técnico en el lugar, Samara puede responder rápidamente a las demandas de sus clientes.
  2. Garantizar la calidad: Al contar con su propio equipo de instaladores, Samara asegura que cada proyecto cumpla con sus altos estándares de calidad.
  3. Fortalecer la presencia en Cataluña: Este ‘hub’ es una clara señal de que Samara está aquí para quedarse y liderar la transición energética en la región.

El compromiso con la calidad y la experiencia del cliente

Para Samara, cada cliente es único. Y este nuevo centro en Vilafranca del Penedès refuerza su compromiso de ofrecer una experiencia personalizada. Desde el primer contacto hasta la instalación final, Samara se asegura de que cada paso del proceso sea fluido y satisfactorio.

Además, la colaboración con fabricantes líderes como Qcells y Huawei garantiza que los clientes reciban solo los mejores productos. Pero no se trata solo de hardware. El equipo de Samara, con su formación y pasión, es el verdadero diferenciador.

Cada instalación, cada consulta, cada interacción es manejada con profesionalismo y un genuino deseo de ayudar a los hogares españoles a ser más verdes y eficientes.

En resumen, el nuevo ‘hub’ en Vilafranca del Penedès es más que un centro logístico. Es la manifestación física del compromiso de Samara con Cataluña y con cada uno de sus clientes. Es una promesa de calidad, eficiencia y sostenibilidad. Y es un paso más hacia un futuro más verde para España.

Desafíos y perspectivas: El panorama del autoconsumo en España

El auge del autoconsumo en España, impulsado por startups innovadoras como Samara, ha transformado el panorama energético del país. Sin embargo, aún existen desafíos que deben ser abordados para alcanzar una transición energética completa y eficiente.

Conexión a la red eléctrica: Un reto pendiente

A pesar de los avances en la tecnología solar y la creciente adopción de soluciones de autoconsumo, la conexión a la red eléctrica sigue siendo un desafío en España.

Las infraestructuras actuales, en muchos casos, no están preparadas para gestionar la inyección de energía excedente de los hogares al sistema. Además, la burocracia y la falta de una regulación clara dificultan aún más este proceso.

Es esencial que las autoridades y las empresas del sector trabajen juntas para superar estos obstáculos y facilitar la integración de las energías renovables en la red.

Cataluña como epicentro del autoconsumo y planes de expansión nacional

Cataluña se ha posicionado como una región líder en autoconsumo en España. La rápida adopción de soluciones solares y la presencia de startups como Samara, que han elegido Cataluña como su base operativa, son testimonio de ello.

Pero el objetivo de Samara no se limita a esta región. Con planes de expandirse por toda España, la startup busca democratizar el acceso a la energía sostenible y eficiente en todo el país.

La visión es clara: un país donde cada hogar pueda generar su propia energía, reducir su huella de carbono y contribuir a un futuro más verde y sostenible. Y con el compromiso y la innovación que Samara ha demostrado hasta ahora, no hay duda de que están en el camino correcto para hacer de esta visión una realidad.

Emprende Tips

Ideas de Negocio

ideas de negocio

Crowdfunding

crowdfunding

Publicidad

Banner 300x600

Recursos