
¿Se puede pagar una jubilación invirtiendo en finanzas?

Vivimos momentos de incertidumbre respecto al futuro de las pensiones y jubilaciones por casi todas las partes del globo. La población mundial envejece, la evolución tecnológica va eliminando cada vez más trabajos humanos para automatizarlos —con la caída en la recaudación de impuestos que ello supone— y se pone en duda el sistema de jubilación existente durante décadas en los sistemas occidentales. Así pues, ¿hay alguien que tenga totalmente claro que en cuestión de 20 o 25 años vaya a tener totalmente asegurado el dinero de su retiro?
Puestos a buscar soluciones, el mundo de la inversión financiera es una de las opciones que se abren para todos aquellos que busquen una forma de intentar obtener beneficios para complementar el capital de sus años de retiro. Si somos inversores de perfil tradicional posiblemente nos interese comprar acciones e invertir en ellas a largo plazo, quizá tengamos nuestra mira puesta en las inversiones en propiedades inmobiliarias o cualquiera de los otros métodos disponibles, o puede que nuestro perfil sea más arriesgado y nos interese el trading online. Sea como fuere, las finanzas ofrecen una alternativa al modelo tradicional. Aunque para conseguirlo, por supuesto, hace falta mucha preparación, trabajo y paciencia, porque conseguir dinero invirtiendo o haciendo trading no es fácil y tenemos que estar preparados para experimentar muchas pérdidas.
Para ayudar en el primer paso, a continuación presentamos una pequeña guía sobre algunos de los sectores financieros en los que se pueden buscar ingresos extras o acumulaciones especulativas de capital a largo plazo.
Forex
Forex es el acrónimo de Foreign Exchange, el término anglosajón para definir el mercado de divisas. Un espacio económico, el Forex, que —aunque lleva años siendo el más importante del mundo por la cantidad de capital que mueve cada día— ha dado el salto al gran público recientemente gracias a la llegada de los brókeres online. Estos, una especie de mediadores entre los pequeños inversores y los mercados financieros, permiten que cualquiera pueda operar sobre el valor de cualquier divisa mundial desde su propia casa o desde la pantalla del teléfono, ya sea mediante plataformas de Forex como Easymarkets u otros brókeres online.
Eso sí, el tipo de operación que más se adapta a la inversión online en Forex son los movimientos a corto plazo. Por ello, si quieres sacar de este espacio tus principales contribuciones a tu personal fondo de jubilación, deberás ser como una hormiga: acumulando, poco a poco, con muchas operaciones. Y formándote en los mercados financieros así como las peculiaridades propias del Forex y su operativa, que, al ser productos apalancados (se opera con más dinero del que poseemos mediante deuda) implican un gran riesgo para el capital del inversor.
Mercado inmobiliario
Al contrario que el de divisas, el mercado inmobiliario es un espacio en el que la mayoría de las inversiones se realizan a largo plazo y ofrecen rendimientos pasado cierto tiempo. Y esto, precisamente, es un modelo de inversión que encaja perfectamente con el objetivo de asegurar unos fondos que garanticen un retiro digno.
Por supuesto, el espacio del real estate también cuenta con sus partes contraproducentes. Por un lado, conseguir inversiones exitosas requiere de amplios conocimientos, ya que colocar dinero en propiedades inmobiliarias en una época de burbuja o de precios demasiado altos —tal y como ocurrió en la crisis del ladrillo española a partir de 2008—, puede suponer una carga de por vida. Por otro, como es obvio, el capital inicial que requiere este tipo de apuestas de inversión es mucho mayor que en el del primer caso que hemos presentado.
Energías renovables
Por condiciones naturales que cada vez son más evidentes, el cambio radical y completo hacia energías no contaminantes es inevitable. Y a dicho cambio, por supuesto, también se puede apostar para asegurar unos ingresos extra para cuando uno ya no pueda trabajar.
Las formas de operar sobre este mercado pueden ser de las más variadas, aunque una de las más sencillas puede ser invertir en acciones de compañías involucradas en el sector de las energías renovables. Eso sí, este método contaría con el inconveniente de que las firmas que ahora mismo destaquen dentro de este espacio económico pueden no ser las mismas que en 20 años. Por esto mismo, la inversión a largo plazo en este mercado necesitaría de un seguimiento muy estricto por parte del inversor.
Materias primas como valor seguro
Cuando uno cree tener los recursos suficientes como para afrontar los años de jubilación y su principal preocupación es no perderlos, la mejor opción es buscar un valor refugio en el que su capital no pierda valor en contextos económicos de gran volatilidad. En este caso, los activos preferidos de los inversores suelen ser materias primas como el oro o la plata, que cuentan con movimientos ínfimos en sus precios si los comparamos con muchos otros productos financieros y, por lo tanto, ofrecen un puerto seguro para las naves que nos llevarán a través del retiro.