Seleccionar página

Smartick, elegida en EE.UU. como una de las 15 mejores startups de 2016

Smartick, elegida en EE.UU. como una de las 15 mejores startups de 2016

Smartick, el método de aprendizaje online de matemáticas para niños, ha sido elegida como una de las 15 mejores startups mundiales de 2016 por el jurado de The Next Web, un evento que reúne en Nueva York a las empresas tecnológicas más innovadoras del momento. El cofundador de Smartick, Javier Arroyo, fue invitado a presentar en Brooklyn ante más de 5.000 inversores, grandes ejecutivos, influencers y expertos en tecnología esta pionera aplicación de la inteligencia artificial al campo de la educación –en concreto, al aprendizaje de las matemáticas-  que sitúa a esta startup a la vanguardia mundial de la innovación educativa.

Desarrollamos la tecnología más avanzada en el mundo en el campo de la Inteligencia Artificial con algoritmos de Machine Learning. Esto nos permite estudiar el comportamiento de los alumnos, crear un plan de estudios personalizado para cada uno y ajustar en tiempo real el contenido de los ejercicios para retarles sin frustraciones“, comentó Arroyo en la cita -que acumula cuatro ediciones- y a la que acudieron los fundadores de Duolingo, Foursquare, Kickstarter y Reddit, entre otros.

Smartick, que abrió oficinas en Boston hace un año y cuenta con el asesoramiento del MIT (Massachusetts Institute of Technology), consiguió formar parte de The Next Web después de haber pasado un riguroso proceso de selección que la situó en primera ronda como una de las 60 mejores; finalmente, la votación del jurado hizo que se situara entre las 15 mejores, un mérito que garantizaba la presentación de su método ante los asistentes al congreso. Javier Arroyo se muestra muy satisfecho: “El mercado estadounidense es de una competencia feroz. Existen muchos juegos de matemáticas y ha sido una oportunidad única poder demostrar que Smartick es un método distinto y original, desarrollado para poner a cada niño en el nivel exacto que precisa y adaptarse a ellos de forma individual,  lo que lo convierte en único en el mundo”.

Desde el escenario de Brooklyn, Arroyo pudo explicar que el objetivo de la startup es cambiar el paradigma del aprendizaje de las matemáticas desde las edades más tempranas, lo que evitará las altas tasas de fracaso escolar en algunas zonas y potenciará a los niños más brillantes. En definitiva, “dotar a los niños de una herramienta muy poderosa como es la fluidez con las matemáticas, indispensables para blindar su futuro en un mundo tan tecnológico como el que vivimos”.

Foto: Smartick.es

Foto: Smartick.es

[divider style=»single» border=»small» color=»#0066bf»]

Smartick es un método de aprendizaje online de matemáticas para niños de 4 a 14 años que está cambiando el paradigma de la enseñanza a nivel mundial.

[divider style=»single» border=»small» color=»#0066bf»]

Smartick es un método de aprendizaje online (PC o tableta) de matemáticas para niños de 4 a 14 años que está cambiando el paradigma de la enseñanza a nivel mundial. Este innovador método, de origen español, está consiguiendo resultados extraordinarios: ocho de cada diez alumnos mejora su nota en la asignatura de matemáticas y un 94% incrementa su capacidad de cálculo, lógica y resolución de problemas. En apenas 5 años en el mercado miles de niños de 54 países (10.000 en España) han pasado por el método.

Fundado por dos emprendedores españoles, Daniel González de Vega y Javier Arroyo, lanzaron en 2011 la primera versión comercial de Smartick. Desde entonces no ha parado de mejorar (cada 6 semanas se sube una nueva versión actualizada de la plataforma) y de recibir premios: en el 2014 mejor proyecto de emprendimiento (La Caixa-Ministerio de Industria); en el 2015 entre los 4 mejores proyectos de Education Technology (Comisión Europea) y seleccionada entre los 30 proyectos más innovadores de Europa entre más de 2.600 candidatos. También en el 2015 seleccionada por la mejor escuela de ingeniería del mundo, el MIT (Massachussets Institute of Technology), entre las 15 startups a nivel mundial con mayor potencial con el objetivo de asesorarle en su expansión a Estados Unidos.

En 2016 establece una nueva sede en Estados Unidos (Boston) e inicia operaciones en México. Actualmente cuenta con un equipo de 42 ingenieros, matemáticos, pedagogos, psicólogos y educadores.

Emprende Tips

Ideas de Negocio

ideas de negocio

Crowdfunding

crowdfunding

Publicidad

Banner 300x600

Recursos