Teaming Crowdfunding Social a través de Microdonaciones de 1 €
[divider style=»single» border=»small» color=»#0066bf»]
Está financiada por la Fundación Teaming, una entidad impulsada por Grupo Intercom y Everis.
[divider style=»single» border=»small» color=»#0066bf»]
Teaming es una herramienta para recaudar fondos online a través de micro donaciones de 1€ al mes. Está financiada por la Fundación Teaming, una entidad impulsada por Grupo Intercom y Everis.
Uno de los retos que se marca la Fundación Teaming para este 2016 es la proyección internacional de la plataforma. Teaming ya puede utilizarse en toda la zona euro y durante este año se realizarán acciones de comunicación y marketing a nivel europeo para dar a conocerla herramienta. Los países donde comenzarán la expansión serán Francia e Italia.
Para conocer un poco mejor como funciona Teaming entrevistamos a las responsables del proyecto Patricia Sánchez y Celine Beaulaton.
[divider style=»single» border=»small» color=»#0066bf»]
¿Por qué no les pido que sus empleados donen 1€ al mes de su nómina en lugar de pedirles a sus empresas esta cantidad? Y aquí nació la idea Teaming.
[divider style=»single» border=»small» color=»#0066bf»]
CrowdEmprende: ¿Qué es Teaming?
Teaming: Teaming es una herramienta online para recaudar fondos a través de micro donaciones de 1€ al mes dirigida exclusivamente a ayudar a causas sociales. En Teaming, lo importante no es cuánto damos sino cuántos somos. Estamos convencidos de que juntos, TODO es posible y que está al alcance de TODOS poder mejorar el mundo que nos rodea. ¿Te imaginas si todos donáramos un euro al mes para ayudar a los demás? En Teaming, sólo podemos donar 1€/mes a una causa, ni más ni menos. Además, no es una donación puntual sino recurrente (mensual).
CE: ¿Cómo surge la idea de desarrollar esta plataforma?
T: Teaming nació a raíz de la circunstancia personal de Jil Van Eyle, a quien le cambió radicalmente la vida cuando nació su hija mayor con hidrocefalia. Su hija estaba siendo ayudada por fundaciones que lo daban todo a cambio de nada y pensó, ¿por qué no ayudarlas yo a ellas recaudando fondos para que puedan seguir realizando su actividad? Encontró que yendo a las empresas a pedirles cantidades importantes en concepto de donación era una tarea difícil y en la que no estaba teniendo éxito. Por lo que se le ocurrió la idea de… ¿por qué no les pido que sus empleados donen 1€ al mes de su nómina en lugar de pedirles a ellos esta cantidad? Y aquí nació la idea Teaming.
Algunos años después, nos planteamos, ¿qué ocurriría si en lugar de sólo en las empresas, Teaming se pudiera realizar a través de una página web? De manera que cada persona pudiera donar 1€ a una causa social, desde su ordenador. Y así nació la plataforma de Teaming.
CE: ¿Quién está detrás de Teaming?
T: Teaming es una Fundación impulsada principalmente por Grupo Intercom, empresa especializada en negocios online, y everis, una consultora multi-nacional especializada en servicios IT. También otras empresas contribuyen al funcionamiento del proyecto y hacen posible que siga siendo gratuito.
CE: ¿Qué tipo de proyectos pueden subirse a la plataforma? ¿hay algún requisito?
T: Sólo pueden recaudar fondos a través de Teaming aquellos proyectos sin ánimo de lucro. También pedimos requisitos de transparencia y garantía de gestión a las personas que lideren la captación de fondo.
CE: ¿Cómo funciona Teaming?
T: Teaming funciona como una especie de hucha. Nosotros nos encargamos de realizar los cobros mensuales a los Teamers (los donantes) y asignamos las donaciones a cada uno de los Grupos Teaming (causas). El dinero se acumula en “la hucha” de la causa hasta que el Teaming Manager lo decide. Entonces, “rompe su hucha” y transfiere todo lo acumulado a la cuenta corriente de la causa.
[divider style=»single» border=»small» color=»#0066bf»]
Sólo pueden recaudar fondos a través de Teaming aquellos proyectos sin ánimo de lucro.
[divider style=»single» border=»small» color=»#0066bf»]
CE: ¿Qué coste tiene para un promotor o impulsor de un proyecto subir el proyecto y obtener financiación en caso de conseguirlo?
T: Teaming es totalmente gratuito. Somos una Fundación cuyo principal objeto es dotar a las causas de esta herramienta, mantenerla y mejorarla cada día. Nos financiamos gracias a la aportación de nuestros patronos y gracias al patrocinio de otras empresas privadas.
CE: ¿Los proyectos que se suben a Teaming pasan por algún proceso de validación o cualquier persona puede subir un proyecto y publicarlo?
T: Cualquier persona puede subir un proyecto y publicarlo, pero después pasará por un proceso de validación. Hacemos un primer trabajo de ingeniería social. Si conseguimos validar el proyecto con información recopilada por medios propios, el proceso finaliza aquí. Si no podemos validarlo de esta forma, se pide al Teaming Manager que nos aporte documentación que respalde su Grupo.
CE: ¿Qué beneficios obtienen los que suben proyectos a Teaming? ¿y los que apoyan proyectos?
T: Para las causas, supone tener unos ingresos periódicos que aportan sostenibilidad a los proyectos, ya saben que cuentan con un ingreso asegurado, ya sea mensual o bien anual, para su partida presupuestaria. Además, a excepción del lanzamiento inicial de la campaña, se necesita muy poco esfuerzo para mantener un Grupo Teaming y sin embargo no deja nunca de crecer, por lo que los ingresos no sólo se mantienen, sino que se incrementan.
Por otro lado, les permite llegar a un target de donantes nuevo. Son aquellas personas que hasta ahora nunca habían colaborado con ellos y ahora ya sea por el formato o por la cuantía, empiezan a hacerlo: convierten simpatizantes en donantes.
Finalmente, como no se trata de donaciones puntuales, se genera un vínculo con los Teamers que hace que los mismos Teamers te ayuden a conseguir más donantes y recursos. El potencial viral del Grupo es espectacular.
Para los donantes, es una manera de ayudar de forma simbólica, pero realizando un verdadero cambio. Cada uno de los Teamers es esencial y todos contribuimos en la misma medida al éxito del proyecto, ya que todos aportamos lo mismo. En otro tipo de herramientas o formas, uno siente que lo que dona se pierde en un mar de donaciones mayores, pero en cambio en Teaming, realmente nuestro euro marca la diferencia.
[divider style=»single» border=»small» color=»#0066bf»]
Para los donantes, es una manera de ayudar de forma simbólica, pero realizando un verdadero cambio.
[divider style=»single» border=»small» color=»#0066bf»]
CE: ¿Cuánto tiempo puede un proyecto estar publicado en Teaming? Y ¿qué ocurre si el proyecto no consigue su objetivo?
T: El tiempo que lo requiera, no existe un límite de tiempo ni tampoco objetivos, a diferencia de en otras plataformas de crowdfunding. Ni siquiera cuando se retira el dinero, se tiene porque cerrar el proyecto publicado. La idea de Teaming es ser una forma complementaria de recaudar fondos de medio y largo plazo. Nuestro objetivo no es que una causa recaude el máximo de dinero en un breve periodo de tiempo, sino que el proyecto cuente con cierta estabilidad y sostenibilidad gracias a saber que cuenta con el dinero de los socios propios y de sus Teamers.
CE: ¿Qué consejos daríais a aquellas personas que estén valorando subir un proyecto a vuestra plataforma? ¿cómo pueden contactar con vosotros?
T: Que sean constantes. Tener un Grupo Teaming sólo requiere un esfuerzo inicial: después de la primera campaña tan solo recomendamos dedicar 1 o 2h mensuales a Teaming, pero es importante dedicarlo. También, por otro lado, recomendamos que antes de lanzar esta primera campaña sean al menos 15 Teamers (amigos, voluntarios cercanos), porque hemos visto que tiene mucha más efectividad si cuando visiten los potenciales donantes el Grupo Teaming por primera vez, ya haya personas colaborando.
https://youtu.be/M0a65ed4L2w
Puedes Contactar con Teaming Directamente a través de su Web
Imágenes y vídeo / Teaming