
Votaciones en Estados Unidos 2020

Hace tan solo unas semanas que se ha producido un acontecimiento importante en Estados Unidos. Se trata de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2020. Este acontecimiento tuvo lugar el 3 de noviembre de este año.
El actual presidente de EE. UU, Donald Trump podía volver a presentarse y salir elegido para una segunda etapa de gobierno. Sin embargo, la elección que los votantes han hecho con sus votos ha supuesto un cambio importante en el rumbo de este país.
Tras la serie de debates que han tenido lugar en los últimos meses por parte de los principales candidatos a la elección se han celebrado unas votaciones que han culminado con la elección como nuevo presidente de Joe Biden. Se trata del presidente electo de más edad de los que han presidido este país, pero también el candidato con mayor número de votos en la historia de EE. UU. tras Barak Obama.
Las claves de las elecciones presidenciales de EE. UU.
Sin duda alguna, las elecciones presidenciales han sido, entre otras noticias políticas, uno de los acontecimientos más seguidos y que más expectación han despertado en los últimos meses.
Diversos temas han centralizado la campaña de los candidatos a estas elecciones entre los que se pueden citar el impacto de la pandemia provocada por el Covid-19 o el futuro de la Ley del Cuidado de Salud a bajo precio también llamada Obamacare.
Las elecciones en EE. UU. se caracterizan por ser una votación indirecta. Los ciudadanos no votan en las urnas por el presidente de manera directa, sino que votan por los integrantes del Colegio Electoral que serán los que emitan los votos electorales en su nombre.
Generalmente, el candidato que obtenga más votos en un determinado estado será el que se quede con todos los electores. Tras esta votación por parte de los ciudadanos cada elector votará según lo que han establecido en estos votos y aquel candidato que sea capaz de aglutinar más de 270 votos será el que gane la presidencia.
Si por alguna razón no se consigue el mínimo necesario de votos la elección pasaría a manos del congreso. No se trata de una situación habitual, ya que en realidad solo se ha producido en dos ocasiones en la historia del país.
Este sistema hace que la situación sea muy particular, porque podría ocurrir que un candidato aún recibiendo la mayoría de las votaciones de los ciudadanos, no acabase gobernando.
En este país existen ciertos estados que se conocen como bisagra. Tradicionalmente hay estados que siempre votan al mismo partido y que no suelen cambiar. Sin embargo, esto puede hacer que las votaciones finales dependan o estén muy condicionadas por aquellos estados que no tienen tan definido su partido y que pueden oscilar en un momento dado hacia un lado u otro.
De cualquier forma, la decisión ya ha sido adoptada en las últimas elecciones y en EE. UU. se abre una nueva etapa de gobierno que tendrá que definirse y que dará lugar a nuevos enfoques y nuevas políticas.