Seleccionar página

¿Cuánto cuesta abrir un estanco en España? Inversión inicial y gastos recurrentes

¿Cuánto cuesta abrir un estanco en España? Inversión inicial y gastos recurrentes

Si te has planteado abrir un estanco en España, seguro que te has preguntado cuánto dinero necesitas para poner en marcha este tipo de negocio. La inversión inicial y los gastos recurrentes pueden variar bastante según varios factores. En este artículo, vamos a repasar los principales costes asociados, desde los requisitos de apertura hasta los gastos que tendrás mes a mes, para que tengas una visión clara de lo que supone montar un estanco.

Inversión inicial para abrir un estanco en España

La inversión inicial para abrir un estanco en España implica varios conceptos importantes. Entre ellos, la licencia para operar, las tasas de apertura, los cánones concesionales y algunos costes adicionales como el alquiler o la compra del local y el acondicionamiento del espacio.

  • Licencia de estanco: Este es el coste más importante. La licencia de estanco no tiene un precio fijo, ya que depende de la demanda y de la ubicación. En zonas muy demandadas, como grandes ciudades, este coste puede ser muy elevado, llegando a oscilar entre los 150.000 euros y los 500.000 euros. Es una inversión considerable y uno de los primeros puntos a tener en cuenta.
  • Tasa de apertura: Dependiendo del tamaño de la localidad, la tasa de apertura puede variar:
    • Hasta 10.000 habitantes: 109,92 euros.
    • Entre 10.000 y 100.000 habitantes: 146,54 euros.
    • Más de 100.000 habitantes y capitales de provincia: 219,82 euros.
  • Canon concesional: Este canon también depende del tamaño de la población donde se establezca el estanco:
    • Localidades de hasta 10.000 habitantes: 120,20 euros.
    • Entre 10.000 y 100.000 habitantes: 180,30 euros.
    • Ciudades con más de 100.000 habitantes: 240,40 euros.
  • Otros costes de apertura: Además, debes considerar otros gastos, como el alquiler o la compra del local, el acondicionamiento del establecimiento para que cumpla con la normativa vigente y el alta en Hacienda y Seguridad Social. Estos gastos pueden oscilar ampliamente, pero lo más recomendable es planificar con un presupuesto amplio para cubrir los posibles imprevistos.

En resumen, la inversión inicial para abrir un estanco en España varía, pero debes contar con un mínimo de 150.000 euros para la licencia y otros gastos iniciales. Esto te permitirá cubrir todos los aspectos necesarios y arrancar con tu negocio en condiciones óptimas.

Gastos recurrentes de un estanco: cánones y mantenimiento

Una vez abierto, el estanco también tendrá gastos recurrentes que debes considerar dentro del presupuesto. Estos costes incluyen tanto los cánones anuales como el mantenimiento y funcionamiento del local.

  • Canon anual: Dependiendo de los ingresos brutos de tu estanco, tendrás que pagar un canon anual. Este canon es variable y funciona de la siguiente manera:
    • Estancos con ingresos menores de 12.020,24 euros están exentos.
    • A partir de 12.020,24 euros, el canon comienza en 252,43 euros y puede llegar hasta los 9.015,18 euros para estancos con ingresos brutos superiores a 450.759,08 euros.
  • Costes de mantenimiento y funcionamiento: Además del canon, están los gastos habituales de cualquier negocio, como:
    • Suministros (electricidad, agua y otros servicios necesarios).
    • Seguridad, en algunos casos, dependiendo de la ubicación y tamaño del local.
    • Personal: Si cuentas con empleados, los costes de nóminas y seguridad social se deben incluir.
    • Stock y suministros de productos complementarios como lotería o productos de papelería que algunos estancos ofrecen para diversificar sus ingresos.

Proceso y métodos para obtener una licencia de estanco

Para abrir un estanco en España, actualmente existen dos opciones para conseguir la licencia de operación: la adquisición de una licencia existente mediante traspaso o la participación en una subasta pública.

  • Traspaso de licencia: Dado que las subastas para nuevas licencias son poco frecuentes, la opción más viable hoy en día es el traspaso de una licencia ya existente. Este proceso incluye:
    • Negociación con el titular actual para definir el precio de la licencia.
    • Trámites administrativos necesarios para el cambio de titularidad.
    • Tiempos de espera: Este proceso puede tardar varios meses dependiendo de la disponibilidad de licencias en la zona y de la burocracia asociada.
  • Subasta pública: Aunque las subastas son otra vía para conseguir la licencia de estanco, hay que tener en cuenta que son eventos poco frecuentes. La última subasta se celebró en 2022 después de casi 20 años sin nuevas convocatorias. Esto significa que, si decides esperar a una subasta, podrías enfrentar una espera indefinida, ya que no hay una fecha establecida para futuras convocatorias.

En ambos casos, ten en cuenta que, una vez obtengas la licencia, deberás completar los trámites adicionales, como el alta en Hacienda y Seguridad Social, la licencia de apertura del ayuntamiento y los permisos para el acondicionamiento del local.

Factores clave que influyen en el precio de una licencia de estanco

Existen diversos factores que influyen en el precio de una licencia de estanco en España, entre ellos la ubicación, la competencia y el tipo de cliente que se espera en la zona. A continuación, te resumimos los puntos clave:

  • Ubicación geográfica: En áreas urbanas o turísticas, los precios de las licencias tienden a ser más elevados. Las zonas de alta densidad poblacional o turísticas pueden alcanzar precios muy altos debido a la mayor demanda. Por otro lado, en municipios pequeños o zonas rurales, los costes suelen ser más económicos.
  • Demanda y competencia: En zonas con una mayor demanda de tabaco y pocos estancos cercanos, el valor de la licencia tiende a ser más elevado. De igual forma, en áreas con menos competencia, el precio puede subir debido a la oportunidad de capturar una mayor cuota de mercado.
  • Tamaño y características del local: Un estanco con un local amplio y bien situado tendrá un precio de licencia más alto. Factores como la visibilidad del establecimiento y su accesibilidad también son aspectos determinantes para el valor de la licencia.
  • Método de obtención: Las licencias obtenidas en subastas pueden alcanzar precios elevados en comparación con las adquiridas por traspaso, que suelen ser más asequibles.
  • Servicios adicionales: La posibilidad de vender productos complementarios, como lotería o papelería, puede aumentar el valor de la licencia, ya que permiten diversificar las fuentes de ingreso.

En conclusión, si estás considerando abrir un estanco en España, es importante que tengas en cuenta que el precio de la licencia y los costes asociados dependen de una serie de factores que influyen directamente en la rentabilidad del negocio. Desde la inversión inicial hasta los gastos recurrentes, planificar bien tu presupuesto te ayudará a tomar una decisión informada y a evitar sorpresas una vez hayas comenzado con tu nuevo negocio.

Publicidad

Branded Content

Recursos

Publicidad

Banner 300x600

Emprende Tips