
Métodos para crear ideas de negocio. Ejemplos de ideas de negocios.

¿Basta con una buena idea para establecer un negocio? Realmente, no. Crear una idea de negocio requiere ciertamente de ingenio y un planteamiento atrayente, pero eso no es todo.
Se trata de un proceso que requiere maduración, análisis y conocimiento profundo.
La idea de negocio es el producto o servicio que deseas ofrecer al mercado. Es el medio a través del cual buscas atraer a los clientes y alcanzar un beneficio económico.
Pero tener una buena idea no es suficiente. Tienes que evaluarla y comprobar su viabilidad.
Los orígenes de las buenas ideas de negocio son muy variados, pero el objetivo es común: hallar el producto o servicio que los clientes quieran adquirir.
Como buen emprendedor lo primero que debes hacer es recopilar la idea de negocio y detallarla de la forma más precisa posible. A continuación te describiremos lo que debes hacer para expresar cabalmente tu idea de negocio.
¿Qué es una idea de negocio?
Los expertos afirman que una idea de negocio se diferencia porque aparece planteada en forma de hipótesis y proyecta una potencial solución que cambiará de algún modo la vida de las personas y, posteriormente, la economía de un sector, de una región o incluso de un país.
Asimismo, una idea de negocio implica que alguien, ya sean gobiernos, compañías o consumidores estarán dispuestos a pagar por esa propuesta de modo estable y duradero.
Para plantear debidamente una idea de negocio debes reconocer los recursos, soluciones e impactos involucrados en una dinámica económica.
Debes también diseñar un nuevo modo de alcanzar las áreas de oportunidad que aún no han sido cubiertas. ¿Cómo lo harías? Mediante un know-how, que te permitirá saber si lo lograrás con nuevos canales de distribución o venta, innovación en productos o servicios, o tal vez con optimización de procesos.
Ese producto o servicio que como emprendedor deseas ofrecer al mercado, debe caracterizarse por capturar tendencias y tecnologías existentes para implantarse en un sector determinado.
La solución que intentas entregar debe ser coherente con tu estilo de vida y el modo en que éste se relacionaría con un mercado específico.
En este sentido, si tu idea de negocio tiene como prioridad que el cliente pagará por ella, tendrás una prueba irrebatible de que tu hipótesis es viable y funcionará.
Para asegurar que tu hipótesis funcionará tendrás que salir a la calle, escuchar a quienes podrían ser tus clientes potenciales y estar alerta frente a los cambios que se presentan en el mercado.
Debes recoger datos macroeconómicos aprovechables para explorar la factibilidad de que tu hipótesis se pueda transformar en una idea realizable.
¿De dónde surge una idea de negocios?
Son diversas las vertientes de las que puede surgir una idea de negocio.
Una de ellas es la imaginación, que combinada con creatividad, da como resultado un nuevo negocio. Casi siempre las ideas más sencillas son las que tienen éxito.
Otras vertientes de donde surgen las ideas de negocios son la formación y la experiencia. Los conocimientos que hayas adquirido tanto en la educación, en los libros que has leído o en tu vida, en conjunto con tu experiencia laboral, pueden generar grandes ideas.
Otro factor son las nuevas tecnologías, que debido a su constante evolución producen cambios fundamentales y son origen de notables ideas.
Otra vertiente de la que puede surgir una idea de negocio, son los cambios en el entorno, porque determinan nuevas necesidades en el mercado.
Finalmente están las necesidades sin cubrir. Cuando te percatas oportunamente de aquellos servicios que no satisfacen debidamente al cliente, puedes encontrar una buena idea de negocio.
¿Qué tipo de idea piensas desarrollar?
- Idea de alto impacto. Es aquella que ha sido reflexionada para producir importantes cambios sociales o ambientales y podría representar un factor de cambio en la macroeconomía de un país o, incluso, del mundo.
- Idea de producto. Es aquella que plantea es una solución práctica para el consumidor. Anticipa una necesidad.
- Idea de servicio. Es aquella que se concentra en facilitar asistencia y atención directa a una necesidad a través de metodologías específicas o tecnologías inteligentes. Aquí se incluyen ideas para los sectores de la salud, banca, agrícola, legal y más.
El producto o servicio que ofrecerás al mercado
- Detalla la necesidad que cubre tu producto o servicio. Cuando tu idea de negocio colma una nueva necesidad, la competencia será muy poca.
- ¿Cuál es la clientela potencial? Aquí debes describir a quién va dirigido tu negocio. Es necesario especificar las características básicas que definen a tus clientes.
- Analiza la competencia. ¿Cuáles son los productos o servicios que poseen? Explica las características que presentan y los métodos que utilizan las empresas con las que competirás en el mercado.
- Define el valor añadido. Aquí describirás lo diferencia a tu producto de los demás, y por qué se convertirá en la mejor opción para los consumidores.
Requisitos
Existen algunos requisitos básicos para que tu idea de negocio funcione:
- Debe cubrir una necesidad en el mercado. Para que esto ocurra deberá ser siempre valorada desde el punto de vista del cliente.
- Debe ser rentable. Debe tratarse de una actividad que proporcione beneficios en el futuro.
- Tiene que estar presente la capacidad técnica para desarrollar la idea de negocio.
- Debe ser innovadora. Tu producto o servicio tiene que ser interesante y comercializable.
No basta con una buena idea. Existe toda una metodología que hemos descrito para ti mediante la cual podrás tener el éxito deseado.