Seleccionar página

Pasos para la constitución de un holding

Pasos para la constitución de un holding

El holding es una figura que cada vez es más utilizada por empresarios que buscan aprovechar al máximo los beneficios y ventajas fiscales  que ofrece esta alternativa frente a otras disponibles en el mercado actual.

Sin lugar a dudas, se trata de una alternativa que ofrece una gran facilidad para el ejercicio e integración, así como también control del producto o servicio a ofrecer y elimina, de manera significativa, todos los inconvenientes económicos y fiscales que suelen asociarse a los diferentes grupos empresariales. Esto se debe, entre otras cosas, a que la responsabilidad se diversifica y al mismo tiempo permite la expansión más fácil del negocio, aun cuando no se disponga de la totalidad del capital. En este sentido, empresas como You Asesoría son especialistas en la constitución de holdings, así como también ofrecen servicios fiscales y contables profesionales.

¿Qué es un holding?

Ante la pregunta de que es un holding de empresas, la respuesta es mucho más sencilla de lo imaginado. Y es que, esta figura, tal y como comentamos anteriormente, se traduce en importantes ventajas a nivel tributario y fiscal en general, pero para poder entender todas esas ventajas primero es necesario saber con exactitud en qué consiste.

En palabras sencillas, un holding es una empresa que, como tal, no tiene una actividad y la única finalidad de la misma es tener o bien acciones de otras empresas o participaciones. De allí la importancia de no confundir este tipo de figura con las sociedades patrimoniales.

En este caso, en específico, se trata de una estructura que resulta particularmente conveniente para los grupos empresariales, ya que el holding tiene la capacidad de posicionar a la empresa como un referente que participa de manera activa en las diferentes filiales de la actividad empresarial.

En otras palabras, el holding empresarial también se puede definir como una sociedad que controla y posee las acciones de otras empresas, ya sea como participadas o filiales. Suele destacar por tener una estructura de tipo jerárquico y también por tener la titularidad de las acciones, así como una gestión centralizada en diversas actividades.

Esta figura, sin duda alguna, ofrece una gran cantidad de ventajas, entre las que se destacan un ahorro significativo en el Impuesto de Sociedades, reducciones en el impuesto sobre el Patrimonio, reducciones en el Impuesto sobre donaciones y sucesiones. Además, facilita la expansión gracias a la propiedad compartida o fraccionada, la responsabilidad de los dueños se diversifica y facilita gestionar un control mucho más efectivo sobre la empresa.

¿Cuáles son los pasos para constituir un holding?

El holding es, sin duda alguna, una de las figuras más convenientes a las que se puede recurrir en función de los objetivos empresariales que se tengan planteados y el primer paso es contratar el servicio de especialistas en la constitución de este tipo de empresa, como es el caso de You Asesoría. Continúa leyendo y descubre cuáles son los siguientes pasos que se deben seguir para la constitución de un holding empresarial:

  • Estudio de viabilidad: después de contactar a una empresa especialista en esta área, el siguiente paso recomendable es hacer un estudio de viabilidad, el cual debe estar compuesto por diferentes fases. En ese estudio se debe evaluar, entre otras cosas, la estructura de la empresa actual, cuáles son los objetivos que se persiguen con el holding y, por supuesto, los beneficios.
  • Tipo de holding: es importante destacar que se disponen de muchos tipos de holding y, por lo tanto, escoger uno u otro dependerá de la relación jurídica que se desee desarrollar entre las sociedades. Por ejemplo, en el caso de los holdings internacionales, es fundamental hacer una elección adecuada del país, siempre tomando en cuenta las regulaciones fiscales y otro tipo de variables que, sin duda alguna, son sumamente relevantes.
  • Asesoramiento fiscal y contable: finalmente es ampliamente recomendable contratar a especialistas en asesoria contable online, así como también en el área fiscal y legal para que la constitución del holding funcione a la perfección según los objetivos planteados.

Finalmente, después de obtener una denominación se debe presentar ante el Registro Mercantil una escritura y adicionalmente dar el alta a los trabajadores en la Seguridad Social. Si bien el procedimiento, en general, es similar al de la constitución de otras sociedades limitadas, hay algunas diferencias a tener en cuenta, como es el caso del objeto social. De allí que resulte tan recomendable contratar a una empresa especialista en este sector para que gestione, por nosotros, todo lo relacionado con la creación del holding.

Emprende Tips

Ideas de Negocio

ideas de negocio

Crowdfunding

crowdfunding

Publicidad

Banner 300x600

Recursos