Seleccionar página

Stakeholders vs. shareholders: Diferencias clave que todo emprendedor debe conocer

Stakeholders vs. shareholders: Diferencias clave que todo emprendedor debe conocer

Cuando empiezas un negocio, te enfrentas a muchos conceptos que, aunque parezcan similares, tienen diferencias cruciales. Uno de ellos es la distinción entre stakeholders y shareholders. Conocer las diferencias entre estos dos términos te ayudará a tomar decisiones más informadas y a gestionar mejor tu empresa. A continuación, te explico qué son, por qué son importantes y cómo puedes gestionar eficazmente sus intereses.

¿Qué son los stakeholders y por qué son importantes?

Stakeholders son todas aquellas personas o grupos que se ven afectados por las decisiones y actividades de tu empresa. Este término, introducido en los años 80 por el filósofo Robert Edward Freeman, se refiere a las «partes interesadas». Dentro de este grupo se incluyen desde tus empleados y clientes hasta proveedores, competidores e incluso la sociedad en general.

La importancia de los stakeholders radica en su capacidad de influir en el éxito o fracaso de tu empresa. Su satisfacción es crucial, ya que cualquier descontento puede afectar negativamente a otros grupos dentro del ecosistema de tu negocio. Por eso, es fundamental que identifiques quiénes son tus stakeholders y comprendas sus necesidades y expectativas. Hacerlo te permitirá alinear tus objetivos empresariales con los suyos y garantizar una relación beneficiosa para ambas partes.

Shareholders: Definición y su papel en la empresa

Ahora, hablemos de los shareholders. Estos son los accionistas, es decir, las personas o entidades que poseen acciones en tu empresa. Los shareholders tienen un interés financiero directo, ya que su objetivo principal es obtener un retorno de su inversión a través de dividendos y el aumento del valor de las acciones.

A diferencia de los stakeholders, los shareholders no siempre tienen un interés en los aspectos operativos de la empresa, salvo en cómo estos afectan su inversión. Su poder de influencia es considerable, ya que decisiones como la distribución de dividendos o la venta de acciones pueden tener un impacto directo en la estabilidad financiera de la empresa. Por lo tanto, gestionar las expectativas de los shareholders es esencial para mantener su apoyo y confianza en tu negocio.

Principales diferencias entre stakeholders y shareholders

Aunque todos los shareholders son stakeholders, no todos los stakeholders son shareholders. Esta es la primera gran diferencia que debes tener clara. Mientras que los shareholders tienen un interés financiero directo, los stakeholders pueden tener intereses más variados, que van desde aspectos económicos hasta sociales o medioambientales.

Otra diferencia clave radica en su nivel de influencia y poder de decisión. Los shareholders suelen tener un poder directo sobre decisiones importantes de la empresa, como la elección del consejo de administración o la aprobación de fusiones y adquisiciones. En cambio, los stakeholders influyen en decisiones de manera más indirecta, a través de su capacidad para afectar la reputación, la sostenibilidad y las operaciones de la empresa.

Además, mientras que los shareholders se centran en el retorno de su inversión, los stakeholders buscan un equilibrio entre diversos intereses. Por ejemplo, los empleados, que son stakeholders, pueden estar más interesados en la estabilidad laboral y las condiciones de trabajo que en los beneficios financieros de la empresa.

Cómo gestionar eficazmente a los stakeholders en tu negocio

Gestionar eficazmente a tus stakeholders es vital para el éxito a largo plazo de tu negocio. Para empezar, es fundamental que los identifiques correctamente. Piensa en todas las personas y grupos que podrían verse afectados por tus decisiones empresariales: empleados, clientes, proveedores, comunidades locales, entre otros.

Una vez identificados, es crucial que entiendas sus intereses y expectativas. Esto te permitirá priorizar las necesidades de cada grupo y tomar decisiones que los beneficien. Mantener una comunicación abierta y constante es clave para gestionar las expectativas y resolver posibles conflictos antes de que se conviertan en problemas mayores.

También es importante alinear tus estrategias empresariales con los intereses de tus stakeholders. Por ejemplo, si la sostenibilidad es importante para tus clientes, integrar prácticas sostenibles en tu operación no solo mejorará tu reputación, sino que también fortalecerá la relación con este grupo de interés.

El impacto de los stakeholders en la sostenibilidad y reputación empresarial

Los stakeholders tienen un impacto significativo en la sostenibilidad y la reputación de tu empresa. Si gestionas bien sus intereses, puedes crear una red de apoyo que te ayudará a alcanzar tus objetivos empresariales y a mejorar tu imagen pública.

Por ejemplo, los clientes que valoran la sostenibilidad podrían convertirse en embajadores de tu marca si ven que tu empresa se compromete con prácticas responsables. Del mismo modo, empleados satisfechos son más productivos y leales, lo que repercute positivamente en la cultura corporativa y en la percepción externa de tu empresa.

Por otro lado, ignorar a tus stakeholders puede llevar a consecuencias negativas. Un mal manejo de los intereses de cualquier grupo puede derivar en problemas de reputación, boicots o incluso en la pérdida de apoyo clave para tu empresa.

Casos de éxito en la gestión de stakeholders y shareholders

Existen numerosos ejemplos de empresas que han sabido gestionar con éxito a sus stakeholders y shareholders. Empresas como Inditex, Meta o Bimbo han demostrado que considerar los intereses de todos los grupos involucrados es fundamental para el crecimiento sostenible.

Inditex, por ejemplo, ha adoptado prácticas sostenibles que responden a las demandas de sus clientes y la sociedad, lo que ha reforzado su reputación como líder en la industria de la moda. Por otro lado, Meta ha logrado equilibrar los intereses de sus shareholders y stakeholders mediante una gestión estratégica que considera tanto el retorno financiero como el impacto social.

Estos casos muestran que una gestión adecuada de ambos grupos no solo es posible, sino que es esencial para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo de cualquier empresa.

En conclusión, comprender las diferencias entre stakeholders y shareholders y saber cómo gestionarlos es crucial para cualquier emprendedor. Ambos grupos son importantes, pero tienen intereses y niveles de influencia distintos que debes considerar para asegurar el éxito de tu negocio.

Publicidad

Branded Content

Recursos

Publicidad

Banner 300x600

Emprende Tips