Seleccionar página

Así funciona el Fondo de Impacto Social (FIS) para emprendedores y empresas

Así funciona el Fondo de Impacto Social (FIS) para emprendedores y empresas

Si estás aquí es porque deseas conocer cómo funciona el Fondo de Impacto Social (FIS) y descubrir las oportunidades que ofrece. El Fondo de Impacto Social (FIS) es una alternativa financiera pública que busca apoyar proyectos con un componente social o medioambiental destacado. En este artículo, te explicaré por qué es relevante para ti y cómo puede impulsar tu estrategia empresarial.

¿Qué es el Fondo de Impacto Social (FIS) y cuál es su objetivo?

El Fondo de Impacto Social (FIS) es un instrumento gestionado por COFIDES. Está diseñado para fomentar la inversión de impacto en España y abordar retos que afectan al bienestar colectivo. La meta principal es fortalecer el emprendimiento social, atraer capital privado y asegurar que cada inversión genere un impacto medible.

Este fondo nace con vocación indefinida, lo que significa que se reinvertirán los beneficios en nuevas iniciativas a largo plazo. Su dotación alcanzará los 400 millones de euros a partir de 2024, gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Este presupuesto no es cerrado, pues se podría ampliar en función de las necesidades y prioridades de la economía española.

El objetivo principal es complementar otras fuentes de financiación y, al mismo tiempo, animar a inversores privados a participar en proyectos con un retorno social o medioambiental. De esta forma, se busca cubrir las carencias de inversión en sectores que no siempre encuentran apoyo en el mercado tradicional. Además, el fondo contribuye a la cohesión territorial, la disminución de desigualdades y la protección del medioambiente.

Cómo el FIS impulsa el emprendimiento y la inversión responsable

¿Te gustaría poner en marcha un negocio que mejore la vida de las personas o proteja el entorno? El FIS puede ayudarte a dar ese paso. Su diseño está orientado a fomentar la creación y el crecimiento de empresas con propósito, incluyendo aquellas que pueden considerarse una startup en fases iniciales o que buscan escalabilidad en el mercado.

Este instrumento financiero público también te abre la puerta a una forma de inversión más ética. En lugar de centrarte únicamente en las ganancias, puedes encaminar tus recursos hacia proyectos con una propuesta de valor social o medioambiental sólida. El FIS se encarga de revisar la viabilidad de cada iniciativa y de comprobar que su impacto se pueda medir y sostener en el tiempo.

Si buscas financiamiento para crecer de manera responsable, el FIS puede convertirse en tu aliado. Al contar con la supervisión de un Comité Interministerial Técnico de Inversiones (CITI) y un Panel de Expertos Independientes (PEI), se garantiza que el dinero se dirija a proyectos de verdadera relevancia social y medioambiental. Así, se facilita el desarrollo de empresas que, más allá de un beneficio económico, suman valor a la sociedad.

Requisitos y beneficiarios del fondo: ¿Quién puede acceder?

Una de las ventajas del FIS es su amplitud de beneficiarios. No importa tanto si tu empresa es grande, pequeña o acaba de nacer. Lo importante es que tenga un propósito claro y demuestre un impacto positivo medible en su actividad. Aquí tienes un resumen de quién puede acceder:

  1. Empresas con propósito: Da igual la fase de desarrollo en la que estés. Si tu negocio aporta soluciones innovadoras a problemas sociales o medioambientales, podrías optar a la financiación.
  2. Fundaciones, asociaciones y ONG: Si tu entidad trabaja de forma altruista en proyectos con repercusiones tangibles, también encaja en la filosofía del FIS.
  3. Organizaciones de la economía social: Incluye cooperativas, sociedades laborales o entidades similares que comparten objetivos sociales y colaborativos.
  4. Fondos y vehículos de inversión: El FIS puede cofinanciar vehículos con sede en España, siempre que sus inversiones se destinen a proyectos en territorio nacional.

Sea cual sea tu figura jurídica, necesitarás cumplir con las obligaciones tributarias y de seguridad social. Igualmente, no se admite el acceso a entidades condenadas por corrupción o delitos financieros. Con esto, se garantizan la transparencia y la integridad de todos los participantes.

Tipos de financiación y límites de inversión disponibles

El FIS te ofrece varias modalidades de apoyo, adaptadas a las necesidades de cada proyecto. No todos los emprendedores requieren la misma estructura de capital, así que aquí encontrarás opciones flexibles:

  1. Participación en fondos de inversión de impacto: El FIS puede inyectar capital en fondos que se centren en empresas con un objetivo social o medioambiental. Sin embargo, la participación pública no puede superar el 49% del total, para así promover la implicación de inversores privados.
  2. Inversión directa mediante coinversión o cofinanciación: El fondo entra como socio capitalista junto a otros inversores, públicos o privados, pero siempre manteniendo criterios de mercado (pari passu).
  3. Préstamos y financiación reembolsable: Podrías obtener un préstamo con condiciones concesionales si tu proyecto lo justifica (por ejemplo, en caso de un alto riesgo o rentabilidad social a largo plazo). Esto te permite impulsar tu estrategia empresarial sin asumir intereses demasiado elevados.
  4. Asistencia técnica: El FIS también ofrece servicios de consultoría para fortalecer la medición y la gestión del impacto. Así, te aseguras de que los resultados de tu iniciativa se evalúen de forma adecuada.

En cuanto a los límites de financiación, varían en función de la modalidad. Por ejemplo, para inversiones directas a empresas, el monto máximo es de 40 millones de euros por promotor. El mínimo, en este caso, es de 300.000 euros por operación. En coinversión, el acuerdo puede llegar a los 50 millones de euros, y cada empresa coinvertida puede recibir hasta 5 millones. En el caso de fondos de inversión, el máximo sube a 50 millones y el mínimo a 2 millones (con algunas excepciones).

Gracias a este abanico de cantidades, tanto proyectos más grandes como otros de menor envergadura tienen cabida. El FIS no solo apuesta por la escalabilidad, sino también por la diversidad de iniciativas que sumen al bienestar general.

Acceso y proceso de solicitud: Cómo presentar una propuesta

Si te interesa optar a la financiación del FIS, el proceso es más sencillo de lo que parece. Primero, debes preparar una propuesta de inversión. En esa propuesta, explica con claridad el impacto social o medioambiental que persigues. Detalla la forma en que piensas medirlo y la viabilidad económica de tu proyecto.

Asegúrate de incluir un plan de negocio que indique cómo y cuándo devolverás la financiación (si procede) o en qué forma la destinarás a crecimiento y consolidación de tu empresa. Cuanto más claras sean tus cifras y tu propósito, más probabilidades tendrás de obtener el respaldo del fondo.

Una vez lista la documentación, puedes presentar tu solicitud a través del formulario de Expresiones de Interés disponible en la web de COFIDES. Si tienes dudas adicionales o buscas otra modalidad de inversión, puedes contactar por correo electrónico. Desde allí, te guiarán sobre los siguientes pasos.

Tras la presentación, tu propuesta pasa a una fase de evaluación. Se analizan la solvencia, la propuesta de valor, la factibilidad financiera y, sobre todo, el impacto. Luego, el Comité Interministerial Técnico de Inversiones y el Panel de Expertos Independientes dan su visto bueno o proponen mejoras. Si la respuesta es positiva, llegaréis a un acuerdo de inversión que se ajuste a la magnitud del proyecto y sus características específicas.

Recuerda que el objetivo del FIS es fomentar la innovación y la responsabilidad social. Por eso, cada iniciativa aprobada refleja el compromiso de crear un ecosistema de inversión más sostenible y justo. De ese modo, no solo se beneficia tu proyecto, sino que contribuyes al avance de toda la sociedad.

Esperamos que esta información te ayude a entender mejor el funcionamiento del Fondo de Impacto Social (FIS) y a valorar si es el instrumento de financiación que necesitas. Si tu proyecto tiene una misión social o medioambiental clara y buscas un respaldo financiero sólido, el FIS puede ser la respuesta. Con su carácter público y su enfoque en la medición de resultados, ofrece una manera de invertir o captar inversión de forma responsable. ¡Anímate a dar el paso y presenta tu candidatura! Tu esfuerzo y tus ideas pueden ser el motor de un futuro más sostenible y equitativo.

Emprende Tips

Ideas de Negocio

ideas de negocio

Crowdfunding

crowdfunding

Publicidad

Banner 300x600

Recursos