
Nomasystems: De A Coruña al mundo con su software de alta disponibilidad

Si te interesa descubrir cómo Nomasystems ha conseguido destacar en el sector tecnológico, has llegado al lugar indicado. En este artículo, conocerás la trayectoria de esta empresa coruñesa y su apuesta por la innovación en el desarrollo de software de alta disponibilidad.
Te contaré cómo nació como spin-off en la Facultad de Informática de la Universidad de A Coruña. También sabrás cuáles son sus claves de éxito y por qué su modelo de negocio se ha convertido en un referente para otras startups basadas en innovación que buscan escalabilidad y reconocimiento internacional.
Nomasystems y su evolución desde una spin-off universitaria
La historia de Nomasystems comienza en 2003, cuando sus fundadores, Enrique Marcote y Miguel Rubinos, decidieron trasladar sus conocimientos académicos al mundo de la empresa. Nació así una startup que apostó desde el primer día por el desarrollo de software especializado y la creación de aplicaciones nativas para iOS y Android.
Esta spin-off universitaria se centró en lenguajes de programación poco comunes, como Erlang y Elixir. Estas tecnologías permiten la creación de sistemas backend de alta disponibilidad, capaces de dar servicio a millones de usuarios sin interrupciones. Su ubicación en A Coruña no impidió la tracción internacional de la firma, que hoy factura más del 80% de sus ingresos en mercados exteriores.
En 2024, la compañía fue adquirida mayoritariamente por Plexus Tech, reforzando así su presencia global y su capacidad para abordar proyectos de gran envergadura. A pesar de la integración, Nomasystems ha mantenido su esencia emprendedora y el liderazgo de sus fundadores, que siguen al frente de la empresa tras la operación.
Claves del éxito de esta empresa tecnológica
Una de las principales razones que explican el éxito de Nomasystems es su capacidad para resolver problemas técnicos complejos. Su enfoque en la ingeniería de software les ha llevado a desarrollar aplicaciones robustas que ofrecen un rendimiento constante, incluso ante picos de demanda de usuarios.
Otro factor clave ha sido el dominio de los lenguajes Erlang y Elixir, poco frecuentes en el mercado, pero ideales para sistemas distribuidos. Estos conocimientos se traducen en productos de alta eficiencia, reduciendo costes de mantenimiento y ampliando las opciones de escalabilidad.
La atención al talento también ha sido decisiva. Desde sus inicios, la empresa ha invertido en la formación de su equipo y en la contratación de profesionales especializados. Ese enfoque les ha permitido alcanzar una facturación de 10,2 millones de euros en 2023 y repartir más de 4 millones en dividendos durante cinco años, demostrando su rentabilidad.
De startup a referente en innovación y movilidad
Quizá te preguntes cómo esta firma pasó de ser una pequeña spin-off a un referente en innovación y movilidad. Gran parte del mérito reside en su visión a largo plazo. En lugar de centrarse solo en el desarrollo de aplicaciones, Nomasystems siempre ha buscado nuevas oportunidades tecnológicas y sectores en crecimiento.
Al abordar proyectos internacionales con clientes de gran proyección, la compañía ha perfeccionado su experiencia en movilidad y en plataformas de backend. Su apuesta por el desarrollo de apps nativas, en vez de soluciones híbridas, ha sido muy valorada por corporaciones que exigen la máxima calidad.
En los últimos años, Nomasystems ha vivido un gran impulso gracias a la integración con Plexus Tech. Esta operación se enmarca en la estrategia de crecimiento de Plexus, que busca compañías con elevado valor añadido. La experiencia de la firma coruñesa en tecnologías avanzadas y su capacidad para liderar proyectos globales han sido determinantes para consolidar su posición en el mercado.
Una ronda de inversión que multiplicó su proyección
Antes de convertirse en parte del grupo Plexus, Nomasystems atravesó una ronda de inversión que le permitió incrementar su alcance. Este respaldo financiero fue fundamental para ampliar el equipo y mejorar la infraestructura. Además, impulsó la internacionalización de la empresa, que pronto comenzó a colaborar con clientes situados en varias partes del mundo.
La combinación de capital y conocimiento aportado por los inversores permitió a la startup gallega construir una base sólida para crecer. De esta manera, se abrió paso hacia los proyectos más exigentes en cuanto a volumen de usuarios y requisitos técnicos.
Innovación constante en el ADN
Desde sus primeros pasos en la Facultad de Informática de la Universidad de A Coruña, la empresa ha mantenido la innovación como pilar fundamental. Esto le ha llevado a invertir de forma continua en investigación y a adaptarse rápido a nuevas herramientas. Sus proyectos abarcan desde el desarrollo de aplicaciones móviles hasta soluciones de backend con alta capacidad de respuesta.
Este interés por la I+D ha hecho que Nomasystems destaque dentro de los entornos donde se valora la experiencia en programación funcional y sistemas de gran complejidad. La implementación de tecnologías emergentes no solo mejora sus productos, sino que les otorga una ventaja competitiva en mercados cada vez más saturados.
¿Qué podemos aprender del modelo de negocio de Nomasystems?
Si estás pensando en lanzar tu propia iniciativa o escalar un proyecto ya existente, conviene que eches un vistazo al modelo de negocio de la firma coruñesa. Nomasystems ha sabido diversificar sus clientes y adaptarse con rapidez a los cambios del mercado, manteniendo siempre el foco en la calidad técnica.
En primer lugar, su apuesta por la movilidad y el desarrollo de apps nativas demuestra que apostar por un nicho concreto puede ser más rentable que intentar abarcarlo todo. Han encontrado un sector con demanda creciente y se han especializado en él, lo que ha consolidado su reputación.
En segundo lugar, su enfoque en tecnologías robustas (Erlang y Elixir) les ha dado un valor diferencial difícil de replicar. Ofrecer soluciones que mejoran la disponibilidad de los servicios te permite atraer clientes exigentes. Así, se crea una relación de confianza a largo plazo que favorece los ingresos recurrentes.
La importancia de la visión estratégica
Otro aspecto esencial del modelo de negocio de Nomasystems es su visión estratégica. Su crecimiento se ha basado en el equilibrio entre la rentabilidad y la reinversión en talento. También han sabido aprovechar sinergias con socios inversores y, más recientemente, con Plexus Tech.
Para ti, esto puede traducirse en buscar alianzas que te permitan dar el salto a nuevos mercados. No se trata solo de conseguir capital, sino de encontrar socios que aporten know-how y acceso a clientes de alto nivel. Esa combinación puede ser el catalizador que necesitas para llevar tu proyecto al siguiente escalón.
Adaptación y cultura de mejora continua
Finalmente, merece la pena destacar la cultura interna basada en la mejora continua. Nomasystems mantiene a su equipo en formación permanente, explora nuevas tecnologías y no teme ajustar su estrategia según las tendencias del mercado.
Este enfoque flexible les ha permitido capear situaciones difíciles y salir reforzados. Para tu negocio, cultivar una mentalidad abierta y la disposición a reinventarte puede marcar la diferencia en un entorno tan competitivo.
Claves de un crecimiento tecnológico imparable
El caso de Nomasystems es un gran ejemplo de cómo una spin-off universitaria puede convertirse en un actor relevante dentro de la industria del software. Su integración con Plexus Tech, el uso de tecnologías poco convencionales y su perspectiva global refuerzan la idea de que la innovación es la mejor aliada para crecer.
Tú puedes extraer de su trayectoria varias lecciones útiles. Entre ellas, la importancia de especializarte en un nicho, contar con un equipo con talento y mantenerte al día en tecnologías emergentes. Con estas claves, tu emprendimiento podrá avanzar con paso firme y alcanzar una mayor proyección.
Si has llegado hasta aquí, ya conoces cómo Nomasystems ha recorrido el camino desde A Coruña al mundo, apostando por la calidad y la innovación constante. ¿Te animas a aplicar estos aprendizajes en tu propio proyecto? El futuro pertenece a quienes saben evolucionar y aprovechar cada oportunidad en el mercado tecnológico. ¡Empieza hoy mismo!