Cómo garantizar la seguridad en trabajos en caliente de los equipos de tu empresa
Si gestionas trabajos en caliente, sabes lo crucial que es garantizar la seguridad de tu equipo y cumplir con las normativas.
Desde soldaduras hasta cortes con herramientas térmicas, estos procesos representan riesgos significativos.
Por eso, para minimizar peligros y prevenir accidentes, hoy vamos a ver una guía 100% práctica. Y si necesitas profundizar en este tema, te recomiendo realizar un curso de prevención de riesgos para trabajos en caliente puede marcar la diferencia en la protección de tus empleados.
¿Qué son los trabajos en caliente?
Los trabajos en caliente incluyen cualquier actividad que genere chispas, calor o llamas abiertas.
Por ejemplo, soldar, cortar con soplete o realizar reparaciones térmicas en equipos. Y aunque estas tareas son comunes en muchas industrias, implican riesgos importantes como incendios, explosiones o daños personales.
Dado que el error más frecuente es subestimar estas amenazas, lo primero que debes hacer es identificar los riesgos antes de comenzar.
Lo primero. ¿Tu equipo tiene clara la normativa para trabajos en caliente? Si no es así, necesitas corregirlo ya.
Pasos esenciales para prevenir accidentes en trabajos en caliente
La prevención no tiene que ser complicada, pero sí sistemática. Así que te recomiendo que sigas estos pasos.
- Realiza una evaluación previa del área. Antes de iniciar cualquier tarea, inspecciona el lugar y asegúrate de que no haya materiales combustibles cerca. Si hay algún riesgo potencial, trasládalo o protégelo adecuadamente.
- Aplica permisos de trabajo. No permitas que los trabajos en caliente se realicen sin un sistema formal de permisos. La documentación debe incluir detalles como la naturaleza del trabajo, los riesgos identificados y las medidas de seguridad implementadas.
- Usa equipos de protección adecuados. Asegúrate de que todos los trabajadores lleven la indumentaria apropiada, desde gafas y guantes ignífugos hasta protectores auditivos, cada pieza de equipo es crucial.
- Instala sistemas de extinción a mano. Un extintor cargado y listo debe estar a menos de un metro del área de trabajo.
- Garantiza la ventilación adecuada. Si el trabajo genera humos o gases peligrosos, instala extractores o ventila manualmente, ya que así no solo proteges a los trabajadores, también evitas acumulaciones que puedan causar explosiones.
Normativa para trabajos en caliente: ¿Qué debes cumplir?
La normativa varía según el país, pero ciertos principios son universales.
- Identifica y clasifica zonas peligrosas. Los trabajos en caliente no deben realizarse en áreas con atmósferas explosivas, salvo excepciones controladas.
- Formación continua. Inscribe a tu personal en programas de prevención de riesgos para trabajos en caliente, ya que este tipo de formación actualiza conocimientos y mejora las prácticas.
- Creas protocolos de emergencia. ¿Sabes qué hacer si algo sale mal? Todo trabajador debe tener clara la ruta de evacuación y el protocolo de primeros auxilios.
Consejos prácticos que puedes implementar hoy mismo
- Realiza simulacros periódicos. Entrena a tu equipo en condiciones controladas, prepara mejor para situaciones reales.
- Revisa los equipos regularmente. Herramientas desgastadas o mal calibradas aumentan el riesgo de accidentes.
- Documenta todo. Desde las evaluaciones previas hasta los permisos y las capacitaciones. Este registro puede protegerte legalmente y ayudarte a identificar áreas de mejora.