Seleccionar página

Entre puertas cerradas, el Cascade Funding se convirtió en rendija

Entre puertas cerradas, el Cascade Funding se convirtió en rendija

El Cascade Funding es un mecanismo europeo de financiación que permite a startups y pymes acceder a fondos sin necesidad de formar parte directa de grandes consorcios. Lo gestiona una entidad intermedia y facilita subvenciones ágiles para proyectos innovadores. Para quienes se sienten fuera de los grandes circuitos de financiación, esta fórmula abre una rendija por la que colarse.

¿Qué es el Cascade Funding y cómo funciona?

El Cascade Funding, o financiación en cascada, es una herramienta empleada por la Comisión Europea para facilitar el acceso a fondos a pequeñas entidades. Consiste en que un proyecto «madre» financiado por programas como Horizon Europe lanza convocatorias abiertas (open calls) para que terceros accedan a subvenciones.

Este sistema funciona así:

  1. La UE financia un proyecto principal (consorcio).
  2. Este consorcio lanza convocatorias.
  3. Startups, pymes y emprendedores aplican.
  4. Se seleccionan proyectos y se otorgan fondos (de 50.000 a 250.000 € normalmente).

Este modelo está especialmente orientado a:

  • Tecnologías emergentes: IoT, IA, robótica, industria 4.0.
  • Validación de productos o servicios innovadores.
  • Experimentos piloto o escalado de soluciones.

¿Por qué el Cascade Funding es diferente a otras formas de financiación?

El Cascade Funding destaca por ser una vía menos burocrática y más accesible frente a otras financiaciones europeas tradicionales.

Ventajas principales:

  • Solicitud simplificada.
  • Subvenciones a fondo perdido.
  • Mayor agilidad en evaluación y tramitación.
  • Enfoque práctico: prueba, validación, escalado.
  • Más posibilidades para nuevos modelos de negocio con riesgo tecnológico.

Comparativa de modelos de financiación europeos

Característica Cascade Funding Horizon Europe directo
Solicitud Formato simplificado Alta carga documental
Accesibilidad Alta (sin ser consorcio) Requiere ser socio directo
Tiempos de resolución Semanas Meses
Importe promedio 50.000 € – 250.000 € +500.000 €
Ideal para Startups / PYMEs Universidades / Grandes empresas

Entre puertas cerradas, el Cascade Funding se convirtió en rendija

¿Cómo acceder a una convocatoria de Cascade Funding paso a paso?

  1. Buscar convocatorias activas
    • Plataformas como F6S, FundingBox o el portal de la UE.
  2. Verificar requisitos
    • Comprobar si tu organización y proyecto son elegibles.
  3. Preparar propuesta
    • Incluir: resumen ejecutivo, problema, solución, KPIs, presupuesto, impacto, equipo.
  4. Enviar solicitud online
    • Rellenar formulario digital y adjuntar documentos (PDF).
  5. Evaluación rápida
    • Criterios: calidad, impacto, viabilidad, alineación.
  6. Ejecución y justificación
    • Implementar el proyecto y presentar informes simplificados.

Entre puertas cerradas, el Cascade Funding se convirtió en rendija

¿Qué ideas o modelos de negocio encajan mejor en el Cascade Funding?

Las propuestas con mayor probabilidad de éxito suelen reunir las siguientes características:

Algunos ejemplos de ideas de negocio bien posicionadas:

  • Plataformas de IA aplicadas a la salud.
  • Soluciones de eficiencia energética.
  • Herramientas de ciberseguridad para pymes.
  • Marketplaces B2B con trazabilidad blockchain.
  • Modelos circulares en logística urbana.
  • Dispositivos IoT con impacto social o medioambiental.

¿Qué barreras suelen encontrar quienes acceden al Cascade Funding?

Aunque el proceso es más accesible, no está exento de retos:

  • Falta de difusión: muchas convocatorias pasan desapercibidas.
  • Baja preparación de propuestas: falta de experiencia técnica en redacción.
  • Desconocimiento del marco europeo: conceptos y requisitos pueden parecer ajenos.
  • Limitada capacidad de ejecución: falta de equipo o estructura para llevar a cabo el proyecto.

Estas barreras pueden superarse con asesoramiento especializado o colaboración con entidades tractoras que ya participan en este tipo de convocatorias.

FAQ sobre Cascade Funding

¿El Cascade Funding está limitado a tecnología?

No exclusivamente. Aunque se centra en sectores innovadores, también hay convocatorias en educación, salud, agricultura o movilidad.

¿Cuánto dinero puedo recibir?

La media oscila entre 50.000 y 250.000 euros, pero depende de la convocatoria.

¿Hace falta ser una empresa constituida?

La mayoría de las convocatorias lo exige, aunque algunas admiten emprendedores individuales o equipos en fase de constitución.

¿Cómo puedo encontrar las convocatorias actuales?

Revisa plataformas como F6S, FundingBox o el Portal de Financiación y Licitaciones de la UE.

¿El dinero es reembolsable?

No. Se trata de subvenciones a fondo perdido, siempre que cumplas con la ejecución del proyecto.

Por tanto, el Cascade Funding es mucho más que una vía de financiación. Es esa rendija que aparece cuando las puertas tradicionales se cierran. Un mecanismo ágil, humano y accesible para quienes tienen una idea viable, pero necesitan ese impulso que no llega por los canales habituales. Desde fuera, puede parecer complejo. Pero una vez dentro, revela un ecosistema dispuesto a apostar por lo que aún está por nacer. En tiempos donde la financiación parece reservada a unos pocos, esta opción demuestra que todavía hay caminos que se abren desde los márgenes.

Emprende Tips

Ideas de Negocio

ideas de negocio

Crowdfunding

crowdfunding

Publicidad

Banner 300x600

Recursos