La auditoría energética, clave en el plan estratégico corporativo de cualquier empresa
Un error importante que a veces cometen las empresas es confundir la estrategia corporativa con la estrategia competitiva.
De forma habitual, muchas empresas señalan en sus planes estratégicos corporativos (y en letras mayúsculas) la importancia de reducir sus costes energéticos, ya que, especialmente en los momentos que vivimos ahora, la energía es casi el segundo mayor coste empresarial después de los salarios.
¿Y qué pasa a la hora de trabajar sobre esta línea la estrategia competitiva? ¿Qué industrias en los últimos años no se ha planteado acciones que puedan llevarles a ser más eficientes con éxito?
Muchísimas, ciertamente. La cuestión es, ¿y cómo lo hacemos?
Estrategia corporativa Vs. Reducción de consumos energéticos
En Inycom Energy siempre hemos pensado (y aplicado con nuestros clientes) que la planificación de una estrategia corporativa debe incluir una hoja de ruta para la búsqueda de los objetivos de reducción de los consumos y costes energéticos y así poder definir los recursos necesarios con los que ha de hacerse posible.
Porque cuando hablamos de energía, la mejor planificación posible es apostar por implantar un sistema de gestión permanente, retroalimentado por el aprovechamiento de la información que genera tu empresa y orientado a la toma de decisiones para así evitar el “desperdicio” de energía.
No olvidemos que antes de correr es imprescindible empezar a andar.
Por eso, es aquí donde aparece el concepto de auditoría energética y donde empezamos a ver el papel que esta ha de jugar dentro de una estrategia competitiva.
La Auditoría Energética, el factor clave para el ahorro de costes
La auditoría energética para empresas e industria debe ser, sin duda, la base de la implementación de un sistema de gestión energética.
La auditoría energética es una herramienta clave para establecer el nivel de eficiencia energética y mostrar la situación actual de tu empresa o industria, para así poder planificar la implementación y definir los objetivos del Sistema de Gestión de Energía.
Muchas de las grandes empresas a las que entre noviembre de 2016 y febrero de 2017 les afectó el Real Decreto 56/2016 se enfrentan ahora a tener que volver a hacer una auditoría energética, así que la pregunta evidente es…
¿Por qué no se planificó en la estrategia corporativa una inversión para implantar un sistema de gestión de la energía si dentro de la estrategia competitiva de una empresa es tan importante como gestionar la producción, las finanzas o los recursos humanos?
No debes perder de vista que el objetivo final a conseguir de la eficiencia energética es llegar a ser más productivo consumiendo menos energía.
Sabemos que no es fácil, pero realmente existen métodos que bien trabajados dan resultados muy satisfactorios
Aunque debes tener claro que todo empieza por gestionar la energía y por realizar una auditoría de eficiencia energética que nos indique el punto de partida desde el que seguir avanzando.
En Inycom Energy llevamos 10 años ayudando a nuestros clientes a ser más eficientes y a reducir sus consumos energéticos mes tras mes.