
Lo que siempre nos preguntamos: ¿cómo funcionan los algoritmos de los casinos online y otros juegos en web?

Con el auge que se encuentran viviendo los juegos online, en especial los vinculados al azar como los casinos en línea, siempre surge una misma pregunta: ¿cómo es que funcionan los algoritmos? Recientemente ha habido cambios al respecto y a continuación te comentaremos todo lo que debes saber para entender a fondo esta industria que crece a pasos agigantados y despierta el interés de las grandes marcas a nivel mundial. ¿Cuáles son las posibilidades reales de ganar? ¿Es realmente posible hacerle trampa a la máquina?
El ocio ya no es lo que era desde la llegada de Internet y los nuevos dispositivos móviles a nuestra vida. Cada momento libre tiene a su disposición miles de oportunidades de entretenimiento, por lo que el aburrimiento puede ser algo que se encuentre en extinción. En esa dirección, los juegos online son una tendencia que van en aumento sin distinguir edades: desde los más jóvenes a los más adultos, todos encuentran distracción en la amplitud de propuestas que existen en el mercado en la actualidad. ¿O acaso no lo has notado cada vez que viajas en un transporte público?
Seguramente, cada vez que juegas te preguntarás lo mismo: ¿cómo funcionará el algoritmo de este juego? ¿Es realmente posible ganar o hay una suerte de estada? Esa duda se intensifica sobre todo cuando nos encontramos jugando juegos en un casino en línea. Si bien las teorías conspirativas suelen estar a la orden del día, pero esta nota no quiere alimentar esa corriente, sino todo lo contrario: explicar cómo es el funcionamiento interno de los nuevos algoritmos de los juegos online. Aunque parezca algo complejo, solo para especialistas, la respuesta es mucho más sencilla de lo que podías llegar a imaginar en un principio.
Conviene comenzar por el principio: ¿qué es un algoritmo? Son aquellas funciones que se encargan de crear un sistema interno para el correcto funcionamiento de una aplicación, cualquiera sea su tipo, ya que va desde las app de citas a los ya mencionados juegos online. Estos algoritmos suelen usar los conocimientos matemáticos más complejos y elaborados, con el objetivo final de dificultar cualquier intento de jaqueo en las redes. Sin embargo, siempre existen especialistas que se encargan de estudiar a fondo dichas ecuaciones para intentar hacer trampa y salir beneficiados, por lo que las actualizaciones son constantes dentro de este campo.
Esto conlleva a pensar una regla simple: mientras más elaborado y complejo sea un juego, mayores serán las cantidades de algoritmos que posea en su interior y, por consecuencia directa, más difícil será de poder estafarlos. Desde los juegos más tradicionales, como el Buscaminas o el Tetris, hasta los más elaborados, incluyendo a los juegos de azar como las tragaperras, todos tienen una secuencia de algoritmos para garantizar una experiencia de juego entretenida y, sobre todo segura. Por ejemplo, en las citadas tragamonedas, su funcionamiento es mucho más simple de lo que imaginabas: con cada nuevo crédito –ya sea en un casino tradicional o virtual- obtienes a cambio un crédito que genera un Random Number Generator (RNG) y si tienes suerte, puede ser el ganador.
Hace un tiempo atrás, se solía pensar que las máquinas “calientes”, así como las partidas avanzadas en juegos de cartas o ruletas, te daban mayor posibilidad de ganar, lo cual no hacía otra cosa que fomentar las apuestas. Sin embargo, esa idea ha quedado más que obsoleta, ya que los algoritmos generan nuevos números todo el tiempo, por lo que al primer intento ya puedes convertirte en un ganador.
Como verás, y tal como lo indican sus nombres, los juegos de azar dependen mucho más de la suerte que lo que nuestra retorcidamente puede llegar a pensar. Los algoritmos cada vez recrean más los comportamientos humanos, garantizando la transparencia y la seguridad en cada juego. Al menos esta vez, las teorías conspirativas es mejor dejarlas guardadas por un momento.