
¿Qué peso tiene el ASNEF a la hora de solicitar financiación?

Hoy en día lograr acceso a financiación por la vía tradicional no es tan sencillo como hace unos años. Ahora las entidades financieras analizan al detalle toda la documentación y es mucho más exigente a la hora de conceder un préstamo ya sea para una hipoteca o un préstamo de tipo personal.
Si has intentado solicitar financiación para un préstamo y has encontrado tu hipoteca denegada te contamos algunos de los factores que son importantes para las entidades bancarias a la hora de valorar la concesión de una hipoteca. Algunos de los factores que pueden influir en la obtención de un préstamo bancario son:
- Conseguir un aval bancario. Uno de los principales factores que pueden hacer que no te concedan el préstamo que has solicitado es la necesidad de contar con un aval en caso de impago de la deuda. Este aval puede ser una nómina o algún bien, pero no siempre está al alcance de los usuarios.
- Estar en la ASNEF. La ASNEF es un tipo de registro de morosos donde se recogen los datos de personas que tienen alguna deuda pendiente de pago. Se trata de uno de los argumentos más usados por las entidades financieras para denegar el acceso a financiación. Tras la crisis de los últimos años es cada vez más habitual que los usuarios puedan tener algunas pequeñas deudas impagadas por circunstancias varias. No obstante, existe la posibilidad de obtener financiación aun estando en esta situación gracias a empresas online que facilitan préstamos con unas condiciones muy beneficiosas e, igualmente, es posible que puedas no aparecer en esta lista a pesar de tener alguna pequeña deuda. Existen diversas listas de morosos que están organizadas por sectores.
Los factores que son importantes para las entidades bancarias a la hora de valorar la concesión de una hipoteca.
- Un tercer factor que ejerce una influencia importante en el momento de la concesión de un préstamo bancario es la necesidad de preparar un número elevado de documentación que el banco debe analizar antes de tomar una decisión. En muchos casos esta extensa burocracia y el no disponer de alguna documentación de la que nos pueden solicitar es motivo suficiente para no conseguir que nos concedan lo que estamos solicitando.
Sin duda alguna, estos son los principales factores que pueden condicionar la concesión de un préstamo personal o hipotecario, pero hay que ser consciente de que el factor que mayor peso va a tener en la decisión es el relativo a la ASNEF. Por ello, es importante que sepas si formas parte de este registro y cómo puedes hacer para salir de él y que no te denieguen la solicitud de un préstamo.
Hay empresas que pueden ayudarte a salir de esta lista ya que ofrecen la opción de la refinanciación de la deuda facilitando que puedas dejar de pagar tu deuda y a cambio ellos asumen el pago de ese importe. Es una forma rápida y sencilla de evitar que puedas tener problemas en las entidades financieras en caso de impagos y, al mismo tiempo, te facilitan en gran medida los recursos que necesitas para poder solicitar tu préstamo.
Imagen de Portada / Freepik