
¿Qué es un canal de denuncias para tu empresa?

Un canal de denuncias es una herramienta muy importante para las empresas, ya que se convierte en la mejor forma de alertar de forma rápida sobre cualquier mala praxis en la organización.
Hoy en día resulta muy importante para las empresas contar con un canal interno de denuncias que será una forma de gestionar adecuadamente los riesgos corporativos. Se trata de una herramienta que ayudará a aportar información dentro de la empresa sobre los aspectos que deben ser mejorados o que no están cumpliendo con la normativa.
Gracias a estos canales de denuncias puedes evitar que cierta información delicada pueda filtrarse al exterior de la empresa y causar daños considerables a la imagen y reputación de la organización.
¿Cómo funciona un canal de denuncias?
El funcionamiento de un canal de denuncias es muy sencillo, ya que es necesario establecer los mecanismos adecuados para que los empleados de la empresa puedan avisar o denunciar cualquier comportamiento contrario a la normativa.
Este canal permite que los empleados puedan realizar la denuncia de forma totalmente anónima, evitando suspicacias y enfrentamientos internamente. De esta manera, también se puede evitar el conflicto de intereses en la organización.
Quizás muchas empresas se pregunten si realmente es necesario disponer de un canal de denuncias en la organización. En muchos países se ha convertido en un requisito obligatorio para las empresas.
Realmente se trata de una forma muy eficiente de asegurar el cumplimiento normativo, al mismo tiempo que se reducen los incidentes y se pueden detectar a tiempo conductas inapropiadas que pueden suponer un coste importante a la organización.
Hay que tener en cuenta que un canal de denuncias también se considera obligatorio en Europa, donde mediante una directiva se obliga a que las empresas lo activen.
Las empresas que no tengan un canal de denuncias debidamente organizado y controlado pueden verse enfrentadas al pago de multas importantes.
Estos canales ofrecen beneficios relevantes para las empresas, como puede ser un incremento en la confianza de los clientes y proveedores depositan en la organización, ya que saben que ejercen un buen control sobre los fraudes o irregularidades.
Por otra parte, suponen una forma de mejorar la reputación de las empresas, de forma que la imagen que proyectan hacia el exterior es mejor y ofrecen una imagen de preocupación hacia el cumplimiento de la normativa.
El mejor modo de establecer un canal de denuncias en la empresa es mediante sistemas que sean anónimos y que contribuyan a favorecer las comunicaciones de los trabajadores de la empresa.
Ofrecer medios digitales y anónimos será la manera más eficiente de poner en marcha este canal. Muchas empresas también pueden ofrecer un contacto telefónico para estas denuncias, pero tienen el inconveniente de que resulta más difícil asegurar el anonimato.
Existen algunas herramientas de software de denuncias que han sido diseñadas también para facilitar el desarrollo de este canal y la comunicación de los trabajadores con la organización para comunicar cualquier irregularidad o incumplimiento que se haya podido identificar.
Sin duda, si quieres garantizar el buen funcionamiento de tu organización, dedica esfuerzos a establecer un buen canal de denuncias que te ayuda a mejorar tu reputación.