WhatsCine busca financiación a través de la Bolsa Social
[divider style=»single» border=»small» color=»#eded00″]
Whatscine software que incluye un triple sistema de accesibilidad: de audiodescripción, lengua de signos y subtítulos.
[divider style=»single» border=»small» color=»#eded00″]
Acercar el cine y la televisión a las personas con discapacidad audiovisual es el objetivo de WhatsCine, un nuevo proyecto que busca financiación a través de la Bolsa Social, la primera plataforma de equity crowdfunding autorizada por la CNMV, que pone en contacto a inversores y empresas con valores.
WhatsCine es una empresa social, creada en 2013, por emprendedores madrileños, en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid. Se trata de un software que incluye un triple sistema de accesibilidad: de audiodescripción (indicado para la discapacidad visual), lengua de signos y subtítulos adaptados para la discapacidad auditiva.
Gracias a esta tecnología, este colectivo, que engloba en España a más de dos millones de personas, puede disfrutar del derecho de accesibilidad al ocio y la cultura compartida en igualdad, con total autonomía, sin sobrecostes para el usuario y sin interferir en el resto de espectadores, como ocurre con otros sistemas tradicionales de accesibilidad. WhatsCine funciona a través de la pantalla de un dispositivo móvil -para acceder a los subtítulos y lengua de signos- y con auriculares para escuchar la audiodescripción.
La iniciativa ya está disponible en 500 salas de cine españolas, además de los hogares que disponen de Movistar+, a través de la app Movistar+ 5S, sin coste adicional para el usuario. Un servicio que aglutina el 75% del mercado de las televisiones de pago en nuestro país.
El proyecto ha sido reconocido en 2015 con el Premio Reina Letizia de Tecnología de la Accesibilidad y en junio de este año con el Premio Innovación y Creación Antonio Magariños. El último reconocimiento que acaba de recibir, el Premio de App para Todos en la categoría Mejor App, un galardón que les llevará como finalistas, el próximo mes de noviembre, a Smart City Expo World Congress. A través de la Bolsa Social, busca una ampliación de capital de entre 250.000 – 300.000 euros para replicar su proyecto a nivel internacional, concretamente en Latinoamérica y EE.UU., donde viven más de 60 millones de personas con discapacidad audiovisual.
La campaña de inversión comenzó el pasado lunes 17 de octubre y estará disponible hasta el próximo 17 de diciembre. En tan sólo cuatro días, ya ha conseguido más de la mitad de su objetivo mínimo de inversión, concretamente más de 150.000 euros. Creas Fondo Social SL es el inversor de referencia de esta campaña, en la que ya ha invertido un total de 100.000 euros.
La empresa fue presentada por José Ramón Riera Gómez, presidente y consejero delegado de WhastCine, como nueva oportunidad de inversión ante los más de 60 inversores que participaron en el encuentro ‘Tecnologías con impacto positivo’, organizado por la Bolsa Social ayer, 19 de octubre, en Madrid. Durante el acto, José Moncada, fundador y director general de la plataforma, compartió con los asistentes su visión sobre la inversión con impacto social, al destacar “cómo cada vez más gente decide invertir de acuerdo con sus valores y busca proyectos con rentabilidad económica pero que, también, mejoren la calidad de vida o solucionen un problema social o medioambiental. Una tendencia prometedora puesto que, según el Global Impact Investing Network ya hay 77.000 millones de dólares invertidos en este tipo de activos, con un crecimiento anual del 16%”.
[divider style=»single» border=»small» color=»#eded00″]
Cada vez más se decide invertir en proyectos que mejoren la calidad de vida o solucionen un problema social o medioambiental.
[divider style=»single» border=»small» color=»#eded00″]
En el encuentro se analizó, además, cómo a partir de la tecnología se puede multiplicar el impacto social para mejorar así nuestro entorno, desde el fenómeno actual de la hiperconectividad y la economía colaborativa. En el coloquio participó Adrián García Nevado, director de la Zona Centro en Telefónica España, quien apuntó que “actualmente estamos es un momento de formación y consolidación del emprendimiento social en España y para lograrlo las empresas privadas tenemos un importante papel, no sólo desde el departamento de RSC sino de todo el negocio”. García Nevado señaló, además, que “la revolución digital es la mayor de la historia hasta el momento. El surgimiento de muchos fenómenos disruptivos al mismo tiempo nos llevará, en los próximos años, a un nuevo mundo y a un ser humano muy diferentes al actual”.
Con sus palabras coincidió Vincent Rosso, business angel y cofundador de BlaBlaCar en España, quien además señaló que “cada vez somos más los emprendedores a los que nos importa generar un impacto social, porque somos conscientes de que vivimos en un planeta finito. Desde la educación hay que transmitir a las nuevas generaciones una mayor concienciación de los aspectos sociales, valores que también tienen que incorporar los emprendedores”.
Durante el encuentro también realizó su pitch de presentación la próxima empresa que abrirá su campaña de inversión a través de la Bolsa Social: Myplayz. De origen sevillano, se trata de la primera plataforma de consumo colaborativo para organizar actividades culturales en espacios privados de ciudadanos particulares.
Vídeo / WhastCine
Imagen Portada / Diseñado por Freepik