Seleccionar página

5 diferencias entre el marketing online y el marketing tradicional que debes conocer

5 diferencias entre el marketing online y el marketing tradicional que debes conocer

Todas las personas que tienen en mente crear una tienda online para su marca o negocio tiene que entender las diferencias entre el marketing digital y el tradicional, así comprenderán las oportunidades que pueden obtener en ambas estrategias.

En una sociedad en la que la tecnología es la base para el desarrollo económico, conocer sobre marketing es esencial para hacer crecer a un negocio. Pero, con tantas herramientas a utilizar, existen dos caminos a elegir, aunque ambos persiguen el mismo objetivo, aumentar las ventas.

Estos dos enfoques son el marketing online y el marketing tradicional, cada uno con características propias de su metodología de acción. Pero, los empresarios deben elegir cuál es la más adecuada a sus necesidades, motivo por el que se muestran 5 diferencias entre ellas:

¿Qué diferencia al marketing tradicional del marketing online?

El marketing online engloba todas las herramientas y técnicas de publicidad llevadas a cabo mediante el internet o sitios web. Entre las estrategias a usar están la publicidad en redes sociales, el uso de campañas con creadores de contenido online, posicionamiento en motores de búsqueda (SEO) o el email marketing.

Por su parte, el marketing tradicional hace uso de canales de comunicación como radio, televisión, eventos especiales, material impreso y para puntos de venta.

Principales diferencias del marketing online con el marketing tradicional

Una vez que están claros los conceptos de marketing digital y tradicional, las características que diferencia a uno del otro son:

1- Forma de segmentar a la audiencia

El marketing tradicional, la segmentación se hace utilizando datos como la localización, la edad, el poder adquisitivo del público y la formación educativa. Pero, en el caso del marketing digital, este usa elementos más específicos, tales como las aficiones, estilo de vida, gustos, así como la geolocalización, la edad, ingresos y nivel de educación.

2- Tipo de comunicación utilizada

El marketing tradicional emplea un canal de comunicación 100% lineal, en otras palabras, se emite un mensaje por medio de un medio de comunicación masiva para cambiar la toma de decisiones de las personas cuando desean comprar un producto. Sin embargo, está la desventaja de que el receptor no puede emitir una opinión y generar un feedback.

En cambio, en el marketing digital la comunicación ocurre de forma interactiva, por lo que es posible emitir una respuesta y recibir una respuesta. Esto fomenta la retroalimentación y capacidad de adaptar el mensaje para que cumpla con los intereses del público.

3- ¿Dónde se tiene mayor presencia?

El marketing digital implementa sus estrategias únicamente a las personas que tienen acceso a internet. Pero, el marketing tradicional envía un mensaje a aquellos que no poseen medios para ingresar a la red o prefieren optar por los medios de comunicación masiva.

Hay que destacar que la tecnología está generando un cambio en el estilo de vida de las personas, haciendo que la red sea cada vez más importante para los usuarios. Por lo tanto, constituye el medio para llegar a más personas y dar a conocer los productos y servicios que ofrece un determinado negocio, no importa la actividad económica que desarrolle.

4- ¿Cuál es más rentable?

La ventaja más significativa del marketing online es que las herramientas son de bajo coste, además de que permite dirigir la publicidad únicamente a un sector que está interesado en los productos y servicios que se venden. En particular, es más económico crear un sitio web o crear publicaciones en redes sociales para atraer clientes que pagar un anuncio en un medio impreso convencional.

Además, en el caso de la TV y la radio, hay que pagar por el espacio que dure el anuncio, lo que limita la estrategia considerablemente.

También hay que tener en cuenta que hay plataformas que permiten aplicar estrategias de marketing online de forma gratuita. Pero, si se desea aumentar el alcance de las mismas, es necesario hacer un pequeño pago o adquirir un dominio web para el negocio.

5- ¿Cómo se miden las métricas?

El marketing online se puede medir con la ayuda de herramientas que permiten determinar su efectividad en tiempo real.

Por otra parte, el marketing tradicional requiere del envío de encuestas de satisfacción para medir el nivel de interacción de los usuarios con la marca, lo que requiere de una posterior elaboración de tablas y análisis para la toma de decisiones.

Teniendo en cuenta cada una de las características que diferencian al marketing tradicional de marketing online, el emprendedor será quien decida cuál es la que mejor se adapta a sus necesidades. Sin embargo, es necesario implementar algunas de las dos para llegar a los clientes potenciales y aumentar las ventas del negocio. Por ejemplo, hacer una prueba de degustación o servicios gratis harán que el cliente sea un consumidor VIP, aumentando su interés por la marca y haciéndolo sentir importante.

Emprende Tips

Ideas de Negocio

ideas de negocio

Crowdfunding

crowdfunding

Publicidad

Banner 300x600

Recursos