Seleccionar página

Así son los principales métodos de financiación para empresas surgidos al calor del fintech

Así son los principales métodos de financiación para empresas surgidos al calor del fintech

El avance de las nuevas tecnologías es imparable y afecta prácticamente a todos los sectores económicos, incluyendo el de las finanzas. En este campo concreto, es especialmente destacable la aparición de las compañías y plataformas fintech, que son instituciones no bancarias cuya actividad consiste en la concesión de créditos y de otros servicios financieros a través de Internet.

Según el comparador financiero HelpMyCash.com, las empresas y los autónomos han sido los más favorecidos por el incremento de la oferta, pues la mayoría de las instituciones fintech se especializan en la concesión de financiación para empresas. De todos los nuevos métodos que han surgido tras la aparición de los nuevos prestamistas, desde el comparador destacan a tres en particular: la prestación de servicios financieros por parte de empresas de capital privado, los instrumentos de financiación otorgados a través de plataformas de crowdlending y la financiación de capital concedida a través de plataformas de equity crowdfunding

Proveedores privados de financiación

La financiación para empresas, especialmente para pymes, ya no es solo cosa de bancos. Durante el último lustro han aparecido varias compañías fintech dedicadas a la concesión de préstamos y de líneas de crédito para autónomos y empresas. La gran ventaja de sus productos es que se pueden contratar rápidamente y sin tener que hacer mucho papeleo, lo que permite obtener liquidez en cuestión de pocas horas. Sin embargo, el interés aplicado por estas compañías suele ser algo más alto que el aplicado por las entidades bancarias, aunque no suelen cobrar comisiones ni gastos de vinculación.

‘Crowdlending’

Como explica el comparador HelpMyCash.com en su guía gratuita “Financiación para nuevos autónomos”, el crowdlending consiste en la concesión de préstamos y de otros instrumentos financieros a través de plataformas de financiación participativa. Estas plataformas ponen en contacto a autónomos y a empresas que necesitan liquidez con inversores independientes dispuestos a prestarles dinero para obtener rentabilidad; la plataforma analiza los proyectos y los publica en su web para que los inversores aporten el capital solicitado.

El principal punto a favor de los instrumentos de financiación otorgados a través de las plataformas de crowdlending es la ausencia de gastos de vinculación, lo que abarata significativamente su precio. Además, a los proyectos presentados por compañías solventes se les suele aplicar un interés muy competitivo, por debajo del 3 % en algunos casos. Sin embargo, para acceder al crédito se deben cumplir unos requisitos bastante estrictos, pues los inversores no están dispuestos a asumir un riesgo de morosidad muy elevado.

‘Equity crowdfunding’

Otro método de financiación que ha ganado mucha popularidad durante estos últimos años es el llamado equity crowdfunding. En este caso también intervienen las plataformas de financiación participativa como intermediarias entre empresas e inversores, aunque la financiación no se obtiene a través de créditos, sino mediante la emisión de acciones, participaciones u otros valores. Dicho de otro modo, los inversores realizan aportaciones a cambio de participar en el capital de la empresa. Por ello, a diferencia del crowdlending, éstos no obtienen una rentabilidad fija, sino que su beneficio depende de la buena marcha de la empresa promotora.

Asimismo, también es destacable la relevancia que han ganado entre los trabajadores autónomos los llamados minicréditos que conceden empresas como Kredito24, PepeDinero o QuéBueno. Estos préstamos, que se contratan a nivel particular, permiten obtener pequeñas cantidades de dinero en muy poco tiempo, por lo que pueden resultar muy útiles para cubrir pequeños imprevistos puntuales. No obstante, su precio suele ser mucho más elevado que el de los créditos bancarios, así que no están pensados para usarse de forma recurrente.

Imagen de Portada / Pixabay.com

Publicidad

Branded Content

Recursos

Publicidad

Banner 300x600

Emprende Tips