Seleccionar página

Cómo conseguir financiación con la Línea Directa de Innovación (LIC)

Cómo conseguir financiación con la Línea Directa de Innovación (LIC)

Si estás buscando impulsar tu proyecto con una ayuda financiera, Línea Directa de Innovación (LIC) puede ser tu gran aliada. Esta iniciativa se centra en fomentar la competitividad de las empresas españolas a través de la adopción de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras.

En este artículo descubrirás en qué consiste exactamente esta ayuda. Además, verás cuáles son sus requisitos y las condiciones fundamentales que debes tener en cuenta. Si tu idea de negocio se basa en la innovación, puede que esta sea la oportunidad que estabas esperando.

¿Qué es la Línea Directa de Innovación (LIC)?

Esta ayuda es un apoyo económico que ofrece el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en España. Está vigente hasta finales de 2025 y se dirige a proyectos de innovación con un riesgo tecnológico medio o bajo.

Su objetivo principal es impulsar la competitividad de tu empresa mediante la incorporación de tecnologías emergentes. Esto se traduce en la posibilidad de dar un salto cualitativo en tu modelo de negocio y en la forma de abordar los retos del mercado.

Aunque se habla de “ayuda financiera”, se trata de un financiamiento parcialmente reembolsable. Significa que una parte tendrás que devolverla bajo condiciones de interés favorables. Además, esta financiación puede alcanzar hasta el 75% del presupuesto aprobado. Si existe cofinanciación con FEDER, la cobertura puede llegar al 85%.

Requisitos para acceder a esta financiación

Para beneficiarte de esta línea de financiación, lo primero es que tu empresa tenga domicilio fiscal en España. Asegúrate de no estar en situación de crisis ni tener deudas pendientes con el CDTI. Tampoco se admiten entidades sin ánimo de lucro ni organismos de investigación.

El plan de negocio que presentes debe centrarse en la innovación y el desarrollo tecnológico. También se valorará que el retorno de la inversión sea rápido y que el riesgo sea moderado o bajo. Ten en cuenta que el presupuesto mínimo para optar a la LIC es de 175.000 euros. Por otro lado, el proyecto no puede durar menos de 9 meses ni superar los 24.

Quedan excluidos ciertos sectores, como la producción agrícola primaria, la pesca y la acuicultura. También se excluyen actividades que impliquen exportaciones subvencionadas o exigencias de adquisición de productos nacionales en lugar de importados.

Condiciones y características de la ayuda LIC

La Línea Directa de Innovación funciona con un interés fijo basado en el Euribor. La amortización se puede pactar en 5 o 7 años, con un año adicional antes de realizar el primer pago tras la finalización del proyecto. Dependiendo de la duración, el tipo de interés oscila entre Euribor + 0,5% y Euribor + 1%.

Existen tramos no reembolsables que pueden variar entre el 7% (si los fondos provienen directamente del CDTI) y el 10% (si proceden de fondos europeos). Además, puedes solicitar un anticipo de hasta el 50% de la ayuda, con un límite de 300.000 euros, sin garantías adicionales. Si necesitas más, existe la posibilidad de elevar el anticipo hasta el 75%, aunque requerirá avales aprobados por el CDTI.

Otro dato importante es la cobertura. Por regla general, la LIC cubre hasta el 75% del presupuesto financiable. Sin embargo, si tu proyecto se cofinancia con fondos FEDER, ese porcentaje puede subir al 85%. Esto hace que la propuesta de valor de la ayuda sea aún más atractiva para tu empresa.

Gastos elegibles para esta línea de financiación

En esta línea se admiten diversos tipos de gastos. Por ejemplo, la adquisición de activos fijos que sean nuevos y estén relacionados con la innovación tecnológica. También se cubren los gastos de personal vinculado directamente al proyecto y la compra de materiales o consumibles.

Servicios externos y subcontrataciones también entran en la lista, siempre que estén justificadas y sean indispensables para el buen desarrollo del proyecto. Del mismo modo, los costes de auditoría y la validación del cumplimiento del principio DNSH (Do No Significant Harm) se consideran elegibles.

Por otro lado, no se admiten compras de segunda mano, refinanciaciones ni impuestos. Tampoco se cubren actividades que supongan una simple ampliación de capacidad sin innovación. Si tu startup busca dar un paso adelante en su desarrollo tecnológico, es fundamental que cada gasto esté alineado con la mejora competitiva y la transformación productiva.

Cómo solicitar la ayuda LIC paso a paso

1. Prepara tu documentación técnica y financiera.

Necesitarás describir en detalle la innovación que vas a llevar a cabo. Cuanto más claro y específico sea tu enfoque, mayores serán tus probabilidades de aprobación.

2. Rellena la solicitud en la sede electrónica del CDTI.

Aquí tendrás que adjuntar la memoria técnica y toda la documentación de tu empresa. Además, se te pedirá justificar la inversión y explicar el plan para llevar tu tecnología al mercado.

3. Espera la evaluación.

El CDTI analizará la viabilidad técnica y financiera de tu proyecto. También revisará tu solvencia y puede exigir garantías si tu calificación crediticia es baja.

4. Aceptación y firma del acuerdo.

Si tu proyecto se considera viable, llegarás a un acuerdo de financiación con el CDTI. En él se detallarán las condiciones de amortización, el tramo no reembolsable y la necesidad o no de avales adicionales.

5. Desembolsos y seguimiento.

Tras la firma, se efectuará el primer desembolso, que puede llegar al 50% de la ayuda sin garantías adicionales. El resto se irá liberando en función de la justificación de los avances.

Ventajas y aspectos clave a considerar

Obtener esta ayuda puede marcar un antes y un después en tu modelo de negocio. En términos de competitividad, te brinda la posibilidad de incorporar nuevas tecnologías y metodologías que aceleren el crecimiento de tu empresa. Además, al ser un financiamiento parcialmente reembolsable, cuentas con unas condiciones más asequibles que las de muchos préstamos bancarios.

Sin embargo, es fundamental que planifiques bien cada fase del proyecto. El CDTI puede exigir auditorías y comprobaciones periódicas. Si tu empresa no cumple con los objetivos marcados, podrías enfrentar inconvenientes en la justificación de los fondos.

También debes considerar la compatibilidad de la LIC con otras ayudas. Por lo general, se prohíbe acumular ayudas públicas para los mismos gastos del proyecto. Esto implica que debes revisar muy bien si has recibido subvenciones anteriores para actividades similares.

En definitiva, esta ayuda está pensada para proyectos cercanos al mercado. Necesitas demostrar que tienes un plan de negocio sólido y viable. El enfoque en la innovación y la tecnología es clave para superar la evaluación técnica.

Si todo esto se ajusta a la visión de tu empresa, la Línea Directa de Innovación (LIC) puede darte el empujón definitivo para llevar tu producto o servicio al siguiente nivel. Te será de gran utilidad si buscas incorporar soluciones emergentes y destacarte en un entorno muy competitivo.

Recuerda que, con una buena estrategia y una clara propuesta de valor, podrás aprovechar al máximo esta financiación. Ya seas una pyme consolidada o estés desarrollando una startup, la LIC te ofrece un camino interesante para acelerar la transformación digital de tu negocio.

Con esta información, ya conoces los pasos esenciales para conseguir la ayuda que puede cambiar el rumbo de tu proyecto. Si sigues cada fase con rigor y defines bien tu objetivo innovador, estarás más cerca de convertir tu idea de negocio en una realidad competitiva y sostenible.

Emprende Tips

Ideas de Negocio

ideas de negocio

Crowdfunding

crowdfunding

Publicidad

Banner 300x600

Recursos