Seleccionar página

Cómo hacer una carta de presentación de autocandidatura

Cómo hacer una carta de presentación de autocandidatura

Encontrar trabajo es una tarea compleja por muchas razones. Sin embargo, hay formas de hacerlo más fácil y si sigues algunos consejos podrás tener mucho más éxito en tus pesquisas.

Una de las técnicas habituales cuando estamos buscando un empleo es la elaboración de una carta de presentación de una autocandidatura. Esta carta de presentación es una forma de exponer a la empresa las razones por las cuales debe contratarnos o contar con nosotros.

Esta carta de presentación la puedes emplear cuando vas a pujar en una empresa que no tiene un puesto de trabajo abierto en ese momento. Habitualmente esta carta pretende llamar la atención del reclutador y debe estar muy bien diseñada, ya que vamos a presentarnos a una empresa que posiblemente no tenga un puesto vacante en ese momento.

Consejos para tu carta

A la hora de redactar tu carta debes tener en cuenta algunos aspectos para que tenga el máximo impacto. En webs como CVapp puedes obtener recursos que te ayudarán a redactar tu carta de presentación.

Te contamos algunos consejos importantes para que puedas preparar tu carta de la mejor forma.

Conoce todo sobre la empresa

El primer paso que tienes que dar para preparar tu carta de presentación es investigar a fondo a la empresa en la que quieres entregar tu candidatura. Si entregas tu candidatura a una empresa que no te conoce tendrás que adaptar la información que envías a las características de la empresa en cuanto al sector en el que se enfoca y filosofía.

A través de la página web de la empresa puedes conocer al equipo, los servicios que ofrecen y la filosofía y cultura de empresa. De esta forma, adaptarás más tu candidatura.

Analiza las funciones del puesto

Si te presentas para un puesto en concreto, es importante que investigues y analices cuáles son las funciones que la empresa considera importantes para ese puesto. Esta información puedes verla en la página web o bien consultando ofertas de empleo previas que haya publicado la empresa.

Valores que puedes ofrecer

En tu carta de presentación es importante que resaltes qué valores diferenciales puedes ofrecer tú a la organización. De esta forma, podrás poner en valor el valor añadido de tu candidatura de cara a que puedan valorarlo adecuadamente.

Es una información que tiene que aparecer en tu carta de presentación bien estructurada y organizada.

Estructuración de la información

Un aspecto que tienes que cuidar de forma importante en tu carta de presentación es la estructura de la información que incorporas en la carta. Se trata de información que tiene que estar bien organizada y que debe ser clara y directa.

Debes crear un encabezado que llame la atención y que resuma de forma clara tú perfil y los valores destacados que puedes ofrecer.

Es importante, también, cuidar el tono de tu carta usando un tono formal ya que se trata de una relación profesional la que quieres establecer con ellos. En este tono tienes que explicar por qué te interesa la empresa y qué puedes ofrecer.

A la hora de finalizar tu carta tendrás que cerrar con una frase de llamada a la acción en la que dejes claro el cierre y los aspectos más importantes en los que se beneficiará la empresa si cuenta contigo.

Con esta estructuración, seguramente podrás tener un impacto mucho mayor con tu carta de presentación y conseguir mejores resultados.

Emprende Tips

Ideas de Negocio

ideas de negocio

Crowdfunding

crowdfunding

Publicidad

Banner 300x600

Recursos