Seleccionar página

Cosas que deberías saber antes de invertir en bitcoin

Cosas que deberías saber antes de invertir en bitcoin

El bitcoin a veces puede resultar un poco intimidante. Hay mucha jerga rara implicada y siempre que hay dinero de por medio, las personas se vuelven un tanto escépticas cuando les aconsejan invertir en bitcoin. Afortunadamente, tras 10 años de existencia, el bitcoin ha evolucionado lo suficiente como para resultar más seguro, rentable y útil.

La legalidad del bitcoin

En sus primeros años, la legalidad del bitcoin era más oscura de lo que resulta hoy. Entonces, algunos países prohibieron directamente el uso del bitcoin, y otros (mayoritariamente), que no estaban seguros de cómo reglamentarlo, se mantuvieron neutrales. Sin embargo, el bitcoin ha evolucionado mucho desde entonces y hoy las personas comienzan ya a ver las ventajas del bitcoin y de la tecnología blockchain subyacente. Ahora hay más países partidarios de las criptomonedas y el número de ellos que prohíbe el uso de criptos comienza a desaparecer.

Antes de invertir en bitcoin, asegúrate de que tu país se encuentre entre ellos y permita la inversión y tenencia de estos activos digitales. Debes estar seguro de no tener que enfrentarte a ninguna repercusión legal si comienzas a invertir. Afortunadamente, la mayoría de países permite la inversión a corto y a largo plazo en bitcoin. Solo tienes que cumplir la reglamentación (si la hubiera).

Dónde y cómo comprar bitcoins

Existen miles de formas de comprar bitcoins, aunque podría resultar algo intimidante si eres un novato en la industria del bitcoin. Si buscas invertir en bitcoin, asegúrate de conocer todas las opciones disponibles y sopesarlas detenidamente. Para ayudarte en esta tarea, aquí indicamos los métodos más populares de comprar bitcoins:

Plataformas de cambio de bitcoins tradicionales

Las plataformas de cambio de bitcoins tradicionales son las que llevan más tiempo utilizándose. En ellas, se emparejan los compradores con los vendedores a través de un libro de órdenes. Una vez que hayan conectado, la plataforma actúa de intermediario, y ayuda a ambas partes a realizar la transacción. Esto permite una mayor privacidad, pues compradores y vendedores rara vez interactúan entre sí. Estas plataformas también suelen requerir que vincules tu cuenta a un banco o una tarjeta de crédito, lo que permitirá transacciones más rápidas y fáciles.

El mayor problema que tiene la gente con este tipo de plataforma de cambio es la ayuda, que normalmente se presta a cambio de una comisión. Por actuar de intermediario, las plataformas de cambio de bitcoins tradicionales suelen cobrar una comisión adicional. Esto podría hacer que que se acumulen las comisiones y que a largo plazo el coste sea muy elevado. Otro problema es que no todo el mundo tiene acceso a una cuenta bancaria. Esas personas quedan automáticamente descalificadas para crear cuentas en este tipo de plataformas.

Mercado entre pares (P2P)

Aunque son más recientes en comparación con las plataformas de cambio de bitcoins tradicionales, este tipo de mercado ha ganado mucha popularidad. Al igual que en las plataformas de bitcoins tradicionales, se empareja a compradores y vendedores entre sí a través de un libro de órdenes. Sin embargo, en lugar de actuar como intermediario para ayudar a los usuarios a liquidar la transacción, este mercado les permite realizar la transacción ellos mismos. Básicamente permite que los compradores paguen a los vendedores el importe que estos hayan aceptado. Esta es la razón de que suela haber cientos de opciones de pago en estos mercados. Las transacciones están más personalizadas, lo que permite a compradores y vendedores vender y comprar bitcoins de acuerdo con sus propias preferencias. Los compradores pueden indicar sus preferencias antes de buscar una oferta, con lo que se filtrará la lista de ofertas. Los vendedores pueden definir sus propias preferencias al crear la oferta, con lo que podrán personalizar cosas como el porcentaje de beneficios, la ubicación, el vencimiento de la transacción, y muchas más. Se implementan sistemas de chat en vivo para permitir una mejor comunicación entre compradores y vendedores.

La mayor pega de estos mercados es que se cuelan muchos estafadores. Como a los usuarios no se les exige vincular sus cuentas con bancos o tarjetas de crédito, cualquiera puede crear una cuenta y comenzar a invertir. Sin embargo, los mercados entre pares han evolucionado mucho desde entonces y han instaurado protocolos de seguridad para neutralizar a los estafadores. Estos protocolos incluyen sistemas de depósito en garantía, una mejor atención al cliente y la autenticación de dos factores (A2F).

Cajeros automáticos de bitcoin

Un cajero automático de bitcoin funciona como cualquier otro, excepto que posee la capacidad de dispensar bitcoins. Son una de las formas más rápidas de comprar bitcoins, y algunos de ellos hasta te permiten comprar bitcoins en cuestión de segundos. Basta con escanear tu código del monedero, insertar los billetes (esto incluye dinero en efectivo y otros requisitos), hacer clic en «Enviar bitcoins», y ¡vualá! ¡Habrás conseguido tus bitcoins nuevecitos! Si nunca has utilizado uno antes, debes saber que podría pedirte una verificación de ID. La verificación dependerá de cada máquina, pero las formas más habituales suelen ser un SMS en el caso de pequeñas cantidades o un escaneo del ID para grandes cantidades. Esto ofrece seguridad a quienes lo utilizan y también a la empresa que instala el cajero automático. Como estás máquinas incorporan tecnologías como KYC (conoce a tu cliente) y AML (contra el blanqueo de capitales), se han convertido en una de las formas más seguras de comprar bitcoins.

No obstante, comprar bitcoins en estas máquinas puede resultar algo caro. Los usuarios han presentado muchas quejas en el pasado, pues algunos cobran hasta un 30 % o más a través de comisiones o márgenes. La disponibilidad de estas máquinas también dependerá de tu lugar de residencia. Se limitan a determinadas áreas del mundo y a veces sencillamente no tendrás ningún cajero cerca de ti.

Comisiones y almacenamiento de bitcoins

Las comisiones que deberás pagar dependerán de tu método de compra. Hay muchas variables implicadas en el pago de las comisiones. A veces, se cobran comisiones solo a los vendedores; otras veces a ambos, compradores y vendedores. En algunos casos, también se aplican comisiones a la retirada de fondos, al envío y a la recepción de bitcoins. Todo depende de dónde compres tus bitcoins. Por ejemplo, Paxful, uno de los mercados entre pares más destacados, cobra un 1 % de comisión por depósito en garantía que solo se carga a los vendedores. Otra comisión habitual en todas las plataformas de cambio de bitcoins es la de minería. Se trata de una comisión en bitcoin cuyo objetivo es incentivar a los mineros a confirmar y proteger las transacciones en la red del bitcoin. La cuantía de esta comisión dependerá de la demanda en la red del bitcoin. Las plataformas y los métodos de compra tendrán comisiones distintas, así que asegúrate de conocer todas ellas antes de comenzar a invertir.

Para el almacenamiento de bitcoins, necesitarás un monedero de bitcoins. Hay distintos tipos de monederos, y cada uno se crea para un estilo inversor concreto. Se pueden clasificar principalmente en dos categorías: monederos calientes y monederos fríos. Los monederos calientes son los que están siempre conectados a Internet, mientras que los monederos fríos, aunque algunos tienen la opción de conectarse a Internet, permanecen principalmente fuera de línea. A continuación se indican algunos de los monederos calientes y fríos más utilizados:

Monederos fríos:

Monederos de hardware: estos monederos son posiblemente la forma más segura de monedero. En realidad se trata de dispositivos físicos que parecen unidades USB con una pantalla LED orgánica y botones para navegar por la interfaz del monedero. También se pueden realizar copias de seguridad del dispositivo y habilitar la A2F. Sin embargo, deberás cargarlos con más de 100 $ (algunos esta cifra incluso llega a entre 150 $ y 200 $). Resulta ideal para personas que guarden un importe significativo de criptomonedas.

Monederos de papel: los monederos de papel son una alternativa segura y barata a los monederos de hardware. Se trata literalmente de pedazos de papel donde vienen anotadas tus claves privadas y direcciones públicas. El problema es que pueden resultar algo complicados para los usuarios principiantes y no permiten retiradas fraccionadas (o retiras toda la cantidad o nada, y cuando haces una retirada completa, el monedero ya no sirve para nada). Esto los convierte en una opción ideal para quienes vayan a conservar sus activos durante un largo periodo de tiempo.

Monederos calientes:

Monederos de escritorio: se trata de aplicaciones que se descargan específicamente para ordenadores personales y ordenadores portátiles. Vienen incorporados en paquetes de software y resultan ideales para las personas que no se despegan de la pantalla de sus ordenadores.

Monederos para dispositivos móviles: se trata de aplicaciones de iOS o Android que se instalan directamente en tu smartphone. Resultan ideales para quienes siempre van de un lado para otro pues permiten consultar el saldo dondequiera que te encuentres. También permiten enviar y recibir bitcoins con otros países del mundo.

Monederos web: se trata de los monederos accesibles a través de un navegador web. Suelen ser los monederos que las plataformas de cambio de bitcoins ofrecen gratuitamente al registrarse en ellas. Estos monederos son perfectos para principiantes e inversores potenciales pues permiten acceder directamente a la inversión. No resultan ideales para guardar una gran cantidad de bitcoins, pero sí para quienes deseen probar suerte con la inversión.

El mejor momento para comprar bitcoins

La gente siempre mira si sube o baja el precio del bitcoin esperando el momento oportuno para actuar. Sin embargo, ¿existe en realidad un momento oportuno para actuar? Existen muchas variables implicadas en este «momento oportuno».

Un variable sería tu objetivo de inversión. ¿Buscas invertir en bitcoin para obtener beneficios o para intentar sortear el amplio abanico de barreras financieras que hay en el mundo? Por ejemplo, la mayoría de la gente invierte en bitcoin para sacar provecho de su volatilidad, lo que les permite obtener mayores rendimientos. Si este es tu objetivo de inversión, otra variable sería tu estrategia inversora. En caso de que vayas a conservar tu inversión (HODLing), el momento ideal de comprar sería cuando el precio del bitcoin está bajo o al alza. Si vas a invertir para obtener beneficios en el mismo día, deberías buscar las oportunidades que te permitan hacerlo. Cuando encuentres esas oportunidades, ese será el momento oportuno de comprar.

Además, hay quienes usan los mercados entre pares para comprar tarjetas de regalo con descuento con sus bitcoins, y quienes usan bitcoins para comprar las cosas que necesitan. Algunas personas usan bitcoins para enviar remesas y preservar su patrimonio. Para estos, siempre es un buen momento para comprar bitcoins.

Haz tus deberes

Lo más importante que debes saber antes de invertir en bitcoin es que el conocimiento es poder. Invertir en bitcoin puede resultar un poco complicado, pero si investigas con detenimiento, podrás minimizar los riesgos como es debido. Investigar con detenimiento te permitirá adoptar posiciones más inteligentes en el terreno de juego, así como una mayor probabilidad de obtener beneficios.

En cualquier caso, también es importante familiarizarte primero con todo y luego probarlo. Comienza con pequeñas inversiones y una vez que le cojas el tranquillo, sigue con cantidades mayores.

Por último, no olvides tener un objetivo en mente antes de invertir en bitcoin. Hay una razón por lo que lo llaman «montaña rusa», pues la adrenalina se dispara cuando inviertes en bitcoin. Así que fíjate un objetivo en la mejor medida posible y haz todo lo posible por ceñirte a él. Es fácil volverse avaricioso cuando sube el precio, pero también entrar en pánico cuando se desploma. Tener un objetivo en mente antes de invertir te ayudará a mantener el rumbo y tomar decisiones mejor fundamentadas.

Si aún no lo has probado, ahora es el momento de hacerlo. Te deseamos la mejor de las suertes en el comienzo de tu viaje por la inversión en bitcoin.

Emprende Tips

Ideas de Negocio

ideas de negocio

Crowdfunding

crowdfunding

Publicidad

Banner 300x600

Recursos