
Kanguro revoluciona la última milla con una ronda de 2M€ y su IA logística

¿Quieres saber cómo Kanguro está cambiando por completo el sector de la última milla? Aquí descubrirás todos los detalles sobre la reciente ronda de inversión que ha logrado la empresa barcelonesa y cómo esta inyección de capital puede interesarte si buscas nuevas perspectivas de negocio o te apasiona el mundo de la logística inteligente.
En este artículo te acercarás a los planes de expansión de la compañía y conocerás por qué su enfoque basado en la inteligencia artificial está generando tanta expectación. Encontrarás además claves sobre la tracción que está experimentando en el mercado, los retos que afronta y las oportunidades que surgen gracias a una estrategia muy focalizada en la escalabilidad. Sigue leyendo y descubre cómo una startup puede marcar la diferencia en la entrega de paquetes y la optimización de procesos.
Kanguro capta 2M€ para expandirse en Europa
Si estás buscando información sobre la reciente ronda de inversión, te interesará saber que esta inyección económica asciende a 2 millones de euros. Los inversores que han respaldado la propuesta incluyen a Sego Finance, Suma Capital y Ona Capital Private. Este capital no solo afianza la posición financiera de la empresa, sino que también permite acelerar un salto internacional muy ambicioso.
¿Por qué dar el salto ahora? La empresa ha experimentado un gran impulso en España. Ha logrado un 200% de crecimiento en su facturación durante los últimos tres meses. Esta progresión ofrece la base perfecta para desembarcar en mercados como Portugal, Francia y Alemania. La idea es iniciar operaciones en esos países durante el primer trimestre de 2025. Con un respaldo económico sólido, la empresa puede escalar su modelo de entregas OOH (Out Of Home) y reforzar su tecnología propia, centrada en agentes de inteligencia artificial.
La inyección de 2M€ no es la primera que recibe la compañía. En 2022 ya cerró una ronda previa de 1,2 millones de euros, lo que indica un constante interés de los fondos de capital riesgo en este enfoque logístico y en la capacidad de la marca para crecer de forma rentable. Este recorrido inversor deja claro que la firma ha captado la confianza necesaria para consolidarse y tener la flexibilidad de explorar nuevos mercados europeos con mayor seguridad.
Inteligencia artificial en logística: el valor diferencial de Kanguro
Quizás te preguntes qué hace tan especial a esta empresa frente a otras soluciones de última milla. Su propuesta se basa en un sistema de inteligencia artificial pensado para automatizar y optimizar la gestión de envíos. Dicho de otro modo, cada paquete se dirige al punto de recogida o entrega más adecuado, reduciendo así los tiempos de espera y los costes de transporte. Este planteamiento contrasta con los métodos tradicionales, que en muchos casos mantienen procesos menos eficientes.
Otro detalle clave es la alta adopción del servicio Out Of Home que impulsa la compañía. Mientras que el sector mantiene en torno a un 3% las entregas fuera del domicilio, la empresa ha logrado subir esta cifra hasta un 45%. Lo consigue gracias a un sistema de derivación inteligente y a una red de 5.000 puntos de conveniencia (PUDOs). Esa penetración está ayudando a la marca a ganarse un hueco en un mercado donde la entrega en casa era la norma.
La inteligencia artificial brinda ventajas adicionales. Permite reducir hasta un 35% los costes operativos en comparación con otros modelos. Además, contribuye a que el cliente final opte cada vez más por la comodidad de puntos de recogida cercanos a su domicilio o su lugar de trabajo. De esta forma, se promueve una última milla con menos congestión urbana, más sostenible y alineada con las exigencias de rapidez que exigen los usuarios actuales.
El crecimiento de la startup y su impacto en el sector
Seguro que te preguntas cómo se ha logrado pasar de una idea a un proyecto con tanto alcance en tan poco tiempo. Pues bien, el crecimiento ha sido constante desde su fundación en 2021. El equipo de Kanguro, liderado por tres emprendedores con trayectoria en el ámbito de la logística, ha sabido identificar las ineficiencias de la última milla. A partir de ahí, se ha puesto el foco en la innovación tecnológica para resolver esas carencias.
La empresa ha llamado la atención de múltiples fondos de capital riesgo. Eso demuestra que la comunidad inversora aprecia su potencial y su capacidad para transformarse en un referente europeo. De hecho, el respaldo económico se ha traducido en una escalada de tracción que ha situado a la compañía como un actor clave en el mercado de la última milla española.
Si te dedicas al sector o estás pensando en emprender en logística, este tipo de avances pueden servirte de ejemplo. Vemos cómo la eficiencia, la calidad del servicio y la tecnología convergen para dar respuesta a la creciente demanda de entregas rápidas y flexibles. No es solo una cuestión de lanzar una solución más al mercado, sino de ofrecer una experiencia genuinamente diferente. Eso es lo que ha catapultado a la empresa a su posición actual.
Oportunidades y retos en la expansión internacional
Ahora te preguntarás qué puede deparar el futuro cuando la marca aterrice en nuevos países. El plan de expansión a Portugal, Francia y Alemania plantea desafíos, sobre todo en materia de adaptación a la normativa local y en la búsqueda de alianzas estratégicas. Además, el mercado de la última milla en Europa cuenta con competidores bien establecidos que no pondrán fácil la entrada de nuevos actores.
No obstante, la empresa barcelonesa confía en su enfoque de inteligencia artificial. Esto le confiere un factor diferenciador fuerte para enfrentarse a la competencia. Su tecnología ofrece gran escalabilidad, lo que facilita replicar el modelo de entregas OOH en mercados muy diversos. Si se mantiene la misma tendencia de crecimiento, la compañía podría situarse como un referente en la industria de la logística inteligente a corto y medio plazo.
Por supuesto, existen riesgos asociados a la velocidad de crecimiento. El manejo de un aumento de la facturación del 200% en tan solo tres meses exige equipos preparados y procesos robustos. Cualquier fallo en la gestión interna podría entorpecer la calidad del servicio y afectar la imagen de la empresa. Sin embargo, el balance entre oportunidades y riesgos parece inclinarse a favor de la compañía. La reciente ronda de 2 millones de euros ratifica el apoyo de los inversores y sirve para fortalecer la estructura que hará posible ese salto internacional.
Como ves, Kanguro ha logrado posicionarse en el punto de mira de fondos y profesionales que aprecian la importancia de una logística más rápida, sostenible y económica. Tu perspectiva sobre el sector puede cambiar al descubrir cómo la inteligencia artificial agiliza las operaciones y mejora la experiencia de compra en línea. Quizás te plantees aplicar ideas similares en tu propio negocio o veas en esta startup una posible aliada para futuros proyectos.
La ronda de inversión que acaban de cerrar les permite avanzar con mayor seguridad en el desarrollo de nuevos mercados. Si estás buscando oportunidades para invertir o asociarte con empresas en fase de crecimiento, el caso de Kanguro te puede servir de orientación. Este es un ejemplo de cómo la tecnología y una estrategia clara se traducen en resultados tangibles. Mantén un ojo en su evolución y aprovecha la información que acabas de descubrir, porque la logística de última milla está viviendo una transformación que promete múltiples posibilidades para quienes sepan aprovecharla.