
Sólo falta un 19% para cerrar ronda de ZeClinics: Crowdfunding contra el Cáncer

Una empresa originada en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona investiga como replicar el cáncer en pequeños peces para personalizar el mejor tratamiento.
- El pez cebra tiene el potencial de replicar el cáncer de cada paciente, permitiéndonos probar diferentes tratamientos, con el objetivo de aplicar el más efectivo al paciente.
- Este es el cometido de ZeClinics, una empresa nacida en el PRBB (parque de investigación biomédica de Barcelona), con el objetivo de trasladar esta tecnología a los hospitales.
- Gracias a su ciclo de vida, es posible en pocos días probar la batería de tratamientos disponibles, y seleccionar aquél más eficaz para el paciente, permitiendo “acertar a la primera”.
- ZeClinics se encuentra en ronda de inversión, permitiendo a individuales adquirir participaciones a través de Capital Cell
Un pez transparente abre nuevas posibilidades en el tratamiento del cáncer.
Una de cada tres personas sufrirá cáncer durante su vida. Tardar demasiado en diagnosticarlo o equivocarse a la hora de tratarlo significa perder un valioso tiempo y arriesgar la supervivencia del paciente. Un equipo de Investigadores de la Universitat Pompeu Fabra ha decidido ponerle freno a esta tendencia con sus conocimientos sobre peces.
Aunque suene raro, el pez cebra comparte con nosotros mucha de la información que nos hace vivos, los genes. Sabemos que esto pasa también con los cerdos y los ratones, pero la particularidad del pez cebra es su corta vida y fácil cuidado. Por ello, el equipo liderado por el Dr D’Amico lleva 4 años estudiando cómo replicar una enfermedad como el cáncer en este pez.
El resultado de la investigación no se ha hecho esperar, hoy prueban un nuevo método de personalización del tratamiento oncológico. A partir de una biopsia del paciente sería posible replicar el cáncer que sufre el paciente en un grupo de peces. En cuestión de días, es posible probar el arsenal de tratamientos y seleccionar aquél más eficaz contra los peces-réplica. Gracias a este campo de pruebas personalizado es posible adaptar la terapia más eficaz para cada paciente. D’Amico ha bautizado este método como ZeOncoTest.
La idea no es nueva, actualmente se utilizan ratones con el mismo objetivo, los llamados xenotransplantes en ratones, pero estos ensayos tardan meses en dar resultados y su precio es muy elevado. El equipo de ZeClinics pretende acortar tiempos y abaratar costes, algo importante si se quiere estandarizar este método, mediante el uso de embriones de pez cebra.
Actualmente el equipo de ZeClinics está buscando inversores que den liquidez al desarrollo del ZeOncoTest Crowdfunding. Entre otros métodos, permiten que cualquier individual pueda convertirse en socio a través de la plataforma Capital Cell. Esta opción permite a ahorradores invertir ZeClinics, convirtiéndose en cómplices de sus éxitos y co-propietarios de la empresa.
El diagnóstico del Cáncer y su tratamiento
Un diagnóstico tardío, o la elección incorrecta del tratamiento, aumentan la probabilidad de aparición de metástasis, lo que dificulta enormemente la recuperación del paciente. La investigación oncologica ha demostrado que cada cáncer es tan diferente como la persona que lo sufre, y la mejor manera de combatirlo es a través de la mejora de la medicina personalizada.
Acerca de ZeClinics
ZeClinics, una empresa nacida en el seno de la UPF y radicada en el PRBB, está poniendo a punto un método, el ZeOncoTest, que permitirá elegir en cuestión de pocos días el tratamiento mas preciso para cada paciente con cáncer. El ZeOncoTest se basa en transplantar el cáncer que sufre un paciente a un grupo de embriones de peces donde se podrá probar el arsenal de posibles tratamientos. Gracias a este campo de pruebas personalizado será posible adaptar la terapia más eficaz a cada paciente
Acerca de Capital Cell
Capital Cell es una plataforma de crowdfunding de inversión dedicada a la Salud y Biotecnología. Nacida en 2014 (Año de la Biotecnología), Capital Cell permite a pequeños ahorradores participar en rondas de inversión que permiten a empresas de base tecnológica continuar su I+D para llegar a mercado. Como resultado, los pequeños ahorradores se convierten en socios de compañías españolas que desarrollan nuevos medicamentos, vacunas o dispositivos médicos.
Capital Cell es fundada por miembros de otras plataformas de financiación colectiva: iLoveScience, CreoEnTuProyecto y Projeggt, y cuenta con Sergi Pallarés y Marc Costafreda en el consejo asesor. Las spin-off que aparecen en Capital Cell provienen de Parques Científicos y Universidades, con patentes y aprobaciones que garantizan su carácter innovador.
Invierte en el desarrollo del ZeOncoTest