5 estrategias de marketing sostenible
En un mundo en el que sostenibilidad se ha convertido en un imperativo global, las empresas no pueden echar la vista a un lado e ignorar el impacto ambiental que produce su actividad productiva y comercial. Las estrategias de marketing sostenible son ya una necesidad para reducir su huella de carbono sin perder efectividad.
El marketing ecológico o sostenible ha dejado de ser una simple moda, a día de hoy es una estrategia esencial, de gran utilidad para que las empresas se identifiquen con los valores de los consumidores y satisfagan sus exigencias en relación al respeto por el medio ambiente. De este modo, las organizaciones empresariales se han visto en la necesidad de implementar acciones de marketing sostenibles con las que fortalecer su relación con la audiencia, cada día más comprometida la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, la correcta gestión de los recursos naturales y otras actividades que afectan a los ecosistemas y con el cuidado del planeta en general.
1. Email marketing sostenible
A diferencia de la publicidad impresa, que requiere de recursos como el papel, la tinta, el transporte y su distribución, el envío de correos masivo es una estrategia más sostenible al no consumir este tipo de materia prima. La importancia del email marketing para campañas más ecológicas se centra en la reducción de la huella ambiental que consigue al enviar a los interesados los mismos mensajes, pero en formato digital. Además, cuando se envían correos electrónicos a audiencias bien segmentadas y realmente interesadas en las compañías, se evita el desperdicio innecesario de energía digital, optimizando de manera significativa la sostenibilidad de la campaña.
2. Packaging sostenible
Dentro del marketing offline, también se encuentran fórmulas muy útiles que colaboran sistemáticamente con el mantenimiento de lo entornos naturales. Las empresas deben responder a las demandas de la sociedad en relación a la sostenibilidad y utilizar envases reciclables, compostables o reutilizables. Además, no basta con hacerlo, hay que comunicarlo de manera clara y efectiva en todos los canales de marketing utilizados para que los consumidores concienciados con estas prácticas amigables con la naturaleza la elijan frente a la competencia. De este modo, además de reducir el impacto ambiental, se fortalece la imagen de la marca como socialmente responsable, algo muy valorado hoy día por los clientes, tanto fieles como potenciales.
Asimismo, es necesario apostar por el minimalismo en los embalajes, reduciendo en la medida de lo posible el tamaño y la cantidad de material utilizado en cada empaquetado. Menos embalaje reduce el desperdicio y los costos de envío y almacenamiento, así como la energía utilizada en estos procesos.
3. Marketing de contenidos con un enfoque sostenible
Las empresas tienen el poder de influir significativamente en la sociedad, por eso tienen una obligación moral como educadoras de los consumidores. Crear contenido que eduque sobre la importancia de la sostenibilidad y cómo pueden contribuir a nivel individual son acciones que mejoran la reputación de la marca. Desde blogs a videos, guías o infografías sobre diferentes temas, como la reducción de residuos, el ahorro de energía o el consumo responsable, todo este tipo de contenido ecológico será bienvenido.
Una estrategia que causa un gran impacto en la audiencia es la de compartir historias relacionados con la empresa, sus productos o servicios, y cómo están marcando una diferencia positiva en el medio ambiente. Estas acciones atraen a los consumidores más comprometidos con la sostenibilidad y refuerza la credibilidad y el compromiso de la marca con el cuidado del planeta.
4. Eventos y experiencias sostenibles
Los eventos siempre causan una gran expectación, y si son ecofriendly mucho mejor. Planificar conferencias o ferias comerciales con prácticas de cero residuos, catering sostenible, eliminando cualquier material impreso con alternativas digitales reforzará el compromiso de la compañía con la ecología.
Asimismo, los eventos virtuales reducen la necesidad del uso de recursos y desplazamientos, reduciendo la huella de carbono. Los consumidores cada día agradecen más las experiencias en línea atractivas para el lanzamiento de productos, servicios o demostraciones en vivo, siendo una estrategia sostenible muy efectiva.
5. Publicidad digital sostenible
Reducir el consumo energético es uno de los grandes desafíos para las empresas que quieren impulsar su sostenibilidad. No solo en la cadena de producción o en la logística, sino que en las campañas publicitarias digitales también se puede reducir el consumo de energía, por ejemplo, empleando vídeos cortos en lugar de contenido multimedia pesado.
Asimismo, es una buena idea priorizar la publicidad en plataformas que usan energía renovable y apoyar medios que promuevan la sostenibilidad o que estén comprometidos con prácticas ecológicas. Este tipo de acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que refuerza la asociación de la marca con valores ecofriendly y ayuda a fortalecer la conexión emocional con un público cada vez más consciente y preocupado por la sostenibilidad.